• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Discord
  • Libro
  • Asesoría GRATUITA
    • Retiro
    • Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

Como Analizar Acciones en la Bolsa de Valores para Principiantes

diciembre 15, 2019 by Omar 2 comentarios

analizar acciones rapido

En este artículo te enseñaremos métricas básicas para que sepas cómo analizar acciones rápido a la hora de invertir en la bolsa de valores.

Índice

  • Bolsa de Valores y Estadísticas
  • Market Cap o Capitalización Bursátil
  • Enterprise Value
  • Trailing P/E (Price/Earnings)
    • Interpretando el Trailing P/E
  • Forward Price/Earnings
  • PEG – Price/Earnings to Growth
  • Price/Sales
  • Price/Book

Bolsa de Valores y Estadísticas

Cuando quieras evaluar una empresa en particular es útil la siguiente página «finance.yahoo.com«. Pones el nombre de la empresa y luego verás una ventana que dice “Statistics». En “Statistics» verás varias métricas de las cuales hablaré a continuación.

bolsa de valores

Market Cap o Capitalización Bursátil

Esta métrica te dice cual es el precio total de la empresa en dólares.

Para calcularla simplemente debes multiplicar el número total de acciones por el precio por acción.

Usualmente las empresas se clasifican según su tamaño.

  • Small Cap es cualquier Market Cap menor a 2 billones de dólares.
  • Médium Cap es entre 2 y 10 billones de dólares.
  • Large Cap es arriba de 10 billones de dólares.
  • Mega Cap es para las empresas gigantes de más de 200 billones de dólares.

Las empresas con un Small Cap tienden a ser más arriesgadas. Pueden ofrecer mayor potencial de crecimiento y mejores rendimientos.

Mientras más grande sea la empresa menos riesgoso es. Pero los rendimientos no serán tan elevados.

Si eres principiante te recomiendo que inicies comprando Mega Cap y Large Cap. Luego que agarres más confianza puedes incluir Médium y Small Cap en tu portafolio de inversiones.

Enterprise Value

Esta métrica muestra cuanto cuesta una empresa realmente tomando en cuenta sus deudas y el efectivo que tengan a la mano.

Para calcularlo, al Market Cap debes sumar las deudas que tenga la empresa y restarle el efectivo con el que cuentan.

Trailing P/E (Price/Earnings)

El P/E ratio determina que tan cara es una acción en relación con sus ganancias. Puedes compararlo con otra empresa, con la misma en otro período de tiempo, con un índice o con el P/E de un sector.

Se calcula dividiendo el precio por acción entre los Earnings Per Share de los últimos 12 meses. Este cálculo ya lo hacen por ti en Yahoo Finance.

Los Earnings Per Share (EPS) son las ganancias por acción que tiene la empresa.

Interpretando el Trailing P/E

Si el P/E es bajo los inversionistas piensan que las ganancias se van a reducir en el futuro. Puede que el P/E baje sin razón, abriendo buenas posibilidades de compra a un precio bajo. A esto se le llama «Value Stocks”.

Si el P/E es alto, entonces los inversionistas creen que las ganancias van a incrementar en el futuro y a esto se le llama Growth Stocks.

Aunque esto no es garantizado ya que muchas veces el P/E sube solo porque es una empresa innovadora. Esto hace que el precio de la acción se considere sobrevaluado.

Es importante no basar nuestra decisión sólo en el P/E. Sino también en la deuda que tiene la empresa y el crecimiento que puede tener en un futuro.

Forward Price/Earnings

Es otro métrico que se calcula de la misma manera que el P/E. Usa la predicción de los analistas de los Earnings Per Share en los próximos 12 meses. Este valor nos permite ver lo que esperan que suceda la empresa en los siguientes 12 meses.

Si el Forward P/E es menor que el Trailing P/E entonces quiere decir que los analistas esperan que la empresa aumente sus ganancias en el futuro. Esto es algo bastante bueno.

Por el contrario, si el Forward P/E es mayor que el Trailing P/E entonces los analistas esperan que la empresa reduzca sus ganancias en el futuro.

PEG – Price/Earnings to Growth

El PEG ya toma en cuenta el crecimiento a futuro. Ya sea a 1, 3 o 5 años.

Se calcula dividiendo el P/E Ratio entre el Growth Rate del EPS.

