• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Discord
  • Libro
  • Asesoría GRATUITA
    • Retiro
    • Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

Invertir en ETFs: Fondos cotizados 

enero 11, 2020 by Omar 7 comentarios

fondos cotizados

En este artículo aprenderás a utilizar uno de los mejores instrumentos para invertir en la bolsa de valores, los fondos cotizados o ETFs.

Los fondos cotizados también son conocidos como ETFs o Exchange-Traded Funds.

Índice

  • ¿Qué son los fondos cotizados?
  • Los fondos cotizados y su posibilidad de diversificar
  • ¿Cómo sé cuáles son los fondos cotizados más populares?
    • ¿Cómo leer esta tabla?
    • ¿Qué ETF puedo encontrar?
  • Ventajas y desventajas de los fondos cotizados
    • Ventajas
    • Desventajas
  • ¿Para quienes son los ETFs?
  • ¿Cómo puedo comprar ETFs?

¿Qué son los fondos cotizados?

Son fondos de inversión que se venden en la bolsa de valores como si fueran acciones. Éstos distribuyen el dinero de los inversionistas en una canasta de diferentes activos. Estos activos pueden ser acciones, materias primas, deuda gubernamental, etc.

Los fondos cotizados y su posibilidad de diversificar

En las inversiones se recomienda que nunca pongas todos tus huevos en la misma canasta. Debes diversificar para reducir el riesgo.

Los fondos cotizados te permiten diversificar ya que usualmente siguen a un índice. Por ejemplo, al índice más popular del mundo, el S&P 500. Dicho índice contiene a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.

Entonces si compras un ETF que sigue al índice S&P 500 vas a estar comprando un pedazo de esas 500 empresas. Por lo que si a una empresa le va mal, aún te van a quedar 499 empresas que te pueden dar ganancias.

Si tú quisieras hacer esto por tu cuenta comprando 1 acción de cada empresa del S&P 500 tendrías que pagar miles de dólares para lograrlo. Sin embargo, un ETF que hace esto lo puedes obtener por una fracción del costo.

¿Cómo sé cuáles son los fondos cotizados más populares?

Hay muchos ETFs a diferentes precios y que siguen diferentes índices.

En esta liga puedes consultar los 100 fondos cotizados más populares para que puedas investigar cuál es el que te gusta. Esta página se actualiza diario: https://etfdb.com/compare/volume/.

fondos cotizados

¿Cómo leer esta tabla?

Para leer está tabla primero viene el símbolo con el que se le conoce al ETF. A éste se le llama Ticker Symbol o clave de pizarra.

Luego viene el nombre del ETF. Después dice el volumen promedio de transacciones en un día. Y por último cuánto dinero administra ese ETF en total.

¿Qué ETF puedo encontrar?

  • GDX invierte en empresas que extraen oro de las minas. Si compras este ETF es como invertir indirectamente en oro.
  • EEM invierte en economías emergentes o países en vías de desarrollo.
  • XLF invierte en empresas del sector financiero: bancos y compañías de seguro.
  • Hay ETFs extraños que siguen la volatilidad. Por ejemplo, TVIX o VXX. Aléjate de estos.
  • QQQ sigue al índice NASDAQ. Es uno de los más populares del mundo y puedes encontrar empresas relacionadas con la tecnología. Por ejemplo, Microsoft, Apple, Amazon, Facebook, etc.
  • USO te permite invertir en el petróleo.
  • XOP invierte en empresas que se dedican a explorar y producir gas y petróleo.
  • EFA te permite exponerte a las economías de primer mundo fuera del mercado de Estados Unidos.
  • El índice de precios y cotizaciones o IPC sigue a la bolsa mexicana de valores, específicamente a las 35 empresas más grandes. También hay ETFs que siguen a este índice.

Ventajas y desventajas de los fondos cotizados

Ventajas

  • Los fondos cotizados te permiten diversificar para reducir el riesgo.
  • Alta liquidez. Puedes vender tus ETFs cualquier día hábil instantáneamente. A los pocos días tendrás el dinero en tu cuenta bancaria.
  • Algunos ETFs te pueden pagar dividendos. Esto es un flujo de efectivo constante por ser dueño del ETF.
  • Te permite acceder a mercados de otros países.
  • Las comisiones que cobran son extremadamente bajas. Los ETFs siguen un índice y requieren una gestión pasiva. Por ello sus comisiones son mucho menores.
  • En promedio puedes esperar que te cobren 0.44% al año.
  • No requiere tu tiempo. Solamente haces la investigación de cuál quieres. Lo compras y ya no debes hacer nada mas que esperar para obtener los rendimientos.
  • Recibes mayores rendimientos si compras un ETF a que si compraras un fondo de inversión que invierte en lo mismo. Los ETF usualmente siguen un índice y el 95% de los fondos de inversión no logran superar a los índices.

