• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Discord
  • Libro
  • Asesoría GRATUITA
    • Retiro
    • Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

¿Invertir en la bolsa mexicana o en la bolsa de Estados Unidos?

diciembre 26, 2019 by Omar 5 comentarios

Invertir en la bolsa de valores

Hoy vamos a hacer una comparación para que veas si te conviene invertir en la bolsa de valores mexicana o en la bolsa de Estados Unidos. Podrás ver en dónde obtendrás mejores resultados al invertir tu dinero y cómo puedes hacerlo.

Índice

  • México: Instituciones para invertir en bolsa
  • Estados Unidos: Instituciones para invertir en bolsa
  • Medición de rendimiento: México
  • Medición de rendimiento: Estados Unidos
  • ¿Por qué invertir en la bolsa de Estados Unidos ?
  • Sistema Internacional de Cotizaciones
  • ¿Y si la empresa que me interesa no sale en el SIC?
  • ¿Cómo elegir en qué empresa invertir en la bolsa de valores?

México: Instituciones para invertir en bolsa

Solamente cuenta con dos principales bolsas de valores para invertir. La bolsa mexicana de valores (BMV) que tiene alrededor de 150 empresas listadas. Y la bolsa institucional de valores (BIVA) , que fue creada en julio de 2018 y no tiene empresas listadas.

Estados Unidos: Instituciones para invertir en bolsa

Las 3 principales son:

  • New York Stock Exchange (NYSE).
  • NASDAQ.
  • American Stock Exchange (AMEX).

El mercado de acciones en Estados Unidos cuenta con más de 3500 empresas listadas. Es más de 23 veces lo que existe en México.

Esto es un punto a favor para invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos, ya que puedes encontrar muchas más alternativas para invertir y diversificar tu portafolio.

Medición de rendimiento: México

Para medir el rendimiento de la bolsa mexicana de valores existe el índice de precios y cotizaciones (IPC).

El IPC mide el rendimiento de las 35 empresas mexicanas más grandes que cotizan en la bolsa. Las que tienen mayor peso en este indicador son América Móvil, FEMSA y Televisa.

Medición de rendimiento: Estados Unidos

Para medir el rendimiento de la bolsa de Estados Unidos hay un índice que se llama S&P 500.
Mide el rendimiento de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Las 3 empresas que mayor impacto tienen en el índice son Microsoft, Apple y Amazon.

Microsoft vale casi el doble que las 150 empresas públicas mexicanas combinadas.

Si calculamos el rendimiento promedio anual del S&P 500 en 3, 5 10 y 15 años podemos ver que siempre ha sido bastante elevado estando en promedio por encima del 12%.

De forma anual los resultados del IPC son mediocres comparados con lo que ha dado el S&P 500 en el mismo período de tiempo. Incluso tomando en cuenta la crisis del 2008.

¿Por qué invertir en la bolsa de Estados Unidos ?

Gran parte de la economía mexicana depende de cómo le vaya a Estados Unidos, pero no viceversa.

Mi recomendación es que te mantengas alejado de invertir en la bolsa de valores de empresas mexicanas. Enfoca la mayoría de tus recursos a la bolsa de Estados Unidos. Vas a obtener mejores rendimientos en el largo plazo.

Sistema Internacional de Cotizaciones

El sistema internacional de cotizaciones (SIC) es una herramienta para comprar instrumentos financieros internacionales.

Estos instrumentos son acciones y ETFs que se encuentran disponibles en la bolsa de valores de otros países y han sido reconocidos por la comisión nacional bancaria y de valores (CNBV) para cotizar en la bolsa mexicana de valores.

Si utilizas cualquier broker mexicano que tenga acceso al SIC, como Kuspit o GBMHomeBroker vas a poder acceder a todas las empresas internacionales listadas en esta herramienta.

Para poder consultar qué empresas se encuentran listadas puedes acceder a esta liga: https://www.bmv.com.mx/es/empresas-listadas.

Las empresas más grandes las vas a encontrar en este sistema. Por ejemplo Facebook, Microsoft, Apple, Google. Todo eso es posible adquirirlo desde México por medio de esta herramienta.

Es importante mencionar que el precio aparecerá en pesos mexicanos dependiendo de la tasa de cambio peso-dólar.

¿Y si la empresa que me interesa no sale en el SIC?

Puedes esperar a que la anexen, aunque es posible que esto nunca suceda.

La segunda y más viable alternativa, es que abras una cuenta con un broker que te permita acceder a mercados internacionales. Un ejemplo es Interactive Brokers.