Si este valor se encuentra por debajo de 1, la acción se considera que está a un precio muy barato. Esto significaría que el crecimiento esperado es mayor al P/E ratio.

Si el valor es igual a 1, quiere decir que el P/E y el Growth Rate son iguales. A esto se le consideraría un precio justo para la acción.

Si el valor es mayor a 1, entonces puede que el precio de la acción sea un poco elevado, ya que estás pagando más P/E que el Growth Rate.

Siempre busca esta información de diferentes fuentes como Yahoo Finance y Morningstar. Las predicciones de los analistas pueden variar de sitio a sitio.

Price/Sales

Esta métrica solo recomiendo utilizarla con compañías que no tienen ganancias. Si la empresa que estás analizando si las tiene entonces puedes utilizar el P/E.

Aquí se hace exactamente lo mismo que en el P/E Ratio. Sólo que en vez de dividir el precio entre las ganancias, lo divides entre el Revenue o las ventas totales de la empresa.

Si el Price/Sales Ratio es menor a 1 se considera algo bueno. Estás pagando menos por la empresa que las ventas que tiene.

Price/Book

Este métrico divide el precio por acción entre el Equity Per Share. Tomas los activos de una empresa y le restas los pasivos, lo que te da es el Equity Per Share. Ahora sólo divides el precio de la acción entre este valor.

El Price/Book Ratio se considera bueno si es menor a 1. Ahí estarías recibiendo más activos que el precio que estás pagando.

Si buscas acciones de la bolsa de valores que cumplan con estos criterios vas a tener mejores probabilidades de encontrar buenas ofertas.

Recuerda que esto es solo un análisis rápido y antes de invertir en acciones te recomiendo que hagas un análisis fundamental de la empresa para que entiendas su situación financiera.

También te puede interesar el siguiente artículo sobre qué son y cómo funcionan los dividendos.

Si deseas ampliar esta información te dejo un video más detallado sobre cómo analizar acciones aquí abajo o en Youtube.

Publicado en: Bolsa de valores

Subscribe
Notify of
2 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Laura Cardona
3 years ago

hola,buenas tardes ,ante todo presentarme ya que es de recibo al ser mi primera vez en este blog..mi nombre es alex,y tengo unos ahorros de 12000 euros que quisiera invertir en bolsa,diversificando y al ser novato en este tipo de gestiones,me gustaria me pudieran asesorar como podria iniciar para formalizar la compra de acciones,donde y con quien..tengo buenos augurios sobre,IAG,SACYR,ABENGOA,ARCELORMITTAL,REPSOL,Y OHL,objetivo a 12 meses..espero su sabio consejo..un saludo cordial.. Buenas tardes soy Ecuatoriano y estoy muy interesado en comenzar a invertir en compra de acciones, desearia saber que ratios o indices financieros me recomiendas elaborar que me ayuden a conocer… Read more »

Reply
Author
Omar
3 years ago
Reply to  Laura Cardona

Hola Alex, no te recomiendo invertir en la bolsa esperando resultadosa en 12 meses, mejor busca otros instrumentos para corto plazo como deuda gubernamental, si te interesa conocer más sobre la bolsa puedes ver la playlist que tengo en youtube al respecto o si buscas una asesoría personalizada la puedes reservar en https://mentorias.omareducacionfinanciera.com

Reply

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

Guía

Guía de Bolsa de Valores para Principiantes: Conferencia ITESM y Escuela Bancaria y Comercial

buró de crédito

Buró de Crédito

La MEJOR OPCIÓN PARA GUARDAR TU FONDO DE EMERGENCIA en 2022

Mi Portafolio de Inversiones de $1,700,000 REVELADO 💰: Septiembre 2020

seguro

SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES: Aprende a elegir el mejor para ti

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así puedes GANAR DINERO CON EL SUPERPESO: Invertí $100,000 en esta estrategia.
  • TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.
  • Lecciones financieras que aprendí en mis 20s. De 0 a MILLONES.
  • Bursanet de Actinver: Casa de bolsa CON BANCO, ANÁLISIS y W8-BEN GRATIS
  • Lo que NO TE DICEN sobre KUBO FINANCIERO. ANTES de invertir mira este video.

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • TikTok
  • YouTube

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (162)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (113)
  • Inversiones (281)
  • Mi portafolio de inversiones (36)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2022.

wpDiscuz