Desventajas

  • El broker puede cobrar una comisión por la compra. Es lo mismo que si compras acciones y muchas veces hasta por los fondos de inversión te cobran comisión.
  • Estás limitado al rendimiento que den los índices. Por ejemplo, un ETF que sigue al S&P 500 te va a dar un 10% de ganancia al año en promedio. En cambio con las acciones vas a correr un riesgo mucho más elevado, pero tus ganancias también pueden ser mayores.

¿Para quienes son los ETFs?

  • Los fondos cotizados son para personas que no tienen mucho conocimiento sobre la bolsa de valores.
  • También para los que no quieren aprender o que no tienen el tiempo para hacerlo, solo buscan poner el dinero en algo y obtener los rendimientos.
  • Además son buena opción si buscas diversificar tus inversiones. Definitivamente creo que los ETFs son mucho mejor opción que los fondos de inversión y los invito a que lo incluyan en su portafolio.

¿Cómo puedo comprar ETFs?

Puedes comprar fondos cotizados por medio de un broker o casa de bolsa como Kuspit, GBMHomebroker, Firstrade, etc.

Además para saber si tienen el ETF que quieres basta con que les llames y les preguntes directamente si lo tienen.

Por otra parte, si quieres ver más opciones de inversión puedes ver el siguiente artículo sobre cómo invertir en Uber.

Si deseas obtener más información sobre los fondos cotizados te invito a ver el siguiente video.

AVISO: Algunos enlaces son de afiliado, esto quiere decir que si les das clic, te registras e inviertes con uno de ellos yo voy a recibir una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para ti y es una buena manera de apoyar al canal, muchas gracias.

Publicado en: Bolsa de valores, Inversiones

Subscribe
Notify of
7 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
EFS
3 years ago

hola

Reply
Author
Omar
3 years ago
Reply to  EFS

Hola

Reply
EFS
3 years ago

Saludos Omar, gracias por tus enseñanzas,
en el caso de querer utilizar Firstrade en lugar de GBM por las razones que ya has explicado, pero si te cobran por fondear 50 dolares, no sale mas caro este tramite que hacerlo con GBM…por el costo de 50 dolares por traslado del dinero…si puedes hacer un comentario porfavor¡¡¡¡¡

Reply
Author
Omar
3 years ago
Reply to  EFS

Depende del monto que inviertas ya que en GBM pagas el 0.25% por cada movimiento que hagas, entonces si es mucho dinero te va a salir mas caro

Reply
Tere
3 years ago

Omar me sirvió mucho, existe algún etf de la bolsa de china?

Reply
Author
Omar
3 years ago
Reply to  Tere

Puedes consultar esta base de datos de ETF’s para buscar los que te interesen: https://etfdb.com/

Reply
Yadira
2 years ago

Hola, gracias por la información como siempre, una enorme pregunta…

Estoy muy interesada en entrar a invertir en estos instrumentos pero sigo en la universidad, yo no se nada de impuestos, obvio todavía no hago declaración ni eso pero si quiero entrar a esto que pasa con ese tema de los impuestos? tendría que ver a algún contador? podrías recomendarme alguno? gracias nuevamente

Reply

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

Inversiones marzo

Mi Portafolio de Inversiones de $321,000: Marzo 2020

Tarjeta de crédito Nu. ¿La mejor tarjeta para principiantes?

dividendos en la bolsa de valores

Dividendos en la Bolsa de Valores Para Principiantes

lendera

Entrevista con Lendera: Como Invertir en PYMES para ganar buenos rendimientos

gamestop

GameStop $30,000,000 de GANANCIAS . ¿Es momento de invertir? Mi opinión

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así puedes GANAR DINERO CON EL SUPERPESO: Invertí $100,000 en esta estrategia.
  • TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.
  • Lecciones financieras que aprendí en mis 20s. De 0 a MILLONES.
  • Bursanet de Actinver: Casa de bolsa CON BANCO, ANÁLISIS y W8-BEN GRATIS
  • Lo que NO TE DICEN sobre KUBO FINANCIERO. ANTES de invertir mira este video.

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • TikTok
  • YouTube

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (162)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (113)
  • Inversiones (281)
  • Mi portafolio de inversiones (36)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2022.

wpDiscuz