
En este artículo quiero compartirte un análisis fundamental de 6 empresas que se dedican a producir petróleo. Antes de esto es importante que leas el siguiente artículo donde se habla sobre la crisis del petróleo. Allí vimos que no era muy buena idea invertir en un ETF que se llama United States Oil Fund (USO).
Sin embargo, como el precio ha caído demasiado he explorado otras alternativas de inversión que tal vez pueden ser más atractivas.
Recuerda que esto es sólo una pequeña parte del gran análisis que debes hacer para investigar una empresa.
Las seis empresas de petróleo que analizaremos
Las seis empresas en concreto son:
- Exxon Mobil.
- ConocoPhillips.
- Royal Dutch Shell.
- Chevron.
- Marathon.
- Occidental Petroleum.
Precio de la acción
Comenzaremos viendo el precio máximo y mínimo de la acción en las últimas 52 semanas.
Podemos ver que por ejemplo la de Exxon Mobil estuvo en su máximo de $80, su mínimo ha sido $30 y actualmente ha bajado un 45% de su precio actual.
ConocoPhillips tuvo un máximo de $67, mínimo de $20, y ahora está en -42%. Por otro lado, Shell tuvo $66 de máximo, $21 de mínimo y ahora está en -44%.
Chevron llegó a $127 en el máximo, $51 en el mínimo y está en -26% en todo lo que va del año. Marathon tuvo $17 de máximo, mínimo $3 y -71% en lo que va del año.
Por último, la empresa Occidental Petroleum llegó a estar en un máximo de $60, en un mínimo de $9 y ahora está en a -37%.
Dividendos
Exxon Mobil paga 7% y ConocoPhillips 4%. Pero aquí algo bien importante es que el dividendo por sí sólo no te dice nada. El valor que debemos tomar en cuenta se llama Payout Ratio. Esto significa la parte de las ganancias de la empresa que está destinada al pago de los dividendos.
Por ejemplo, ExxonMobil está destinando el 102% de las ganancias a pagar dividendos. Esto quiere decir que está dando más en dividendos que lo que gana la empresa, lo cual no es sustentable a largo plazo porque tendrían que endeudarse para darte dinero.
Muy probablemente vayan a recortar su dividendo, o quitarlo completamente. Especialmente por lo que está pasando actualmente con los precios del petróleo que están muy bajos.
Al contrario, ConocoPhillips maneja un dividendo al precio actual de 4.64%, lo cual está bastante atractivo. El Payout Ratio es de sólo 20% de sus ganancias. Esto quiere decir que lo pueden incrementar todavía mucho más, y ya así es bastante atractivo.
En cuanto al dividendo de Marathon está bastante decente en 4% con un Payout Ratio de 33%. Mientras que Chevron paga 22% de dividendo. Obviamente lo van a bajar porque el Payout Ratio es de 221%, lo cual no es sostenible.
Tamaño de las empresas de petróleo
Por medio del market cap podemos ver lo que vale la empresa en total. La más grande de todas las empresas de petróleo es Exxon Mobil con un market cap de $183,000 millones de dólares. Luego ConocoPhillips con 38 billones y Shell $135,000 billones también es bastante grande.
Chevron es otro gigante de $162,000 millones de dólares. Marathon es la más chiquita con un market cap de tan sólo 3.89 billones de dólares. Occidental Petroleum tiene un market cap de 12 billones de dólares.
Ventas
Veremos las ventas que han tenido en billones de dólares en los últimos 12 meses estas empresas. Así podremos analizar si conviene invertir en petróleo o no.
Exxon Mobil vendió $255 billones. Es mucho dinero en venta comparado por ejemplo a ConocoPhillips que sólo vendió 33 billones, una parte muy pequeña. Chevron 139 billones, Marathon 5 billones y Occidental Petroleum 20.39 billones.
Ganancias
Exxon Mobil vendió 255 billones pero de ganancia al final sólo le quedaron 14 billones lo cual es muy poco. Caso contrario en ConocoPhillips vendieron 33 billones, pero se quedaron con 7 billones de ganancias. Ésto es la mitad de ganancia que Exxon Mobil, aunque ExxonMobil vendió 255 billones.
Esto quiere decir que los márgenes de utilidad de ConocoPhillips son más elevados. Shell y Chevron están igual a Exxon Mobil, ya que vendieron mucho pero la utilidad es muy baja.
