
En este artículo te voy a contar sobre los fondos de inversión. Pueden ser una excelente manera de invertir tu dinero. Podrás obtener buenos rendimientos.
¿Qué son los fondos de inversión?
Los fondos de inversión o fondos mutualistas son un instrumento financiero que se encarga de juntar el dinero de muchas personas diferentes.
El gestor del fondo que se supone que es un experto en finanzas se encargará de administrar ese dinero. Lo usará para invertir en acciones, deuda de gobierno, otros fondos de inversión, etc. El objetivo es generar buenos rendimientos para los inversionistas.
Para invertir en un fondo de inversión debes comprar una acción de ese fondo. Así vas a ser dueño de una parte del fondo que va a ser proporcional a la cantidad de dinero que inviertas.
El gestor del fondo no lo hará gratis. Te va a cobrar una comisión por manejar tu dinero. Adicional a esto te van a cobrar comisiones de manejo de cuenta. En total vas a terminar pagando en promedio entre un 1% y 3% de lo que inviertas al año.
El problema es que esta comisión la vas a pagar independientemente si el fondo gana o pierde dinero. Bien puede perder todo tu dinero y de todas formas vas a tener que pagarle este 3%.
¿Qué leer antes de invertir en cualquier fondo de inversión?
Existen 2 tipos de documentos que siempre debes de leer.
El primero es uno muy completo que en México se llama “Prospecto de información al público inversionista”. En Estados Unidos lo puedes encontrar como “Prospectus”.
El segundo documento que debes conocer se llama documento clave en México o Summary Prospectus en USA. Éste es un resumen de toda la información que debes saber.
Te recomiendo que leas los documentos para conocer cuál es la liquidez de tu fondo de inversión.
Ventajas que tienen los fondos de inversión
Te ayuda a diversificar tus inversiones. Es decir que tu dinero se va a distribuir en todas las acciones y demás que compre el gestor del fondo. Esto no lo podrías adquirir por ti mismo debido a que necesitarías una cantidad enorme de dinero para tener 1 acción de cada empresa de las que tiene el fondo.
Tu dinero va a ser manejado por un experto en finanzas que se supone que es un gurú invirtiendo en el mercado. Este experto invertirá el dinero de tal manera que podrás obtener buenos rendimientos.
No tienes que preocuparte por andar investigando empresas y adquiriendo las acciones por ti mismo. Te vas a ahorrar mucho tiempo que puedes destinar a otras actividades. Todo lo hará el gestor del fondo por ti.
Existen miles de fondos de inversión diferentes por lo que es muy probable que puedas encontrar uno que se adapte a tus necesidades.
Desventajas
Te van a cobrar comisiones. Independientemente si el fondo va a ganar o perder dinero, este valor usualmente anda entre el 1% y 3% al año.
El pago al gestor generará que tengas menos rendimientos. Si sigues a un índice por medio de un ETF podrías obtener mayores rendimientos.
Los montos requeridos para empezar a invertir en un fondo de inversión a través de un banco requieren altas cantidades. Si lo haces por medio de un broker tal vez no requieras tanta inversión, pero es posible que el broker no tenga el fondo de inversión que quieres.
Si compras el fondo de inversión te vas a involucrar con TODAS las empresas que tiene el fondo. Esto quiere decir que posiblemente hayan empresas que no te gusten.
Tipo de fondos de inversión según tu perfil de inversionista
Tienes que definir tus objetivos. Por ejemplo, por cuánto tiempo planeas invertir ese dinero.
Luego debes definir cuánto riesgo estás dispuesto a tomar. Si lo que quieres son altos rendimientos con pocos riesgos esto es muy difícil de conseguir.
Si elegiste poco riesgo y pocos rendimientos, entonces te recomiendo que busques adquirir fondos de inversión que se enfoquen en invertir en deuda. La más segura es la deuda de gobierno. Luego puede ser deuda privada que ya tiene más riesgo y también mejores rendimientos.
