• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Discord
  • Libro
  • Asesoría GRATUITA
    • Retiro
    • Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

Lendera: Invertir en Maquinaria y Ganar 22% al año

febrero 26, 2020 by Omar 12 comentarios

invertir en lendera

Si deseas generar ingresos pasivos invertir en la plataforma Lendera es una excelente opción. Esta te permite invertir en equipo y maquinaria desde $250 pesos. Además ofrece rendimientos promedio sobre tu inversión de 22% al año.

Lendera es una plataforma de fondeo colectivo que lleva operando más de 2 años. Se dedica a conectar a inversionistas con empresas que quieren adquirir maquinaria o equipo.

Primero que nada debes saber que Lendera se encuentra en proceso de ser regulada por la comisión nacional bancaria y de valores bajo la ley fintech. De aquí a marzo de 2020 se va a obtener la resolución de este trámite.

Índice

  • Modelo de negocio de Lendera
  • Beneficios
  • Riesgo de invertir en Lendera
    • Invertir en Lendera: Ganancias.
  • Inversionistas institucionales
  • Rendimientos tras invertir en Lendera
  • Aspectos que evalúa Lendera para seleccionar candidatos
  • Proceso de cobranza
  • Estadísticas
  • ¿Qué datos hay sobre Lendera?

Modelo de negocio de Lendera

Primero reciben solicitudes para adquirir equipo de pequeñas y medianas empresas. Estas solicitudes se analizan a detalle para asegurarse de que será viable. Pueden revisar cosas como sus estados financieros, la liquidez del activo, la capacidad de pago, el historial crediticio, entre otros.

Si lo consideran viable entonces proceden a publicarlo en la plataforma. Luego le asignan una calificación de riesgo y una tasa de rendimiento esperado. Así los inversionistas pueden tener una idea clara del riesgo y la rentabilidad que tendrá el proyecto.

Tú como inversionista puedes consultar la información específica de cada proyecto en Lendera e invertir en los que más te gusten desde $250 pesos.

De esta manera, entre todos los inversionistas juntan el capital para que Lendera compre el equipo que solicita la pequeña o mediana empresa. Este se le renta a un plazo determinado generando rendimientos mensuales que se te van a depositar en tu misma cuenta de Lendera. Ten en cuenta que no vas a poder recibir tu inversión inicial de vuelta hasta que termine el período establecido.

Al finalizar el plazo puede que la empresa adquiera ese bien, o si no lo quiere hacer, entonces se procede a vender en el mercado secundario. Es ahí cuando se entrega el dinero de vuelta a los inversionistas.

Beneficios

Los beneficios de invertir en Lendera son los siguientes:

  • Este modelo ya te está presentando proyectos que fueron analizados por expertos bajo una metodología consistente que ha desarrollado la empresa. Por ello las posibilidades de que esto sea viable son bastante elevadas.
  • Por otro lado, tienes el activo como garantía de que te van a pagar. Si no lo hacen pues simplemente se vende el activo en el mercado secundario. Así se recupera una parte o todo el dinero que habías invertido.
  • Incluso en algunas ocasiones puede que Lendera le pida una garantía adicional a la empresa para protegerse en caso de que no paguen. Todo esto lo puedes consultar a detalle en la información de cada proyecto.
  • Lendera se va a encargar de todo el proceso de cobranza. No tienes que preocuparte de nada. Simplemente inviertes y esperas a recibir las ganancias.
  • Si la empresa se llega a atrasar en sus pagos se les va a cobrar una tasa adicional de interés que te van a pagar a ti como inversionista.

Riesgo de invertir en Lendera

Si de plano no pagan entonces les van a retirar el activo para venderlo y recuperar el dinero. Aunque en el caso que no sea posible recuperar el dinero o el activo, entonces la pérdida la absorbemos los inversionistas. Este es el riesgo que tenemos que correr como en cualquier otra inversión.

Sin embargo, al poder invertir en Lendera desde montos muy bajos de $250 pesos, puedes diversificar tus inversiones. Así reducirás el riesgo de perder todo tu capital.

Por otro lado, Lendera también ofrece buenos beneficios a los solicitantes de crédito. El equipo se les entrega de manera inmediata sin que tengan que desembolsar todo el dinero de un golpe.

Invertir en Lendera: Ganancias.

Con este modelo de negocios ganan las pequeñas y medianas empresas, ganan los inversionistas y gana Lendera por las comisiones que recibe. Todos ganamos.