Por otra parte, Marathon Oil tuvo una venta considerable de 5 billones y más o menos $500 millones de dólares en ganancias. Mientras que Occidental Petroleum tiene algo preocupante: Vendieron 20 billones pero perdieron casi 1 billón de dólares. Es decir que no tuvieron ganancias pero sí pérdidas.
Current Ratio
Ahora veamos el Current Ratio de las empresas de petróleo, para ver la liquidez que tienen para cubrir sus obligaciones en el corto plazo. Si este valor es menor a 1 quiere decir que no tienen suficiente liquidez para cubrir sus obligaciones. En cambio, si el valor está entre 1 y 2 es razonable, y más de 2 está bastante bien. Quiere decir que les queda bastante dinero.
Entonces en Exxon Mobil el Current Ratio es de 0.78. Aunque ConocoPhillips está muy bien con un 2.4 generando mucho flujo de efectivo. Por otra parte, Marathon Oil, Occidental Petroleum, Shell y Chevron están aceptables.
Activos que tienen la empresas
Actualmente el que más activos tiene es Shell con 404 billones, luego le sigue Chevron con 362 billones. Todos estos valores son en billones de dólares o mil millones de dólares. ConocoPhillips es un poco más pequeño con 70 billones y Chevron es un gigante con 237 billones. Más pequeños ya son Occidental Petroleum con 109 billones y Marathón con 20 billones de dólares en activos.
Pasivos de las empresas
Exxon Mobil tiene en pasivos 163 billones, Conocophillips 35 billones, Shell 213 billones, Chevron 92 billones, Marathón 8 billones y Occidental Petroleum 75 billones.
Estos datos por sí solo no nos dicen nada, pero si hacemos la división de los activos entre los pasivos vamos a obtener un número. Mientras mayor sea este número quiere decir que la empresa tiene más activos que pasivos. Por ejemplo, en el caso de Exxon Mobil dividimos 362 entre 163 y nos va a dar un radio de 2.22.
Esto quiere decir que la empresa tiene 2.22 veces más activos que pasivos. Lo cual está bastante bien, porque si necesita liquidar sus activos para sobrevivir tiene bastante de donde agarrar.
Conocophillips también es algo similar, Shell es más alto y decente, Chevron 2.57, Marathon también con un decente 2.5 y Occidental Petroleum es el más bajito con 1.46.
Equity
Ahora vamos a ver el Equity que es lo que realmente le queda a los inversionistas (también en billones de dólares). ExxonMobil 191, Conocophillips casi 35, Shell con 186, Chevron con 144, Marathon 12 y Occidental Petroleum con 34.
Cash Flow Statement
Para evaluar el Cash Flow Statement de las empresas de Petróleo debemos ver el flujo de efectivo de las operaciones, lo que invirtieron y lo que usaron en financiamiento.
Exxon Mobil generó 29 billones de dólares, Conocophillips 11, Shell tuvo 42 y fue la que más flujo de efectivo generó de todos en las operaciones.
Chevron tuvo 27 billones de dólares, Marathon 2.7 y Occidental Petroleum 7.38.
En cuanto a las inversiones en billones de dólares que hicieron las empresas en los últimos 12 meses queremos ver un número negativo. Mientras más negativo quiere decir que más dinero invirtieron. Por el contrario, si tenemos un número positivo significa que la empresa está vendiendo sus activos, lo cual no necesariamente es algo bueno.
En inversiones todas las empresas tienen un número negativo aunque sí hay cosas preocupantes. Por ejemplo, en el caso de Exxon Mobil de los 29 billones que ingresaron con las operaciones 23 billones se fueron en inversiones, sin usar mucho dinero para pagar sus deudas.
Occidental Petroleum está invirtiendo demasiado considerando que sólo ingresaron 7 billones de dólares en sus operaciones pero están invirtiendo 29 billones. La cuestión es que para obtener ese dinero se van a tener que endeudar.
Endeudamiento de las empresas de petróleo
En cuanto al endeudamiento de las empresas de petróleo la que más me gusta es ConocoPhillips ya que ingresó 11 billones, 6 los invirtió y 5 los usó para pagar las deudas. Es decir casi la mitad de lo que ingresó lo usó para pagar sus deudas, lo cual se me hace bastante bueno.
En el caso de Shell, también se me hace bastante razonable. Ingresaron 42 billones, usaron 35 en deudas e invirtieron otros 15.
