
La economía de Estados Unidos acaba de reportar por segundo trimestre consecutivo una caída en su producto interno bruto.
Haciendo que entre oficialmente en una recesión técnica.
Y recuerda que lo que le pasa a Estados Unidos eventualmente va a llegar a México también, eso quiere que decir que nos puede afectar la recesión que ya está en Estados Unidos.
En este artículo vamos a cubrir qué es lo que está pasando, cómo te va a afectar y sobre todo cómo te puedes beneficiar.
Porque en crisis hay personas que pierden mucho dinero y también hay personas que se pueden hacer millonarias.
Índice
Producto interno bruto USA
Este es uno de los indicadores populares para predecir una recesión, sin embargo, hay otros indicadores como por ejemplo el desempleo.
Ahorita en Estados Unidos no se ve tan mal, pero coinciden los analistas y expertos en el tema que probablemente la recesión es inminente.
Yo llevo preparándome para esto desde el año pasado y te invito a que tú también empieces hacerlo.
Estados Unidos reportó su producto interno bruto y cayó. 9% en el segundo trimestre de este año y en el primer trimestre de 2022 ya había caído 1.6%.
Inflación en México
La inflación en México anualizada a la primera quincena de julio de 2022 está en 8.16%.
En los últimos 20 años de historia nunca habíamos tenido una inflación tan alta.
Eso es una señal muy mala porque si tú eres de las personas que no invierte y que tiene el dinero guardado en su casa o en el banco, cada vez te va a alcanzar para menos pero ahora sí va a ser más notorio.
Por ejemplo, lo que te costaba $100 pesos hace un año ahorita ya vale $108 pesos y probablemente tu sueldo no subió en la misma proporción.
Y es lógico que cada vez te alcanza para menos.
Pasos esenciales en una recesión
De entrada, yo te diría que no te asustes por los titulares en las noticias ya que vas a ver títulos llamativos que pueden crear miedo.
Sin embargo, tu te puedes proteger si sabes lo que estás haciendo.
Ahora, si no sabes lo que estás haciendo o no haces nada definitivamente sí te va a afectar, pero espero este artículo te sirva para que seas de los que se beneficien y no de los que salen perdiendo.
Segundo, asegúrate de no tener la mayoría de tu dinero en el banco, en tu casa o en algún lugar donde no te paguen intereses.
Preferentemente busca instrumentos donde puedas invertir y que te pague por lo menos lo de la inflación.
Un 8% es algo decente para que preserves tu poder adquisitivo.
Tercero, si tienes deudas con un costo anual total mayor al 12% debes buscar una manera de eliminar esa deuda.
Y si es una deuda muy grande porque tal vez es la hipoteca de tu casa, lo que puedes hacer es buscar refinanciar con otro banco para que te mejoren las condiciones.
Ahorita con todo lo que han subido las tasas, los bancos todavía tienen productos competitivos.
Yo he visto que en las mejores condiciones puedes obtener hasta un CAT abajo del 10%.
Cuarto, trata de no depender de una sola fuente de ingresos, si tú tienes un empleo de tiempo completo y trabajas de 8:00 am a 5:00 pm intenta por las noches o los fines de semana a hacer algo diferente.
Para que generes ingresos extra.
Puede ser algún emprendimiento, algún trabajo por la noche o algunas ventas, esto con el fin de que si llegas a perder tu principal fuente de ingresos vas a tener algo que te ayude a generar dinero.
Porque recuerda que en la recesión hay recortes de personal y te puedes quedar sin trabajo.
Quinto y muy importante, el fondo de emergencia.
Trata de tener por lo menos 6 meses de tus gastos mensuales guardados en algún lugar que te pague por lo menos lo de la inflación.
Ya te he hablado en otros artículos de muchos instrumentos te van a dar más de ese 8%.
También es mejor qué vayas reduciendo tus gastos lo más que puedas porque así vas a poder ahorrar más dinero para prepararte para los siguientes pasos que son los más importantes.
Esto es todo lo esencial que tienes que hacer si no lo estás haciendo para que puedas prepararte y beneficiarte.
Fondo de oportunidad
Ahora vamos a ver lo que tienes que hacer para aprovechar las grandes oportunidades que se vienen para algunos.
Hay que aumentar la liquidez, ve armando ese famoso fondo de oportunidad.
Este es dinero que te va a permitir multiplicar tu patrimonio en el futuro.
Porque lo que vas a hacer es que cuando la recesión esté en su peor momento tú vas a tener dinero para comprar activos baratos en plena crisis.
Imagínate, a personas vendiendo sus casas porque se quedaron sin trabajo y necesitan dinero y empiezan a liquidar sus activos y como todos quieren vender y nadie quiere comprar, los precios bajan.
Y tú vas a hacer todo lo contrario, vas a llegar y vas a comprar barato, con dinero en mano puedes hacer ofertas agresivas.
Lo mismo lo puedes hacer en la bolsa de valores con acciones o ETF´s.
Los precios de muchas emisoras han caído sustancialmente, pero quien sabe si vayan a caer aún más.
Es por eso qué mejor tengas la liquidez por si vez una oferta bastante atractiva tengas el dinero para invertir sin que afecte tu fondo de emergencia u otros gastos.
Yo creo que las mejores ofertas las vamos a encontrar a lo largo de 2023.
Así que aún tienes 6 meses aproximadamente para que te vayas preparando un poco más.
Acuérdate que el dinero es poder, realmente yo creo que lo más valioso que puedes tener ahorita es liquidez.
Hay una frase muy famosa que dice que los millonarios se hacen en tiempos de crisis y eso es totalmente cierto.
Viene una transferencia grande de riqueza para el que la quiera aprovechar.
Espero que tu inversionista seas de estos, que compres activos baratos para crecer su dinero en un futuro vendiéndolos más caros.
Y así generes la riqueza que tanto estás esperando.
Conclusión
Yo ya me estoy preparando y te voy a ir contando con el paso del tiempo cómo me ha ido.
Recuerda que nunca es suficiente, siempre puedes acumular más liquidez.
Yo sí tengo el plan de comprar de manera agresiva inmuebles el siguiente año, me estoy capacitando y preparando estrategias para que cuando llegue el momento adecuado salir a comprar.
Te aconsejo hacer lo mismo, prepara tu buen fondo de oportunidad para que tambien seas de las personas que se vean beneficiadas en esta recesión.
Si te interesa ver a detalle como puedes GANAR DINERO EN RECESIÓN, te invito a ver el siguiente video.