Si lo que quieres es arriesgarte y buscar maximizar los rendimientos entonces puedes buscar un fondo de inversión que invierta en su mayoría en renta variable. Esto quiere decir que compren acciones en la bolsa de valores.
Si quieres algo balanceado puedes encontrar un fondo de inversión que invierta la mitad en deuda y la otra mitad en la bolsa. Puedes jugar con estos valores dependiendo de tus objetivos.
Búsqueda de fondos mutuos
Para esto te recomiendo que utilices la página de Morningstar. Aquí puedes encontrar herramientas gratuitas que puedes utilizar para encontrar fondos. También vas a poder obtener información como el rendimiento que ha tenido el fondo en distintos períodos de tiempo, la cantidad de dinero que manejan, entre otros.
Puntos para tener en cuenta y ver si el fondo es una buena opción
- Política de inversión del fondo: Asegúrate que el fondo invierta en los activos que tú quieres y que su objetivo de rentabilidad cumpla con tus expectativas.
- Perfil de riesgo: Puede ser conservador, moderado o agresivo. Verifica que este perfil sea similar a la postura que tú tienes sobre el riesgo.
- Duración recomendada de la inversión: Checa que en verdad puedas mantener tu dinero invertido por el período de tiempo que recomienda el fondo. Si buscas algo a corto plazo asegúrate de utilizar un fondo diseñado para eso.
- Liquidez: Debes conocer cuánto tiempo tardarías en recibir tus fondos.
- Rendimientos pasados: Es bueno saber los rendimientos de los últimos 10 años. Mientras mayores rendimientos mejor.
- Comisiones: Tu rendimiento total va a ser lo que gane el fondo menos lo que te cobren en comisiones. Calcula cuánto sería el rendimiento neto que tendrías al quitar las comisiones. Mientras menor sean estas mejor.
- Inversión mínima: asegúrate que tienes suficiente dinero para poder cumplir con el mínimo requerido.
¿Cómo invertir en un fondo de inversión?
Lo puedes hacer por medio de un banco, aunque muchas veces los fondos de inversión que ofrecen son limitados. Si no tienen el fondo que buscas, lo que puedes hacer es adquirir el fondo de inversión directamente con la gestora que lo ofrece. Investiga directamente en su página de internet o simplemente llámales y pregúntales cómo puedes invertir en su fondo.
Probablemente si es un fondo de inversión nacional puedas abrir una cuenta directamente con ellos. Ahora, si es un fondo internacional, tal vez debas recurrir a una comercializadora de fondos para poder tener acceso a ellas. Ejemplos de éstas pueden ser los bancos, las casas de bolsa o brokers, operadoras y distribuidoras de fondo de inversión.
Es importante que te asegures que la organización con la que quieras adquirir el fondo de inversión se encuentre regulada por la autoridad correspondiente al país donde opere.
Conclusión
Hoy en día puedes invertir prácticamente con lo que quieras. En USA puedes abrir cuenta desde $1 y en México con $100 pesos. Ya puedes hacer lo que antes sólo se podía con un fondo de inversión. De hecho, no les tienes que pagar comisión porque lo puedes hacer por tu cuenta. Para esto tienes que tener el conocimiento y dedicar tiempo para investigar las empresas.
A menos que logres encontrar un fondo de inversión que te dé mejores rendimientos después de descontar las comisiones vas a obtener mejores resultados si tan sólo compraras un fondo indexado o el ETF. Los ETF son una de las opciones más atractivas de inversión. Puedes leer el artículo Fondos Cotizados o ETFs para más información.
Te recomiendo que veas el siguiente video antes de empezar a comprar fondos de inversión.
Gracias por la información.
Les comparto el siguiente glosario de términos bursátiles por si quieren expandir su conocimiento sobre los fondos de inversión:
https://www.bcrfondos.com/wps/portal/safi/web/inicio/quiero-ser-inversionista/mas-sobre-fondos
Buena información Walter