Estamos a unos días de que Estados Unidos se quede sin dinero, lo que podría desatar una de las peores crisis financieras en la historia.
Vamos a analizar las causas, las consecuencias si esto sucede, las posibles soluciones, los diferentes escenarios y en qué podemos invertir para beneficiarnos de este suceso.
Techo de deuda en Estados Unidos
La verdad es que Estados Unidos es un país que gasta más de lo que cobra de impuestos y lo que tiene de otros ingresos.
Por lo que para pagar sus gastos tiene que recurrir a deudas.
Por ejemplo, sus gastos son los programas de apoyo social, los intereses de la deuda que emiten, tiene que pagar intereses por esa deuda, los salarios del ejército, entre muchos otros gastos.
En Estados Unidos existe un tope legal para endeudarse qué se llama el techo de deuda.
Y ya a partir de ese tope no se puede endeudar más, es la cantidad máxima que Estados Unidos puede tener en deuda.
Entonces, el 19 de enero de 2023 Estados Unidos llegó a ese techo de deuda, quiere decir que ya no se puede endeudar más.
Y han estado tomando de ahí medidas extraordinarias para hacer rendir el dinero que les quedaba.
Pero ya están diciendo que esas medidas extraordinarias ya no van a servir para el 5 de junio, ese día se van a quedar sin dinero si no suben el techo de deuda y agarran más deuda.
Historia del techo de deuda en USA
Y esto no es la primera vez que pasa.
Desde 1960 hasta la fecha han subido el techo de deuda 78 veces, es decir, lo han subido más de una vez por año.
En la imagen anterior puedes ver la gráfica, la línea roja es el techo de deuda y la barra negra es la deuda.
Se puede ver cómo en el 2023 llegaron al tope, ya no se pueden endeudar más y no han subido el techo de deuda.
Si te fijas en 2011 llegaron al techo de deuda, les bajaron la calificación crediticia pero luego la subieron y siguió todo normal.
Desde siempre se han estado endeudando y suben el techo de deuda.
Y lo suben y lo suben y se endeudan más, pero esta vez puede ser diferente.
Partidos políticos en Estados Unidos
Lo que pasa es que actualmente el poder entre los partidos políticos de Estados Unidos se encuentra dividido.
Por una parte, están los republicanos, que ellos quieren gastar menos, reducir los gastos.
Y por otro lado están los demócratas, que quieren seguir gastando en cantidades fuertes para que la economía crezca y sigan votando por ellos.
El caso es que ninguno quiere ceder, uno quiere gastar y el otro no quiere que se gaste tanto.
Y mientras los dos no se pongan de acuerdo no se puede subir el techo de deuda.
Y si eso pasa de aquí a los primeros días de junio, Estados Unidos podría caer en default por primera vez en su historia, salvo casos muy excepcionales.
Es decir, ya no pagaría su deuda, los bonos de Estados Unidos considerados la inversión más segura de todo el mundo no pagarían.
Imagínate la catástrofe que esto ocasionaría, qué harían los inversionistas que tienen esos bonos y no les pagaron.
Y los que tienen otros bonos que van a vencer se van a asustar.
Ya nadie le va a querer prestar dinero a Estados Unidos porque no pagan y eso sería una catástrofe no sólo en Estados Unidos sino a nivel mundial.
Si esto pasa los precios de las acciones se desplomarían.
Los bonos perderían mucho valor y el dólar se hundiría aún más afectando a todos los que tenemos dólares o inversiones dolarizadas.
Y probablemente también afecte a los que no tengan dólares o inversiones dolarizadas.
Historia del S&P 500
Sólo como referencia, la última vez que pasó algo parecido, que no se ponían de acuerdo y no subían el techo de deuda y lo hicieron dos días antes de la fecha límite para quedarse sin dinero fue en 2011.
Te voy a mostrar una gráfica para que veas la historia de lo que pasó ahí.
La barra de la parte de arriba es la del S&P 500.
Cómo puedes ver en 2011 iba bien, pero se acercó la fecha límite y las acciones empezaron a bajar.
Y luego, ya habían dicho que iban a subir el techo de deuda, pero las acciones siguieron bajando todavía por unos meses.
Luego ya se recuperó y cerró el año prácticamente al mismo valor.
En ese año la caída del S&P 500 fue alrededor del 17%.
