
Acabo de llegar a un punto en donde mis inversiones me generan más de $32,000 pesos mensuales sin tener que trabajar.
Te voy a contar cómo lo logré, cuánto tengo invertido, en qué estoy invirtiendo y cuánto estoy ganando.
Y mi plan para aumentar este flujo a $50,000 mensuales en el futuro.
Mi inversión en SOFIPOS con pagos mensuales
La primera inversión es en la SOFIPO Nu, tengo en mi cuenta $980,000 pesos.
Llevo un par de meses aportando el máximo permitido que vienen siendo como $230,000 pesos mensuales.
En mi cuenta ya llevo $21,000 pesos de ganancia, me están pagando el 15% anual con pago diario y liquidez 24/7.
Tengo otra inversión en Klar, invertí $201,000 pesos a una tasa del 17% anual, el plazo es por un año y me hacen los pagos semanales.
Cada semana me llegan alrededor de $650,000 pesos.
Luego, tengo algunas inversiones en Finsus que suman $179,000 pesos a lo largo de varias inversiones.
Igual aquí me pagan de manera mensual.
El proceso para abrir una cuenta en Finsus es muy sencillo y en las demás SOFIPOS tambien, ya todas son digitales.
Tengo también algo de inversiones en Kubo Financiero que suman casi $49,000 pesos, aquí me pagan hasta el final del plazo.
También tengo inversiones en cuentas de mi esposa, por ejemplo, en Nu también le he estado aportando los $200,000 mensuales y ya tenemos ahí $947,000 pesos.
Llevamos en esa cuenta una ganancia de casi $20,000 pesos.
En Klar hice exactamente lo mismo, le abrí una cuenta a mi esposa, invertimos $201,000 pesos al mismo 17% al plazo de un año.
Tabla de SOFIPOS y pagos mensuales en general
Te voy a mostrar ahora cómo es que gano $32,000 pesos mensuales.
Si sumas todas las inversiones que te mencione anteriormente ya suman un poco más de $2.5 millones de pesos.
Y el rendimiento promedio de estas inversiones es del 15.29%.
Nu me paga el 15% con pago diario, Klar me da el 17% con pago semanal, Kubo Financiero me da el 14.90% y en Finsus entre todas las inversiones que tengo me están dando en promedio el 14.90%.
Por ejemplo, Nu en mi cuenta al mes me está generando alrededor de $12,250 pesos.
Mi cuenta de Klar me paga $2,847 pesos mensuales, Finsus me genera alrededor de $2,222 pesos mensuales y Kubo Financiero al mes no me genera nada.
Porque todas mis inversiones en Kubo me pagan al final del plazo, pero en un año estaría generando de $6,800 pesos por mi inversión de $48,000 pesos.
Luego, la cuenta de Nu de mi esposa es parecida a la mía, tiene $947,314 pesos y le está generando alrededor de $11,841 pesos mensuales.
Y la cuenta de Klar de mi esposa es igual a la mía y también le genera $2,848 pesos mensuales.
Entonces, si sumamos todo esto estamos generando entre la cuenta de mi esposa y la mía de todas las SOFIPOS alrededor de $32,000 pesos mensuales.
Esta ganancia puede ser mayor por el interés compuesto, ya que la ganancia que genero se reinvierte en automático.
Y al año son $390,956 pesos.
Prácticamente estoy ganando ahorita lo que ganaba como ingeniero de tiempo completo y ahora sin hacer nada.
Ten en cuenta que esto no va a ser para siempre, son tasas promocionales y la verdad son tasas atípicas así que hay que aprovecharlas mientras duren.
La inversión de Nu paga diariamente y puedo retirar ese dinero 24/7, la de Klar paga semanalmente, pero puedo mi retirar mi capital hasta que pase el año.
Finsus paga cada mes, yo amarré la tasa por 5 años quiere decir, que durante esos años me van a pagar lo mismo.
Pero durante esos 5 años no podré retirar mi capital al igual que en Kubo Financiero, ahí puedo retirar mi dinero hasta que venza el plazo junto con el rendimiento.
NICAP en SOFIPOS
Un indicador importante es que hay que estar dándole seguimiento para ver que tal solvente y segura es la SOFIPO es el NICAP.
Por regulación se establece que si el NICAP es mayor a 131% entonces la SOFIPO está en buena posición económica.
