• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Discord
  • Libro
  • Asesoría GRATUITA
    • Retiro
    • Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

Como empezar a invertir en 2020 CON POCO DINERO

abril 7, 2020 by Omar Deja un comentario

invertir en 2020

Si has decidido comenzar a invertir en 2020 te voy a explicar paso a paso como hacerlo desde cero. Si tienes poco dinero o ya estabas invirtiendo, pero te gustaría dar el siguiente paso, este artículo es para ti.

Vas a saber exactamente en qué instrumentos puedes hacer tus primeras inversiones. Primero que nada quiero felicitarte por esta decisión que has tomado. Ahora vas a formar parte de una muy pequeña parte de la población que invierte y deberías estar orgulloso.

Índice

  • ¿Cualquiera podría invertir en este 2020?
  • Invertir en renta fija a corto plazo en el 2020
  • 2020: Invertir en Kubo Financiero
  • Plataformas de bienes raíces
    • Briq y M2Crowd
  • RedGirasol
  • Lendera
  • Crowdlending o préstamos a personas
    • YoTePresto
    • Doopla
    • Afluenta
  • Invertir en franquicias y Startups en 2020
  • Bolsa de valores
    • Beneficios de invertir en la bolsa
  • Invertir en 2020: Conclusión

¿Cualquiera podría invertir en este 2020?

No importa si tienes planeado empezar con $1,000, $10,000 o con $1,000,000 o más. El proceso para invertir que te voy a presentar a continuación funciona para cualquier persona.

Una de las excusas más comunes que he escuchado es que las personas no invierten porque no tienen suficiente dinero. Dicen que van a empezar a invertir cuando logren acumular un poco más de capital. Lo triste es que en muchas ocasiones se tardan años en comenzar o peor aún nunca invierten.

Si tienes $100 pesos ya puedes empezar a invertir hoy mismo. Se acabaron los pretextos para no hacerlo así que vamos directo al grano para que sepas cómo lo puedes hacer.

Ten en cuenta que yo sólo te voy a dar mi recomendación basado en mi experiencia. No quiere decir que tengas que hacer esto. Te voy a presentar las opciones y el orden en el que yo empezaría a invertir si tuviera que empezar desde cero. Luego tú tomas tu decisión.

Invertir en renta fija a corto plazo en el 2020

Invertir en 2020 cetes

Lo primero que yo haría sería meter algo de dinero en instrumentos de renta fija a corto plazo. Te van a pagar un rendimiento fijo que vas a conocer desde el inicio de la inversión.

Comenzaría con CETES. Son certificados de la tesorería donde le prestas dinero al gobierno. A cambio de esto, a ti te van a pagar una tasa de interés que ahora anda en alrededor de 7% al año. Puedes empezar con $100 pesos y es tan fácil como abrir una cuenta gratuita en cetesdirecto.com. Al transferir el monto que desees invertir, tu dinero se ingresará a un fondo de inversión que se llama BONDDIA.

Puedes retirar tu dinero en cualquier momento sin ningún problema. Al estar invirtiendo en deuda de gobierno esto es considerado de las inversiones más seguras que existen. La probabilidad de que pierdas dinero en CETES es extremadamente baja.

Es importante que conozcas la tasa de CETES aunque no inviertas en ello. Te servirá como punto de referencia para comparar lo que te ofrece otra inversión. Si cualquier inversión te ofrece rendimientos menores a CETES, entonces es una mala inversión. Estarías mucho mejor simplemente invirtiendo en CETES “libre” de riesgo.

Si ya hiciste tus primeras inversiones en CETES y te sientes cómodo, ahora es momento de incluir otros instrumentos de renta fija que ofrecen mayores rendimientos.

2020: Invertir en Kubo Financiero

En este 2020 otra opción recomendada para invertir es Kubo Financiero. Puedes invertir en el corto plazo, desde 7 Invertir en 2020 kubodías hasta 1 año. Los rendimientos van de 7% hasta 11% al año. Lo cual es algo muy por arriba del 7% que te ofrece CETES. Si deseas saber más sobre Kubo Financiero te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre esta SOFIPO.

Las SOFIPOS cuentan con una garantía para el ahorro que se llama PROSOFIPO. Mientras inviertas menos de 25,000 UDIs o alrededor de unos $156.000, tu ahorro está protegido. Aunque la empresa quiebre a ti te regresarían tu dinero.

Esto hace que invertir en SOFIPOS sea completamente libre de riesgo bajo esos criterios. Si tienes más de $156.000, lo que puedes hacer es dividirlo en varias entidades para beneficiarte de la garantía sin correr ningún riesgo. Otra alternativa es Supertasas.