Tal vez sea un momento de ver qué opciones tenemos para invertir, aprovechar, comprar barato y luego que venga una recuperación en caso de que sí la haya beneficiarnos de eso.
Lo más probable que pase es lo que siempre ha pasado, que vuelvan a incrementar el techo de deuda bajo ciertas condiciones.
Porque realmente no tienen opción.
La otra opción es dejar que el país colapse y pues no tiene sentido, no creo que alguien quiera hacer eso.
Si llegara a colapsar pues nos va a ir muy mal a todos, pero es muy poco probable que eso suceda.
Por eso mi consejo es que no te asustes, mantén la calma y mejor aprovecha para que inviertas en activos que ya te gustaban y bajaron todavía más de precio.
Compras barato y luego te puedes beneficiar vendiendo caro.
Yo por eso prefiero estar preparado, tener liquidez para ahí comprar.
Mi estrategia
Considerando todo lo que te acabo de mencionar es posible que haya volatilidad en la bolsa.
Y también considerando que el dólar se encuentra muy castigado respecto al peso mexicano, tal vez pronto llegue a los $17 pesos por dólar.
Mi teoría es que en el largo plazo el dólar se va a recuperar.
Estados Unidos va a salir adelante y va a seguir creciendo, entonces, si yo invierto ahorita en activos dolarizados que están muy baratos o castigados yo voy a ganar de dos maneras.
Cuando la acción suba y se recupere o cuando el tipo de cambio se recupere.
Entonces, imagínate que el dólar en cinco años ya vale $20 pesos, yo voy a ganar toda esa diferencia.
Y además si la inversión que hice sube de valor también voy a ganar adicional.
Esa es la estrategia que estoy usando y una de las acciones que acabo de comprar recientemente es PayPal.
Esta acción a mediados de 2022 estaba por encima de los $300 dólares y ahorita vale $60 dólares, está como a niveles de 2017.
Yo estoy aprovechando algo que está muy barato.
Hice el análisis muy a detalle de esta acción y como ya tenía acciones en mi portafolio de PayPal, hice una inversión muy agresiva.
Le invertí $50,000 pesos a acciones de PayPal fueron alrededor de 47 acciones, justo para beneficiarme de esta incertidumbre que hay.
Porque yo no creo que sea buen momento de vender las acciones por miedo, al contrario.
Creo que es buen momento para comprar más acciones de las empresas que te gustan y están bajando de precio.
Acciones del S&P 500
Sí andas buscando ideas en qué invertir hay un mapa muy bueno con las acciones del S&P 500 en lo que van del año.
Hay algunas acciones que han subido muchísimo.
Se pueden ver en grande y en color verde acciones como Microsoft, Apple, Google, Meta, Nvidia, Amazon, Tesla entre otras.
Pero si te das cuenta no todo está en color verde, hay acciones que están bastante castigadas y ahí puedes aprovechar para analizar algunas.
Por ejemplo, la acción de Schwab se ve bastante castigada y hace poco yo compré acciones de esta empresa.
Lleva en lo que va del año como -35% pero yo tengo como 3% o 4%, esto es porque yo la compré muy barata.
Y la verdad es que el sector financiero en general está bastante castigado.
Nada más ten cuidado con los bancos regionales, porque esos por algo están bajando tanto, muchos de esos sí están quebrando.
También hay acciones muy castigadas del sector salud y del sector energético.
Puedes sacar muy buenas ideas tanto de acciones y ETFs y beneficiarte de estas situaciones que pasan en Estados Unidos.
Conclusión
Déjame en los comentarios en qué vas a invertir o qué crees que es atractivo con la situación actual.
Si quieres invertir en la bolsa de valores para comprar acciones lo puedes hacer en Bursanet.
Es una casa de bolsa regulada, puedes bajar su aplicación en tu celular, te registras y puedes poner el código “OMAREF” para que te regalen $100 pesos.
Y recuerda que también tengo un curso intensivo de la bolsa de valores.
Si te interesa el mundo de las acciones mi curso de 8 horas te va a explicar a detalle cómo es que yo he ganado cientos de miles de pesos invirtiendo en acciones desde 2019.
Te invito a ver a detalle porque ESTADOS UNIDOS SE VA A QUEDAR SIN DINERO ESTE 5 DE JUNIO en el siguiente video.