• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Discord
  • Libro
  • Asesoría GRATUITA
    • Retiro
    • Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

Caída del petróleo 2020. Como Beneficiarte

mayo 6, 2020 by Omar Deja un comentario

PETRÓLEO GRATIS

En este artículo quiero hablarte sobre la reciente caída del petróleo, qué fue lo que la ocasionó, qué va a pasar y cómo nos podemos beneficiar de ello.

Índice

  • Caída del petróleo
  • Conflictos entre Arabia Saudita y Rusia
  • Contrato futuro
  • ¿Cómo beneficiarte con la caída en los precios del petróleo?

Caída del petróleo

El lunes 20 de abril de 2020 el precio del petróleo tuvo una caída brusca. Debes entender que existe una organización que se llama la OPEP. Esta sigla significa Organización de Países Exportadores de Petróleo. Ellos se encargan de regular cuánto petróleo se produce. Dentro de esa organización hay muchos países que son grandes productores de petróleo, entre ellos se ponen de acuerdo y deben aumentar o reducir la producción.

caída del petróleo

Por ejemplo, en 2016 la OPEP redujo la producción 1.6 millones de barriles por día. Luego, por eso del 2018 incrementaron la producción de petróleo.

De esta manera se intenta que el precio del petróleo se mantenga estable pero desde octubre de 2018 el crecimiento en la demanda de petróleo ha ido disminuyendo hasta abril de 2020.

En 2020 Arabia Saudita y Rusia comenzaron a tener conflictos. Esto causó que en abril incrementaran la producción de petróleo a pesar de la baja demanda que existía en ese momento.

El problema es que con la cuarentena no se consume mucho combustible. La oferta es mucha pero la demanda es poca y eso hace que el precio del petróleo vaya cayendo.

Conflictos entre Arabia Saudita y Rusia

Esta pelea entre Arabia Saudita y Rusia comenzó en marzo del 2020, cuando Rusia rechazó la petición de la OPEP. Ésta consistía en reducir la producción de petróleo en 1.5 millones de barriles por día. Adicionales a los 1.7 millones de barriles por día que habían acordado recortar en diciembre.

Mientras Arabia Saudita y Rusia se están peleando Estados Unidos ha estado año con año aumentando su participación en el mercado. Cada vez producen más petróleo. La participación de Arabia Saudita ha disminuido considerablemente, la de Rusia se mantiene estable, y en cambio, la de Estados Unidos, desde 2016 se ha ido incrementando. Tienen un poco más del 15% del mercado.

En lo que va del año de Enero 2020 a Abril 2020 el precio del barril petróleo ha bajado 73%, llegando a valer $17 dólares. El problema es que el sólo hecho de producirlo cuesta más. Por ejemplo, a Brasil producir le cuesta cerca de $50 dólares producir un barril de petróleo. Tanto Brasil, Canadá, Estados Unidos y Venezuela tienen que gastar dinero para producir porque les es más caro producirlo que en lo que lo van a vender. Al contrario, a Rusia le cuesta producirlo más o menos el mismo valor que los $17 dólares que cuesta.

Por otro lado, los que tienen ganancias son Irán, Irak y Arabia Saudita al tener costos de producción menores. Es muy evidente el objetivo. Ellos buscan que los otros países empiecen a quebrar con la sobreproducción.

Contrato futuro

Un contrato futuro te da la obligación de comprar o vender algo a un precio determinado en el futuro. En este caso estamos hablando del petróleo. Por ejemplo, si yo compro contratos futuros de petróleo a $10 dólares que se vencen en abril, estos contratos son por 1,000 barriles. Quiere decir que yo adquiero la obligación de comprar 1,000 barriles de petróleo a $10 dólares cada uno en abril que venza el contrato.

Aquí realmente sólo existen dos posibilidades. La primera es que yo no quiera adquirir, entonces yo venda mi contrato a otra persona antes de que expire. La segunda opción sería dejar que el contrato expire para adquirir la obligación de comprar 1,000 barriles de petróleo en ese momento.

Otro tema es que los costos por almacenar el petróleo son muy elevados ya que hay que seguir ciertas regulaciones. Si no lo puedes hacer, tú le vas a tener que pagar a una empresa que lo almacene por ti y es muy caro.

Un ejemplo real fue lo que pasó el 20 de abril de 2020 donde los precios del petróleo se fueron a números negativos ya que al día siguiente los contratos futuros del petróleo expiraban. Quienes tenían esos contratos tienen la obligación de adquirir esos barriles de petróleo. Estas pudieron haber sido empresas que tal vez ya no tenían capacidad para almacenar más petróleo por la poca demanda que existe. Por eso tuvieron que vender sus contratos a un precio más barato del que habían pagado o incluso pagarle a alguien por que recibiera los barriles de petróleo

Como puedes ver es extremo el riesgo que conlleva adquirir contratos futuros tanto de petróleo como de cualquier otra cosa.

¿Cómo beneficiarte con la caída en los precios del petróleo?

Una alternativa es comprar algún ETF que sigue al precio del petróleo de tal manera que si éste sube obtienes ganancias. Por ejemplo United States OIL FUND (USO). Te invito a unirte a mi grupo de Facebook donde podrás interactuar con otros cuatro mil inversionistas. Aquí mucha gente está comentando que adquirieron este ETF para beneficiarse de los precios del petróleo.

Es importante que sepas que esto es un instrumento extremadamente arriesgado y complejo. Es un fondo que se dedica a invertir en contratos futuros de petróleo. Está diseñado para invertir a corto plazo, así que los inversionistas deben monitorear constantemente sus posiciones. Por ello es un pésimo instrumento para invertir a largo plazo.

Si eres principiante jamás te recomendaría que lo usarás, ya que el riesgo es muy alto. Yo no lo conozco bien y no invertiría en este ETF.

Que el precio del petróleo haya caído tanto junto con el ETF USO no quiere decir que el ETF va a volver a subir. No es una acción que baja mucho y luego sube mucho. Aquí el dinero que se perdió ya no se va a recuperar, a menos que se recupere por otras inversiones en el futuro.

Otra manera de beneficiarte es comprando acciones de empresas que se dedican a producir petróleo, para eso te invito a leer ese artículo.

Por último si deseas ampliar esta información puedes ver el siguiente video o hacer click aquí.

Publicado en: Bolsa de valores, Inversiones

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

Rappicard

RappiCard Tarjeta de crédito: Lo bueno, lo malo y lo feo

TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.

Febrero 2021

Mi portafolio a Febrero 2021 Obtuve $463,000 INVIRTIENDO 🤑

FINTECH

FINTECH, NO INVIERTAS sin ENTENDER ESTO

fondeo colectivo

El futuro del fondeo colectivo INMOBILIARIO en México: 2 FINTECH podrían DESAPARECER ⚠

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así puedes GANAR DINERO CON EL SUPERPESO: Invertí $100,000 en esta estrategia.
  • TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.
  • Lecciones financieras que aprendí en mis 20s. De 0 a MILLONES.
  • Bursanet de Actinver: Casa de bolsa CON BANCO, ANÁLISIS y W8-BEN GRATIS
  • Lo que NO TE DICEN sobre KUBO FINANCIERO. ANTES de invertir mira este video.

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • TikTok
  • YouTube

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (162)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (113)
  • Inversiones (281)
  • Mi portafolio de inversiones (36)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2022.

wpDiscuz