De hecho tenemos un grupo de Kubo Financiero donde puedes entrar completamente gratis. Te van a pagar rendimientos un poco superiores a que si lo hicieras por tu cuenta.

El grupo se llama Omar educación financiera. Puedes acceder haciendo click aquí.

Algo que debes entender al invertir es la importancia de diversificar. Esto quiere decir no poner todo tu dinero en una sola inversión o un sólo instrumento de inversión. Jamás te recomendaría que sólo invirtieras en CETES o SOFIPOS. Para poder reducir el riesgo es recomendable que inviertas en otras opciones adicionales.

Plataformas de bienes raíces

En unas prestas dinero para construir propiedades y venderlas. En otras te conviertes en dueño de una proporción de un bien inmueble y recibes rentas proporcionales a tu inversión.

Los rendimientos que puedes recibir pueden andar entre 10% y 24% al año dependiendo del proyecto. El mínimo para invertir en este instrumento es de $1,000 pesos. Prácticamente cualquier persona podría hacerlo.

Este tipo de inversión es de mediano riesgo. Siempre puede pasar que una obra se retrase, que dejen la obra inconclusa y no se pueda recuperar el dinero. Con esto no te quiero asustar pero debes ser consciente de que existe riesgo. Aquí recalco la importancia de diversificar tu dinero en diferentes proyectos.

Briq y M2Crowd

Ejemplos concretos de plataformas que yo utilicé y te puedo recomendar son Briq y M2Crowd. En Briq los montos iniciales son un poco más bajos. Por lo que si tienes poco capital puedes empezar aquí. Aunque te recomiendo que utilices ambas para que puedas diversificar.

RedGirasol

red girasol

Hay otra plataforma interesante llamada RedGirasol. Te permite invertir en 2020 en paneles solares. Personas y pequeñas empresas buscan financiamiento para instalar paneles solares en su casa o negocio. Tú les prestas dinero y con eso se compran e instalan los paneles solares. Queda como garantía el panel en caso de que no paguen. Muchas veces el ahorro de luz que generan al instalar los paneles es suficiente para cubrir la mensualidad del préstamo.

Los rendimientos promedio que puedes generar en RedGirasol son de 15.72% al año.

Lendera

En Lendera haces préstamos a empresas. Permite invertir en 2020 desde $250 pesos para obtener rendimientos promedio de alrededor de 22% al año. En este modelo una empresa necesita adquirir maquinaria o equipo. Con tu inversión y la de otros inversionistas Lendera compra ese activo y se lo renta a la empresa.Invertir en 2020

De esta manera tu generas rendimientos y tu inversión tiene de garantía el activo que se está rentando. Si no te pagan simplemente pueden vender el equipo para recuperar una parte o todo el dinero de tu inversión.

Actualmente Lendera tiene 0% de cartera vencida, por lo que también la consideraría de riesgo moderado.

Crowdlending o préstamos a personas

En Crowdlending le prestas dinero a otras personas a cambio de una atractiva tasa de rendimiento.
Esto lo considero una inversión de alto riesgo, ya que no hay nada de garantía más que un pagaré que en realidad no tiene mucho valor. Aquí es más probable que no te paguen. Es extremadamente importante que diversifiques tu dinero en muchas personas para minimizar el riesgo.

YoTePresto

La plataforma que tiene menos cartera vencida se llama YoTePresto con 2.62%. Aquí puedes obtener rendimientos promedio de 17.5% al año. Puedes invertir en 2020 desde $200 pesos.

El detalle con YoTePresto es que son muy selectivos con respecto a quienes les aprueban préstamos. El problema es que usualmente hay muy pocas oportunidades para invertir. Si quieres prestar, por ejemplo $10,000 pesos de $200 en $200, puede que te tardes una eternidad en hacerlo. A menos que tu cuenta tenga más de $20.000, para que puedas utilizar su herramienta de inversión automática.

Doopla

La que yo utilizo más se llama Doopla. Aquí puedes abrir una cuenta con $2,500. Hay muchas más opciones de inversión, y la tasa de cartera vencida anda en 6.37%. Los rendimientos promedio que manejan andan en alrededor de 19% al año.

Afluenta

En Afluenta tienen muchas opciones de inversión, pero la cartera vencida es de un alarmante 13.66%. Aún así han logrado dar rendimientos promedio de 21.6%, muy por encima de las otras 2 plataformas. El mínimo para abrir una cuenta es de $5,000.

Te recomiendo que empieces con YoTePresto y Doopla. Después si tienes valor para correr mayores riesgos en búsqueda de mayores rendimientos puedes probar Afluenta. Un consejo para que obtengas buenos resultados es que le prestes sólo a los que buscan consolidar deudas y que tengan una puntuación crediticia por arriba de 700.