Inversionistas institucionales

En Lendera también invierten lo que se conoce como inversionistas institucionales. Estas son entidades financieras con grandes cantidades de dinero. Actualmente en lendera tienen más de 50 inversionistas de este tipo.

Entonces esto quiere decir que vas a invertir en Lendera de la mano de los grandes. Podrás recibir elevados rendimientos igual que ellos.

Esto es una oportunidad que en la mayoría de los casos sólo se ofrece a los inversionistas con un gran capital. Aunque con Lendera eso se acabó. Ahora con poco dinero también puedes obtener una rebanada del pastel.

Rendimientos tras invertir en Lendera

Para que te des una idea los rendimientos que puedes obtener tras invertir en Lendera pueden estar entre el 12% y el 30% bruto al año. A esto se le debe restar el 1% de tu pago en comisiones que cobra Lendera y los impuestos que van a ser del 20% de las ganancias. Para el final del año te van a dar una constancia que puedes presentar en tu declaración de impuestos.

También al finalizar el período una vez que se venda el equipo se va a cobrar un 2% de lo que te corresponda del activo.

Entonces después de tomar en cuenta las comisiones, en promedio Lendera ofrece un rendimiento neto de 22% sin contar los impuestos. Lo cual es algo bastante elevado comparado con cualquier otra herramienta de inversión. Incluso es mayor que los préstamos a otras personas y eso que aquí si tienes un activo en garantía.

Aspectos que evalúa Lendera para seleccionar candidatos

Los aspectos específicos que evalúan para seleccionar candidatos son 4.

El primero es la solvencia moral. Aquí investigan quienes son los solicitantes, que hacen, cuantos son, si tienen demandas. También analizan a los socios, su buró de crédito, entre otros.

En segundo lugar se ve el modelo de negocio. Aquí checan que tanta variedad tienen de clientes, proveedores y productos. Además cuantos años tiene operando, si es comercializadora o industria, etc.

El tercer aspecto son los flujos de efectivo. Lendera no revisa el estado financiero como tal, sino que se basa en el flujo de efectivo. Busca que sea constante, creciente y en base a varios algoritmos que desarrollaron pueden evaluar la capacidad de pago de la empresa.

El cuarto aspecto que consideran es la liquidez del activo. Verifican que el equipo que la empresa busca adquirir tenga un mercado donde sea fácil de vender.

Con base a la conversación que tuve con Lendera me mencionaron que tienen un modelo de riesgos que ha sido probado durante 14 años. Esto ayuda a reducir la probabilidad de que no paguen. Además el equipo queda como garantía en caso de que no paguen, así que esto hace mucho más segura la inversión. Es por esta razón que trabajan con instituciones financieras de buen tamaño.

Proceso de cobranza

El proceso de cobranza consiste en que hacen recordatorios preventivos a la empresa 5 días antes de la fecha de pago. También se les hacen llamadas telefónicas antes de que se vaya a vencer. Si llega a atrasarse en los pagos aparte de hacer llamadas, Lendera los visitará de manera presencial.

En caso de que se convierta en cartera vencida, al solicitante se le cobrará una tasa adicional de interés que será el doble de lo que originalmente pagaba. Esto irá directo a ti como inversionista descontando el 1% del total por la comisión que cobra Lendera.

Si a pesar de estos esfuerzos llegan a tener un atraso mayor a 90 días entonces se considera cartera vencida y las acciones de cobranza se van a intensificar.

Gracias a este proceso de cobranza actualmente Lendera tiene 0% de cartera vencida. No hubo nadie que se atrase más de 90 días desde que la empresa está operando.

Estadísticas

Ahora vamos a ver algunas estadísticas que me compartieron.

  • Han financiado a 55 empresas con más de 30 millones de pesos. Con esto le han generado a los inversionistas 6 millones de pesos de rendimiento.
  • La gran mayoría de préstamos que hacen son a pequeñas empresas. Estas conforman un 71% del total y las medianas empresas que son 20%.
  • También podemos ver una distribución de préstamos por sector donde 59% va al sector de servicios, 13% al de manufactura e industrial, casi 9% al sector financiero. Los otros sectores conforman un porcentaje mucho menor.
  • Del total de solicitudes que reciben aprueban el 16% de los proyectos. En total ya cuentan con más de 6000 inversionistas registrados en su plataforma.
  • Puedes ver la frecuencia de los pagos que es mensual. Incluso el tipo de garantía que tiene el préstamo que en los 3 casos es el activo que se va a rentar.

¿Qué datos hay sobre Lendera?