Exxon Mobil es preocupante que están pagando muy pocas deudas. Ingresaron 29 billones pero sólo 6 se fueron a pagar esas deudas.
Por último, en Occidental Petroleum estamos viendo algo bien grave. Pidieron varios préstamos que en total suman 22 billones de dólares e invirtieron 29.
Uno de los métricos que más me gusta es el Trailing P/E. Utiliza los últimos 12 meses de ganancias para calcular el valor contra el precio de la acción. Asimismo el Forward P/E que utilizar los siguientes 12 meses con base al pronóstico de los analistas. Para este análisis sólo tengo el Trailing P/E porque realmente ahora un pronóstico a futuro es muy incierto. Los precios del petróleo no sabemos a dónde van a ir.
Trailing P/E
Aquí vamos a ver tres valores. Primero el Trailing P/E actual de la empresa. Luego el Sector Median Trailing P/E es el promedio del sector. Es decir si el P/E de una empresa es mayor a 8.04 quiere decir que está más cara que el sector.
También podemos ver el promedio del Trailing P/E de cada empresa de los últimos 5 años para ver qué ha pasado. Aquí calculamos la diferencia tanto del P/E contra el promedio de los últimos cinco años y la diferencia del P/E actual contra el promedio del sector.
En Exxon Mobil el P/E es de 12 casi 13 siendo que el promedio de esta industria es de 8. Entonces eso quiere decir que Exxon Mobil está un 60% más caro que la industria. Por ejemplo, el promedio del P/E de Exxon Mobil en los últimos 5 años ha sido de casi 23 y actualmente se encuentra en 13. Esto quiere decir que está un 43% más barato que lo que ha estado en promedio en los últimos 5 años.
Luego ConocoPhillips creo que tienen la mejor valuación con sólo 5.65 veces utilidades. Está muy por debajo del promedio, casi 30%, considerando que el promedio que ha tenido Conocophillips en su P/E en los últimos cinco años es de 15. Actualmente lo están dando a 5, casi tres veces más barato.
Shell, Chevron, Marathon y Occidental Petroleum
Si nos vamos con Shell, el P/E de 9 contra el 8 promedio la industria está bastante cerca. Concretamente un 12% más caro. Pero si lo comparamos con el P/E promedio que ha tenido Shell en los últimos cinco años que fue de 29 es una verdadera ganga. Ahora está con un 69% de descuento.
El P/E de Chevron es de 56, extremadamente elevado, 6 veces más caro que el promedio de su industria. Aquí la valuación es muy alta. Incluso si lo comparamos con el P/E promedio que ha tenido en los últimos cinco años de 34 sigue estando muy caro, 66% más caro. Probablemente sus utilidades han estado bajando mucho.
Marathon tiene un P/E de 8.2 que realmente es muy similar al promedio de la industria. Si vemos el P/E promedio en los últimos cinco años estaba en 13. Entonces actualmente está 40% más barato.
Por último, Occidental Petroleum no tuvo ganancias en los últimos 12 meses. No podemos calcular el P/E y realmente es una muy mala señal para una de las empresas que se dedica a producir petróleo.
Price/Book
Si es menor a 1 te están vendiendo la empresa más barata de lo que realmente tiene en activos. Por ejemplo Exxon Mobil está a 0.96, Shell 0.74, Marathon te la están regalando a casi un tercio de lo que valen sus activos, está muy barato. Occidental Petroleum 0.52.
Los más elevados son Chevron con 1.13 y ConocoPhillips con 1.11, realmente este valor está muy atractivo.
También podemos ver el promedio de la industria que es de 0.52. Prácticamente todos menos Marathon y Occidental Petroleum están por encima del promedio.
Margen neto de ganancia
Este porcentaje quiere decir cuánto de lo que venden realmente se convierte en ganancia. Mientras mayor el margen mejor ya que implica más ganancias. Yo creo que el margen neto es de lo más importante que hay. Por eso creo que ConocoPhillips es el claro ganador con 21.56% de margen y aplasta a todos los competidores. Esto quiere decir que de cada $100 dólares que ConocoPhillips vende se queda con $21.56.
Exxon Mobil tiene que vender $100 dólares para sacar $5.61 dólares de ganancia, bajísimo. Lo mismo con Shell $4.59, un margen de utilidad neta de 2.09%, extremadamente bajo.