Invertir en franquicias y Startups en 2020

La plataforma se llama PlayBusiness. El monto mínimo es de $7,500 pesos. Esto es una inversión de alto riesgo que depende de cómo le vaya a la empresa en la que inviertas. Si la empresa quiebra entonces vas a perder todo tu dinero y no hay garantía de que no lo haga.

Las startups son de muy alto riesgo ya que son empresas que apenas van empezando y casi siempre ni ganancias tienen. Aunque las franquicias son un modelo de negocio que funciona y ya da ganancias. Entonces aunque el riesgo sigue siendo elevado es mucho menor que en un startup.

Los rendimientos que puedes recibir en un startup son infinitos. Aquí puedes multiplicar tu inversión en unos años si agarras una buena empresa, pero también lo puedes perder todo.

Los rendimientos de las franquicias usualmente pueden andar entre un 18% y 30% al año dependiendo de cada proyecto.

Sin duda startups y franquicias son una interesante opción de inversión. Aunque yo no pondría más del 20% de mi capital en este instrumento.

Bolsa de valores

Como puedes ver son muchas opciones las que tienes. Elige las que más te gusten. Una vez que te sientas cómodo con todos estos tipos de inversiones hay más para inversionistas avanzados.

Una opción avanzada que a mí me encanta es la bolsa de valores. Esto es un instrumento a largo plazo. Te recomiendo invertir en 2020 por lo menos por 3 o 5 años para que veas buenos resultados.

Aquí compras acciones de otras empresas con el objetivo de venderlas cuando suban de precio. Los rendimientos son infinitos pero por las fluctuaciones del mercado puedes tener grandes pérdidas si tomas malas decisiones.

No dejes que esto te asuste. Si lo haces bien es muy probable que obtengas buenos rendimientos.

Beneficios de invertir en la bolsa

Un beneficio muy interesante es que puedes comprar instrumentos dolarizados y beneficiarte del cambio peso-USD. Usualmente el dólar seguirá subiendo, así que es bueno tener inversiones en dólares.

Otro beneficio de la bolsa es que puedes retirar tu dinero cuando quieras. No estás comprometido a ningún plazo a menos que adquieras algún fondo de inversión que si lo requiera.

Yo no te recomiendo usar fondos de inversión. Yo compro acciones individuales. Aunque es más arriesgado es algo que estoy dispuesto a asumir en busca de mejores rendimientos. Sin embargo no te puedo recomendar que lo hagas si vas empezando.

Para poder invertir en la bolsa de valores en 2020 lo debes hacer por medio de un broker. Puedes abrir una cuenta con Kuspit para empezar desde $100 pesos en lo que aprendes. Luego te puedes pasar a algo como GBMHomeBroker con $1,000 para que te cobren las menores comisiones desde México. Una vez que tengas un capital de por lo menos unos $1,000 USD te recomiendo abrir una cuenta con un broker internacional que se llama Firstrade. Tendrás tu dinero en dólares y aparte puedas tener acceso a todas las acciones de Estados Unidos.

Invertir en 2020: Conclusión

Si te interesa cualquiera de estos instrumentos tienes los enlaces en la descripción del siguiente video. Aquí explico paso a paso cada uno para que puedas utilizar los que más te gusten.

AVISO: Algunos enlaces son de afiliado, esto quiere decir que si les das clic, te registras e inviertes con uno de ellos yo voy a recibir una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para ti y es una buena manera de apoyar al canal, muchas gracias.

Publicado en: Bolsa de valores, Empresas FINTECH, Inversiones

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

carreras mejor pagadas

Las 10 carreras mejor pagadas en México 2019

El futuro de Kubo Financiero. ¿Van a subir las tasas que pagan?

Lo que NO te dicen sobre la universidad: Mi opinión sobre el sistema educativo 🤓

INVERTIR EN EL METAVERSO: Top 3 empresas.

NUNCA pagues con tarjeta de débito: El banco me dio $22,000 por NO usarla.

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así puedes GANAR DINERO CON EL SUPERPESO: Invertí $100,000 en esta estrategia.
  • TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.
  • Lecciones financieras que aprendí en mis 20s. De 0 a MILLONES.
  • Bursanet de Actinver: Casa de bolsa CON BANCO, ANÁLISIS y W8-BEN GRATIS
  • Lo que NO TE DICEN sobre KUBO FINANCIERO. ANTES de invertir mira este video.

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • TikTok
  • YouTube

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (162)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (113)
  • Inversiones (281)
  • Mi portafolio de inversiones (36)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2022.

wpDiscuz