  • Puedes ver mucha información en Lendera. También descargar la cotización que se ha considerado para este proyecto.
  • Adicional a esto tienes acceso a un reporte financiero donde se resume la información de la empresa, la necesidad de financiamiento, la información financiera. También está la información de los avales u obligados solidarios. Con base a eso se le otorga la calificación de riesgo.
  • Puedes utilizar una pequeña calculadora que te dirá cuánto vas a recibir al finalizar el proyecto con base a tu inversión inicial.
  • Por el momento Lendera no cuenta con aplicación móvil ni herramienta de inversión automática.

Si te interesa la idea de invertir en Lendera te voy a dejar este enlace de afiliado. He llegado a un acuerdo con Lendera para que al invertir tus primeros $250 pesos te regalen $25 pesos. Esto ya es un 10% de rendimiento inmediato sobre tu inversión para que te animes a probar la plataforma.

También si deseas saber más sobre invertir en Lendera te invito a ver el siguiente video.

AVISO: Algunos enlaces son de afiliado, esto quiere decir que si les das clic, te registras e inviertes con uno de ellos yo voy a recibir una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para ti y es una buena manera de apoyar al canal, muchas gracias.

Publicado en: Empresas FINTECH, Inversiones

Subscribe
Notify of
12 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Reyna de la Cruz
2 years ago

No me dieron los 25 pesos por los primeros 250 de inversión :/

Reply
Author
Omar
2 years ago
Reply to  Reyna de la Cruz

Espera a fin de mes, usualmente es cuando hacen el corte

Reply
Mike
2 years ago

Hola Omar

Sigue activo el beneficio?

Saludos.

Reply
Author
Omar
2 years ago
Reply to  Mike

Si

Reply
hiram
3 months ago
Reply to  Omar

cual es el codigo que no lo veo

Reply
Author
Omar
3 months ago
Reply to  hiram

Puedes darle clic a este enlace para abrir tu cuenta en lendera.

Reply
Miguel Alois
1 year ago

Hola Omar,
Acabo de leer este Articulo interesante sobre Lendera.
Pregunta, en Junio 2021 aun ofrecen rendimientos por arriba del 20% ?

Saludos Campeón.

Gracias por tu contenido.

Reply
Author
Omar
1 year ago
Reply to  Miguel Alois

Han bajado un poco, yo estimo que entre el 11% y 18% anual.

Reply
Carlos
1 year ago

Omar,

Tengo que hacer declaraciones mensuales o bimestrales si me vuelvo inversionista de lendera, o solo las declaracion anual?

Reply
Author
Omar
1 year ago
Reply to  Carlos

Como te pagan el IVA, debes hacer declaraciones mensuales.

Reply
Raúl
9 months ago

Debe ser mas claro, porque ese porcentaje es engañoso. La realidad es que el inversionista no puede proyectar el flujo de cobros con la TIR. Tiene uno que tomar en cuenta que el total cobrado incluye el IVA, y no excluye la comisión de lendera y el ISR retenido. También en los términos y condiciones no se explica que de cada cobro que haga Lendera van a cobrar el 1% de comisión sobrfe el total. El problema es que no se puede determinar la Tasa de rendimiento previamente, sino al final de todo el préstamo se puede determinar la tasa… Read more »

Last edited 9 months ago by Raúl
Reply
Author
Omar
9 months ago
Reply to  Raúl

Así es, algo más razonable es como de 10% a 14% dependiendo del proyecto ya libre, aunque también depende si emites facturas, etc…

Reply

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

Portafolio de julio

Mi Portafolio de Inversiones de $1,243,000: Julio 2020

ser rico

Hábitos que te convertirán en rico

Diciembre 2020

Diciembre 2020: Mi Portafolio de inversiones de $1,915,000 REVELADO

invertí

Invertí $100,000 en BIENES RAÍCES: ¿Buena idea?

Presupuesto Financiero

Como Ahorrar Sin Importar tus Ingresos

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así puedes GANAR DINERO CON EL SUPERPESO: Invertí $100,000 en esta estrategia.
  • TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.
  • Lecciones financieras que aprendí en mis 20s. De 0 a MILLONES.
  • Bursanet de Actinver: Casa de bolsa CON BANCO, ANÁLISIS y W8-BEN GRATIS
  • Lo que NO TE DICEN sobre KUBO FINANCIERO. ANTES de invertir mira este video.

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • TikTok
  • YouTube

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (162)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (113)
  • Inversiones (281)
  • Mi portafolio de inversiones (36)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2022.

wpDiscuz