
El viernes 9 de junio de 2023 la plataforma de cetesdirecto tuvo una falla.
Que impedía que las personas pudieran acceder a sus cuentas y recursos, ya que al intentar entrar con su usuario les aparecía el nombre de otra persona.
Se generó mucha incertidumbre en redes sociales sobre si realmente nuestro dinero estaba seguro, si los habían hackeado.
Vamos a analizar este caso, la seguridad de las inversiones en CETES y si vale la pena dejar de invertir en esta plataforma.
Falla general de cetesdirecto
El viernes 9 de junio de 2023 las personas no podían entrar a su cuenta de cetes por una falla general.
Si tu intentabas iniciar sesión con tu usuario te salía el nombre de otra persona, no el tuyo.
Y hubo miles de comentarios en redes sociales de personas que justamente no podían acceder a su cuenta.
Ese mismo día salió un comunicado oficial en Facebook de cetesdirecto dónde decían que estaban presentando intermitencia en el acceso a su plataforma.
Pero que si tenías instrucciones programadas para una compra o venta si se iban a seguir ejecutando normalmente.
Para el siguiente día que fue sábado siguiente publicaron otro comunicado respecto a la falla.
Dónde decían que seguían trabajando para restablecer el acceso a la plataforma y ponen con letra más oscura que la seguridad de la plataforma está ahí.
Sí fue algo para asustarse porque mucha gente y me incluyo usamos cetesdirecto para tener algunos o la mayoría de nuestros ahorros.
Era una sensación muy extraña poner tu usuario y contraseña y que en lugar de que apareciera tu nombre aparecieran de alguien más.
El primer pensamiento de muchas personas fue que habían hackeado sus cuentas en cetes y se llevaron su dinero.
Más adelante vamos a ver las barreras de seguridad que tienen para ver si es como lo dicen en el comunicado.
Y el domingo por la madrugada publicaron el aviso de que ya estaba restablecido el sistema.
Y vuelven a mencionar lo de la seguridad de la plataforma.
Pusieron mucho énfasis en que supiéramos que nuestro dinero y la plataforma están seguros.
¿Qué fue lo que pasó?
Prácticamente soló fue un día en que la plataforma estuvo caída, ya que sábado y domingo no cuenta como día hábil.
Ya desde el lunes 12 de junio pudiste haber entrado con normalidad a tu cuenta, yo ya pude hacerlo y ahí seguía todo mi dinero.
Siendo honesto esta no es la primera vez que pasa una falla en cetesdirecto.
En Julio de 2021 la plataforma se cayó también, las personas se asustaron y se quejaron.
También pasaron uno o 2 días y la plataforma se restableció cómo pasó esta vez, y lo más probable es que en un futuro vuelva a pasar.
¿Cómo funciona cetesdirecto?
Yo tengo en mi cuenta de cetes más de $400,000 pesos y te voy a mostrar cómo es que se ve hoy ya resuelto lo de la plataforma.
Cuando entras al portal de cetesdirecto te dice quiénes son.
Dice que cetesdirecto es un producto y marca registrada propiedad de Nacional Financiera que cuenta con una plataforma gratuita para que puedas invertir en valores gubernamentales sin intermediarios como bancos, casas de bolsa u otras instituciones financieras.
Te da acceso a los títulos emitidos por Banco de México y no te cobran comisiones.
Te dice más abajo “MÁS SEGURO IMPOSIBLE” fue creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y operado por Nacional Financiera.
Nacional financiera es una página de gobierno de México, es como un banco del gobierno.
No vas a encontrar otra inversión más segura que esta, ni en bancos, ni en SOFIPOS, ni en bolsa.
Aparte de todo lo anterior, está avalado por banco de México, los supervisa la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y también lo audita la CONDUSEF.
Debes de sentirte muy tranquilo que es una inversión regulada y supervisada y es totalmente seguro.
INDEVAL
El dinero que tú tienes en cetesdirecto no está en efectivo, tú lo mandas, pero inmediatamente se invierte en algo.
En un tipo de valor, un instrumento de deuda, un cete, un fondo de inversión como BONDDIA, como ENERFIN, etc.
