
Vamos a hablar sobre cómo puedes invertir 100 mil pesos en estos tiempos de crisis con ejemplos concretos 100% aplicables a tu vida. Este es el caso de una persona que fue parte de una de mis mentorías.
La persona tiene cien mil pesos en su cuenta de banco. Aparte, hace algún tiempo le corrieron e invirtió casualmente 100 mil pesos en Actinver en un fondo de inversión que no entendió bien cómo funcionaba ni nada. Ahora le interesa meter estos 100 mil pesos en algo viable. No necesita tocarlos por unos 20 años.
Una opción viable es dejar este dinero como una inversión a largo plazo, podría ser para su retiro. Pero como no tiene fondo de emergencia es mejor primero resguardar un ahorro en CETES.
Recomendación para invertir 100 mil pesos
Esta persona no tiene más experiencia invirtiendo a parte de la inversión en Actinver. En este caso, yo creo que lo primero es empezar con lo más básico. Porque la bolsa de valores por ejemplo, puede dar buenos rendimientos, pero sin experiencia invirtiendo, te puede ir muy mal.
Comenzar con CETES
Son certificados de la tesorería. Le prestas dinero al gobierno y el gobierno te paga una tasa de interés fija. Esto es considerado la inversión de menor riesgo en México. Es prácticamente imposible que pierdas dinero a menos que la economía mexicana colapse.
Ahora dentro de CETES hay varias opciones. Por ejemplo, un fondo de inversión que se llama BONDDIA. Éste tiene liquidez diaria. Esto quiere decir que de lunes a viernes tú puedes sacar tu dinero en horario bancario hábil. La tasa fija ahora anda más o menos en 6 a 7% al año. Ha ido bajando un poco porque depende de la tasa de interés que define al banco en México. Por ejemplo, si tú metes unos $100,000 pesos en un año recibirás $6,500 a $7,000 pesos.
Cabe destacar que esto todavía no es neto, tienes que pagar impuestos. Pero como es una entidad financiera, ellos ya retienen los impuestos. Entonces tú no tienes que hacer nada. Recibes tu dinero menos impuestos.
Declaración anual
Aunque la declaración anual es opcional, yo sí te recomiendo que la hagas porque muchas veces te regresan dinero.
Fondo de emergencia
Recomiendo que tengas un fondo de emergencia de 3 a 6 meses de tus gastos. Justamente CETES es una excelente opción para que los tengas guardado.
También es muy importante tener seguro de vida, de carro y de vida. Esto te puede salvar de perder todo tu dinero.
Mi recomendación es que antes de pensar en el retiro, lo más importante es el mañana. Por tal motivo, antes de invertir a largo plazo recomiendo dejar los gastos de 6 meses en CETES. Esto es importante, ya que en caso de que pierdas tu empleo o algo inesperado suceda, así podrías retirar rápido tu dinero.
Si te interesaría tener una mentoría personalizada de una hora con las recomendaciones que estás leyendo puedes acceder haciendo click aquí.
Otras alternativas para invertir 100 mil pesos
SOFIPOS o Sociedades Financieras Populares
Aquí también tú puedes invertir tu dinero. No con el gobierno sino con una institución que se llama Kubo Financiero. Tú le prestas el dinero a ellos y ellos lo invierten, y a cambio te pagan una tasa fija.
Lo que me gusta es que tienen un seguro que se llama PROFOSIPO. El gobierno te asegura con 25,000 UDIS o aproximadamente 156 mil pesos. Es decir que si tú inviertes menos de 156 mil pesos y la empresa quiebra o desaparece, el gobierno te va a regresar tu dinero. Por lo tanto, también es completamente libre de riesgo mientras inviertas por debajo de ese monto.
La ventaja es que paga un poquito más que en CETES. Anda como en 10% al año.
Conclusión
Yo recomendaría intentar ahorrar 12 meses en un fondo de emergencia. En Kubo Financiero nunca pases de $156,000 pesos. Mientras tengas menos está bien. De los 100 mil pesos puedes meter a lo mejor una parte a tu fondo de emergencia. Otra parte la empiezas a invertir. Por otro lado empiezas a explorar otras alternativas poco a poco hacia más conocimiento.
Tanto Kubo Financiero como CETES son opciones de renta fija. Las empresas FINTECH ahora son el boom en México. Combinan tecnología con servicios financieros. Aquí puedes invertir en bienes raíces con poco dinero. Puede ser prestando dinero para que alguien construya una propiedad, luego la venda y te pague un interés.
También puedes comprar partes de inmuebles como copropietario. Entonces con poquito dinero tú puede ser dueño de alguna propiedad o local comercial. Te van a dar una pequeña fracción proporcional o que inviertas de las ventas que cobres. El rendimiento que puedes obtener ahí ya es un poco mayor, Un 10-14% al año.
Lo importante es empezar a invertir y cada mes seguir añadiendo capital. Así es cómo vas a crear el interés compuesto. Tú inviertes una cantidad, la dejas ahí e irá creciendo. Cuanto más aportes y reinviertas será mayor el dinero que generes.
Si te interesa escuchar toda la conversación de esta mentoría puedes ver el siguiente vídeo.
AVISO: Algunos enlaces son de afiliado, esto quiere decir que si les das clic, te registras e inviertes con uno de ellos yo voy a recibir una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para ti y es una buena manera de apoyar al canal, muchas gracias.