Este indicador se actualiza mensual, si un mes baja yo esperaría a que el siguiente mes se recupere y si ya hubiera varios meses seguidos con un NICAP abajo del 131% es un foco rojo y la SOFIPO podría quebrar.
Ten en cuenta que hay un seguro, que ahorita es de 25,000 UDI´s que ahorita en 2024 ya es un poco más de $200,000 pesos.
Según los datos más actuales que tenemos, Nu tiene un NICAP de 379%, Klar 293%, Finsus 134% y Kubo Financiero 146%.
Todas están arriba del 131% pero recuerda que cada mes cambia y hay que estar dándole seguimiento.
Yo en la mayoría de las SOFIPOS tengo menos de $200,000 pesos que es lo que cubre el seguro, a excepción de Nu.
Y por ejemplo, si el día de mañana Klar quiebra yo puedo recuperar mi inversión porque es de $400,000 pesos pero lo hice dividido en dos cuentas de $200,000 cada una.
Ahí el riesgo de perder el capital es prácticamente inexistente.
Te quiero recordar que hay otro beneficio muy importante en las SOFIPOS.
Las primeras 5 UMA´s que son en 2024 $198,000 pesos están exentos de impuestos, si tu saldo promedio anual es menor a esta cantidad no vas a pagar nada de impuestos.
En mi caso yo ya me pasé y voy a pagar el impuesto por el excedente.
De impuesto se pagaría lo mismo que se pagaría en cetes, en un pagaré bancario o en un fondo de inversión de deuda.
Así que no le tengas miedo a los impuestos.
Nu en la bolsa
Vamos a hablar más a detalle de Nu, ya que tengo invertido casi $2 millones de pesos en la SOFIPO y si llegara a quebrar solo me regresarían $200,000 pesos por cada cuenta.
Pero efectivamente sé lo que estoy haciendo, yo me especialicé a lo largo de los años en acciones en la bolsa de valores.
Sé muy bien cómo leer estados financieros y justamente Nu cotiza en la bolsa de valores.
Es una acción que tú y yo podemos comprar, en 1 año la acción subió 100%, se duplico.
Entiendo que una cosa es lo que da la acción y otra lo que da la SOFIPO, ya que una sofipo es un instrumento de renta fija donde tú pones el capital, tienen un seguro y te van pagando diario.
Aquí puedes sacar el dinero cuando sea, el riesgo es muy bajo.
Al momento de comprar la acción ahí sí hay muchos más riesgos.
Estados financieros de Nu
La única manera en la que pudieras perder dinero es que Nu quebrará o desapareciera, pero te diré porque creo que en Nu eso no va a pasar.
¿Cómo puede quebrar una empresa? Es muy fácil, que se quede sin dinero, que no pueda pagar sus deudas, ya no podrá levantar más capital y va a quebrar.
Entonces la pregunta seria, ¿Le va a pasar a Nu eso?
Si revisamos la posición financiera de Nu con la información más reciente que tenemos la empresa como tal tiene ese conglomerado en efectivo más de $3,000 millones de dólares.
Y todo lo que deben suma $1,300 millones de dólares, tienen casi el triple de efectivo que de deuda.
Y aunque llegaran a tener más deuda que efectivo no quiere decir que la empresa va a quebrar porque tal vez con sus operaciones pueden generar flujo suficiente para pagar su deuda.
Esta empresa por muchos años estuvo operando bajo pérdidas de millones de dólares pero recientemente logró la rentabilidad.
La línea verde son las ganancias o pérdidas y se puede ver cómo ahorita ya están en ganancias y la línea azul son las ventas, en esta línea sí se puede ver una curva exponencial.
Probablemente esta línea explotó porque están ofreciendo productos muy atractivos y mucha gente como yo se emociona e invierte.
Y así va creciendo la empresa de Nu en todos lados, en México, en Colombia y en Brasil.
Por eso es muy difícil que Nu quiebre en un periodo corto de tiempo, definitivamente sí puede quebrar o desaparecer, pero probablemente pasen muchos trimestres para esto.
Y nosotros estaríamos monitoreando cómo se va deteriorando la salud financiera de la empresa y salirnos antes de tiempo.
Yo le doy seguimiento a esto mes con mes y obviamente si un día veo que esto se deteriora me voy a salir y te voy a avisar para que puedas salirte a tiempo.