Todo esto está depositado y custodiado por él INDEVAL.
Así que, aunque hackeen las cuentas de cetes no te van a robar nada porque no lo tienen ellos, lo tiene el INDEVAL.
Es un proceso muy complejo por lo que esto lo hace aún más seguro.
¿Te pueden robar tu dinero en cetesdirecto?
Si algún día te llegan a hackear la cuenta de cetes y entran con tu usuario y tu contraseña y quieren retirar todo el dinero que tienes a una cuenta bancaria de ellos no van a poder.
Porque si tú quieres retirar dinero de tu cuenta de cetes sólo lo puedes hacer a una cuenta que esté a tu nombre.
Tal vez un movimiento que puedan hacer es comprar o vender algún CETE, un BONO, un UDIBONO u otro instrumento.
Es por eso que yo veo muy imposible que se puedan meter a tu cuenta y te roben todo tu dinero invertido.
¿Quién no debe usar cetesdirecto?
Si tu tienes ahorros que vas a necesitar inmediatamente o los planeabas usar un sábado o domingo o retirar por la noche, definitivamente la plataforma de cetesdirecto no es para eso.
Lo que tienes en cetes debería ser dinero que si no lo puedes retirar en uno o dos días hábiles no te vaya a afectar.
Porque recuerda que los retiros pueden tardar hasta un día hábil en llegarte.
Si tú en días hábiles programas un retiro en la noche no te va a llegar ese mismo día, te va a llegar hasta el día siguiente.
Y sí tú programas un retiro un sábado, domingo o día festivo te va a llegar hasta el día siguiente hábil.
Y si tu eres de los que necesita el dinero pronto mejor prepárate con otro tipo de cuentas.
Por lo general lo que yo hago es tener un mes de mis gastos en cuentas con liquidez inmediata.
Llámese una cuenta bancaria que no me paga o algunas SOFIPOS con cuentas a la vista, que si funcionen los fines de semana o días festivos.
Ahorros con liquidez diaria
Vamos a ver que opciones tenemos con liquidez diaria para poner nuestros ahorros.
Podemos ver opciones muy interesantes como Supertasas, Mercado Pago, Klar, Cajita Nu, DINN, FINSUS y Kubo Financiero.
Vemos rendimientos que van desde el 2% al 11.40% como Supertasas y es prácticamente como si tuvieras el dinero en cetes.
Algunos te van a dar tarjeta de débito por si quieres ir al cajero a retirarlo en efectivo.
Casi todos te van a pagar rendimientos por el monto que tengas, menos Mercado Pago porque está limitado a $23,000 pesos.
Todos estos tienen algún seguro, llámese seguros de las SOFIPOS que cubren $195,000 pesos o seguros de los bancos por más de $3 millones de pesos.
O como es el caso de CETES y de Mercado Pago que los activos están en él INDEVAL.
Conclusión
Después de todo esto la pregunta es, ¿Dejare de usar cetes? ¿Ya no es seguro?
La respuesta es que no, es normal que en cualquier institución financiera haya fallas o actualizaciones y no se pueda acceder a la plataforma.
A todos les ha pasado y a todos les va a pasar, llámese el banco o casa de bolsa que sea.
No es la primera vez que pasa esto en cetes ni es la última, no sabemos cuándo, pero va a volver a pasar.
Así que no te asustes, por un día que se caiga la plataforma no te va a pasar nada ni a tu dinero tampoco.
Ya si vemos una falla en la plataforma que dura 3 semanas tal vez ahí si deje de usarlo, pero siento que estamos muy lejos de eso.
Tal vez la deje de usar si me pagan muy poco y me movería a otro lado, pero por lo menos todavía no es el caso.
Yo creo que cetesdirecto es una plataforma muy buena y noble que debemos de usar y sobre todo estar bien informados.
Te aconsejo que no te asustes por todos los comentarios que ves en redes sociales, porque muchas veces pueden ser muy catastróficos.
Me encantaría que me dejes en los comentarios si después de esta falla vas a seguir usando la plataforma de cetes o ya no.
Si te interesa ver a detalle CETES tiene FALLAS. ¿Está SEGURO mi dinero?, te invito a ver el siguiente vídeo.