Te recomiendo que no intentes entrar con menos de $3,000 USD porque las comisiones te van a comer todas tus ganancias.

Otra alternativa es Firstrade donde no hay mínimo para invertir y no cobran nada de comisiones, te recomiendo por lo menos iniciar con $1,000 dólares.

¿Cómo elegir en qué empresa invertir en la bolsa de valores?

  • Haz una lista de las empresas en las que te gustaría invertir.
  • Investiga si es posible comprar acciones de esas empresas por medio de tu broker, preguntándoles directamente a ellos o buscándolas en su plataforma.
  • Métete a Yahoo Finanzas, busca la empresa y lee sus estados financieros.
  • Debes buscar empresas con ventas e ingresos que incrementen año con año.
  • Busca que estén invirtiendo dinero de vuelta en la empresa. Que tengan mucho dinero en efectivo y pocas deudas.
  • Ingresa a la página de Investor Relations de cada empresa. Lee los documentos 10-K y 10-Q del período más reciente.
  • Reproduce las grabaciones de las últimas conferencias trimestrales donde reportan las ganancias.
  • Busca en Google todas las noticias relacionadas con esa empresa para que tengas un mejor entendimiento de todo lo que sucede alrededor de ella.
  • Analiza que precio tiene la acción y busca un indicador que se llama P/E. Compáralo con el P/E de empresas en el mismo sector. Puedes leer más sobre este tema en el siguiente artículo.
  • No pongas todo tu dinero a una sola empresa. Busca que en todo momento tengas por lo menos entre 5 y 12 empresas.
  • Recuerda que como bien dice Warren Buffet es mucho mejor comprar una excelente empresa a un precio justo que una empresa mala a un excelente precio.

Si quieres aprender más sobre este tema, te invito a ver el siguiente video o hacer click aquí.

AVISO: Algunos enlaces son de afiliado, esto quiere decir que si les das clic, te registras e inviertes con uno de ellos yo voy a recibir una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para ti y es una buena manera de apoyar al canal, muchas gracias.

Publicado en: Bolsa de valores, Inversiones

Subscribe
Notify of
5 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
emiliano silva
1 year ago

Que diferencia existe en comprar una acción que esta listada en el SIC a un broker americano?

Y otra pregunta. Si ya tenemos trading usa en gbm+ es mas conveniente comprar la acción en el sic o en trading usa?( dejando a un lado la parte de acciones fraccionadas)

Reply
Author
Omar
1 year ago
Reply to  emiliano silva

El SIC lo compra en el mercado mexicano, el americano es el mercado de USA, tiene mucha mayor liquidez, de preferencia usa el SIC para que pagues menos impuestos.

Reply
emiliano silva
1 year ago
Reply to  Omar

Muchas gracias por la información!

Reply
Manuel Valdes Torres
1 year ago
Reply to  Omar

Hola, las acciones del SIC si en algun momento no tienen liquidez en la bolsa de Mexico en que momento se traen mas o se venden en el mercado de origen?
O se quedan «estancadas» en mexico? Si es asi, entonces solo nos estamos vendiendo esas acciones entre nosotros sin interaccion con el mercado de origen?

Reply
Author
Omar
1 year ago
Reply to  Manuel Valdes Torres

La liquidez es solo la que exista en el mercado mexicano, no está conectada con el mercado de USA por ejemplo, allá la liquidez es mucho mayor.

Reply

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

vive de tus inversiones

Vive de tus inversiones: Descubre CUANTO necesitas para lograrlo 💲💲

Hey Banco SUBE LA TASA AL 8% ANUAL: Haz esto AHORA.

Como invertir en ORO para principiantes 2021. ¿Es buena inversión comprar ORO? 🤔

Portafolio de inversión de Eduardo

El Portafolio de Inversiones de Eduardo Rosas

invertir con kuspit

Como invertir en Kuspit con $100 pesos México: Tutorial Paso a Paso.

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así puedes GANAR DINERO CON EL SUPERPESO: Invertí $100,000 en esta estrategia.
  • TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.
  • Lecciones financieras que aprendí en mis 20s. De 0 a MILLONES.
  • Bursanet de Actinver: Casa de bolsa CON BANCO, ANÁLISIS y W8-BEN GRATIS
  • Lo que NO TE DICEN sobre KUBO FINANCIERO. ANTES de invertir mira este video.

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • TikTok
  • YouTube

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (162)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (113)
  • Inversiones (281)
  • Mi portafolio de inversiones (36)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2022.

wpDiscuz