Marathon está igual muy bajo con $9.37 y Occidental Petroleum como no tiene ganancias su margen de utilidad es negativo. Está perdiendo $3.27 dólares por cada $100 dólares que vende.
Deudas que tienen estas empresas de petróleo
Exxon Mobil tiene deudas de 52 billones, ConocoPhillips $15.83 billones en deuda, Chevron 30 billones, Marathon 5.71 y Occidental Petroleum debe 41 billones pero recuerda que no tienen nada de ganancias. Entonces deben mucho dinero, dos veces lo que venden en un año, algo muy preocupante.
¿Cuál de estas seis empresas de petróleo es la mejor?
Vamos a asignar una calificación donde uno es la mejor y 6 es la peor.
La peor de todas para mí es Occidental Petroleum. No recomendaría para nada invertir aquí, creo que la empresa va a desaparecer.
Luego sigue Chevron que desde mi punto de vista sería la quinta peor empresa de todas. Simplemente su P/E de 56 está muy fuera del lugar con la industria que tiene un promedio de 8.
Si nos vamos con Exxon Mobil que es de las empresas más grandes creo que los números no son tan buenos. También se me hace un poco elevado el P/E de casi 13 contra el promedio de 8 de la industria. Por ello la considero la cuarta peor empresa de petróleo de las seis empresas que estamos analizando.
El tercer lugar se lo lleva Marathon. Las finanzas están un poco mejor que algunas de estas empresas. Sin embargo es de alto riesgo porque es una empresa muy chica, la más pequeña de todas con una valuación de 4 billones de dólares. Esto lo hace un poco más riesgosa aunque los números están mejor que la mayoría.
El número dos sería Shell, es una empresa monstruosa, estable, la más grande de todas y tiene muchos años de historia.
La ganadora definitivamente para mí es Conocophillips, la mejor de las empresas de petróleo que hemos analizado. Estoy impresionado con el margen de utilidad neta que maneja en 21%. Esto les da suficiente espacio para destruir a la industria y competir con todos los demás.
ConocoPhillips
ConocoPhillips será una de las empresas de petróleo que menos perderá porque tiene margen para subsistir.
Esta compañía es una empresa muy grande que opera en 17 países con más de 10,400 personas. Se dedica principalmente a producir petróleo y gas natural.
Recuerda que el objetivo de este artículo es encontrar empresas que podamos adquirir para beneficiarnos de la baja de los precios en el petróleo.
Si ves el reporte anual del 2019 puedes ver cuántos barriles de petróleo han producido y cuánto gas, así como otros detalles. De petróleo tuvieron una producción de 705,000 barriles diarios. Si multiplicamos 705,000 por 365 eso sería la producción anual. Luego si la multiplicamos por el precio promedio al que vendieron el barril que fue de $60,99 nos da que de puro petróleo tuvieron ventas de 15 billones de dólares.
En total las ventas de 2019 fueron de $32 billones, casi la mitad de sus ingresos provienen del petróleo. De tal manera que si el precio del petróleo baja directamente van a bajar las ganancias.
Pero cuando el precio del petróleo suba sus ganancias se van a incrementar. Por otro lado, cuando el precio del petróleo cae el precio de la acción también. Ahí es donde podemos ganar dinero.
¿Conviene invertir en Conocophillips o en otras empresas de petróleo?
Desde mi punto de vista no, los márgenes de utilidad son muy bajos. Además que hay mucha competencia y realmente no hay diferencia entre el producto final de cada empresa, todas hacen lo mismo.
Yo no pienso invertir en ninguna de estas empresas ni en nada que tenga que ver con petróleo. Primero porque no soy un experto en el tema (hay muchas cosas que no entiendo bien). Segundo, los commodities usualmente dan resultado muy malos, pueden ser muy peligrosos y hay mucho riesgo.
Si te interesa invertir en la bolsa de valores te puedes registrar en los siguientes brokers:
Si buscas invertir desde México como principiante usa GBMHomeBroker.
Para invertir en la bolsa de USA sin comisiones usa Firstrade.
Si deseas ampliar esta información puedes ver el siguiente video o hacer click aquí.
AVISO: Algunos enlaces son de afiliado, esto quiere decir que si les das clic, te registras e inviertes con uno de ellos yo voy a recibir una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para ti y es una buena manera de apoyar al canal, muchas gracias.