Mi curso de la bolsa de valores
Si te gusta lo de aprender a analizar acciones para comenzar a invertir en la bolsa con acciones de Nu o de cualquier otra empresa que te guste recuerda que tengo un curso de la bolsa de valores.
Dónde te enseño todo lo que he usado y todas las técnicas que sigo que me han llevado a ganar ciento de miles de pesos.
Ya son más de $500,000 pesos en ganancia que ya cobré invirtiendo en acciones de la bolsa.
Ahorita ya tengo otros $200,000 en plusvalía que no he cobrado, mi portafolio vale aproximadamente más de $1 millón de pesos y sigue creciendo.
Si quieres aprender todo eso e iniciar en la bolsa de valores, aquí puedes adquirir el curso.
Puedes poner el código “2024” y te van a dar 10% de descuento en el precio.
¿Cuándo van a bajar las tasas de las SOFIPOS?
Como ya te había dicho es muy probable que las tasas de todo incluyendo CETES, pagarés, fondos de deuda y SOFIPOS bajen este 2024.
No sé exactamente cuándo pase esto, pero puede ser a mediados de año o a finales de año, pero es un hecho que van a bajar.
No es normal las tasas que están pagando ahorita, es algo que en décadas no había ocurrido.
Nu dio una fecha tentativa, dijo que para abril de 2024 podría cambiar la tasa y ahí puede que pasen 3 cosas.
Que no la cambien, que la baje o que la suba.
En cualquier momento la pueden cambiar para bien o para mal, pero en abril algo va a cambiar sobre todo porque he visto que han captado muchos recursos.
Si Nu no cambia la tasa yo no voy a sacar mi dinero de ahí y voy a tratar de seguirle invirtiendo hasta que se me acabe el dinero.
O dependiendo de que tanto la baje, por ejemplo, que ahora pague el 14% con pago diario ahí lo seguiré dejando.
Qué consideraría cambiarme de Nu sí cambia su tasa por debajo del 11% con pago diario porque es lo que da CETES ahorita.
Otras alternativas de inversión con pagos mensuales
Vamos a ver otras opciones de inversión suponiendo que Nu baja mucho su tasa y tenga que buscar otras inversiones para mover ese dinero.
Por ejemplo, este 2024 ya me van a entregar uno de los departamentos que compre, ya se va a comenzar a rentar y lo tengo que liquidar.
Probablemente sí Nu baja la tasa agarre ese dinero y liquide el departamento, ya que tengo que pagar $1 millón de pesos.
Otra cosa que puedo hacer si Nu baja la tasa es invertir ese dinero en la bolsa.
De hecho, gran capital de lo que tengo invertido en la SOFIPO lo quiero destinar a la bolsa de valores.
Esto lo haría de manera progresiva, no me gusta meter el dinero de un solo golpe.
Ahorita ya hay menos oportunidades porque han subido mucho las acciones, pero siempre hay tesoros escondidos.
O tal vez lo invierta en otras SOFIPOS, ya que puede haber otras SOFIPOS que no bajen la tasa o que ofrezcan algo mejor.
También podría moverlo a pagarés bancarios, buscaría unos que me paguen el 13%, 14% o 15% como por ejemplo, Banco Covalto.
Podría también comprar otra preventa de un departamento o un local comercial pero primero quiero ver cómo se mueven los 2 primeros departamentos que compré.
Y ya que si no encuentro opciones de inversión viables lo que podría hacer sería abonarle al crédito hipotecario que tengo.
Conclusión
Estas fueron mis inversiones en SOFIPOS con las que gano $32,000 pesos mensuales.
Próximamente te voy a platicar en otro artículo todo lo que debes saber sobre el seguro PROSOFIPO y cómo lo puedes cobrar.
Te puedo decir que este proceso es totalmente gratuito, pero si es un poco tardado, ya te lo platicare más a detalle.
Compártanme en los comentarios en que SOFIPOS están invirtiendo ustedes y cuando creen que vayan a bajar las tasas.
Si te interesa ver a detalle ASÍ GANÓ $32,000 MENSUALES SIN TRABAJAR, te invito a ver el siguiente video.
Buena Tarde Omar, te envio cordial Saludo y comento que me gusta ver tu programa hoy pude entrar a tu pagina , estoy admirandote mas quiero aprender como manejar mi presupuedto ahorrar
Saludos Fabiola, aquí andamos en lo que te pueda ayudar.