
En este artículo te voy a hablar sobre 3 puntos concretos que debes tener en orden para proteger tus finanzas de la gran crisis que se viene. La verdad es que se avecinan tiempos bien difíciles en todo el mundo. El desempleo que aumenta constantemente hace que mucha gente se esté quedando sin ingresos. Muchos negocios están quebrando o están cerrando.
Tal vez se va a arreglar lo de la pandemia pero realmente lo feo es cuando venga la crisis cuando la gente no tiene trabajo e ingresos.
Ponte a pensar qué harías si el día de hoy pierdes tu empleo. O si eres autónomo, qué harías si dejas de vender. Si tu negocio tiene que cerrar ¿Cuántas fuentes de ingresos tienes?
Si vivías al día, sin nada guardado para esta crisis y quedas sin empleo tendrías que endeudarte para sobrevivir. Por otro lado, si a lo mejor tienes un fondo de emergencia, de tres a seis meses de tus gastos, eso está muy bien. Pero ¿qué pasa si la crisis se extiende más de ese período? También tendrás que endeudarte.
Peor aún si no tienes nada ahorrado y ya estás endeudado.
Índice
Proteger tus finanzas en la crisis
Sea cual fuese tu situación, te quiero mostrar algunas alternativas para que las tomes en cuenta en caso de que se venga la recesión.
Después de todo lo que investigué vi que las tasas que te cobran los bancos van a ser altísimas. Por ejemplo, 45% de interés anual por un crédito personal o tarjeta de crédito.
Por ello investigué a todas las plataformas Fintech que están en el mercado para ver cuáles pueden ser las mejores opciones para que consolides tus deudas. Esto quiere decir juntar todas tus deudas en un sólo pago. La idea sería conseguir un préstamo a una menor tasa de interés y con eso no pagar tantos intereses.
Esta también es una opción si no tienes deudas pero te quedas sin recursos para que tengas con qué sobrevivir en los tiempos duros que están por venir.
Mi análisis para encontrar las mejor alternativas para solicitar un préstamo se enfoca en 4 plataformas. A continuación te hablaré de ellas.
Plataformas para proteger tus finanzas
La primera es YoTePresto. Después tenemos a Doopla, Prestadero y Afluenta. Estas son las 4 plataformas más populares en México para pedir un préstamo a una menor tasa de interés.
Montos y plazo del préstamo
El monto mínimo que puedes pedir en Doopla, Prestadero y Yo Te Presto es de $10,000. En cambio en Afluenta el monto mínimo es de $20,000.
El monto máximo que puedes pedir va desde $200,000 hasta $300,000.
Por otro lado, el plazo puede ser de 6 hasta 48 meses dependiendo de la plataforma. La mayoría maneja hasta 3 años. Sólo Afluenta es la excepción donde puedes pedir un préstamo por 4 años.
Tasas de interés
En relación a las tasas de interés, éstas son muy variadas dependiendo de tu historial crediticio y de tu perfil. En YoTePresto y en Prestadero lo mínimo que te cobrarían al año sería 8.9% de interés más IVA. Luego en Doopla el 12% y Afluenta 9.5%. Aunque recuerda que esta es la tasa mínima. Necesitas tener todo perfecto para obtenerla. En el peor de los casos pueden ofrecerte la tasa máxima. Esta podría ir desde el 28.9% al 58.5%.
Comisión por apertura
Aparte de lo mencionado debes considerar que cuando tú solicites un crédito en alguna de estas instituciones te van a cobrar una comisión por apertura. Es decir, un monto que debes pagar por recibir el crédito. Este monto variará dependiendo de la plataforma. Puedes ver el detalle en la siguiente imagen.
Esta comisión por apertura te la van a cobrar del monto que te presten.
Comisión mensual
También te pueden cobrar la comisión mensual mínima o máxima para cada mes. En YoTePresto, por ejemplo, cada mes vas a tener que pagar de $149 a $299 más IVA.
En cambio, Doopla y Prestadero no te cobran nada al mes. La comisión por apertura es el único gasto.
Afluenta además de la comisión por apertura cobra $20 hacia el 0.085 % del saldo más el IVA.
Liquidar tu préstamo antes de tiempo
Si te recuperas antes, simplemente líquidas el préstamo y listo. Así no te cobran nada.
Comisión por pago tardío
En YoTePresto te cobran $250 más IVA. Luego en Afluenta $200 más IVA.
Doopla y Prestadero no te cobran nada si te atrasas. Lo que ellos hacen es cobrarte un interés moratorio. En Doopla te van a cobrar el 100% anual adicional. Por ejemplo, si tu tasa de 10% te van a cobrar otro 10% adicional por los días que no pagaste. Afluenta también tiene un interés moratorio del 50%.
Comisión por domiciliación fallida
Si quieren hacer el cobro de tu tarjeta y no pasa, te van a cobrar una comisión. En Doopla no te la van a cobrar. Aunque en YoTePresto y Afluenta es de $50 y en Prestadero es de $150.
Seguro de vida
Hasta donde yo investigué, sólo YoTePresto y Afluenta manejan el seguro de vida. Eso quiere decir que si tú falleces tu deuda queda cubierta. Caso contrario, con Doopla y Prestadero si llegas a fallecer los inversionistas van a perder tu dinero. Tu deuda va a vencer.
Yo te recomendaría que si quieres pedir dinero en alguna de estas plataformas, primero consideres a YoTePresto y Afluenta. Eso sería un seguro para nosotros que estamos del otro lado poniendo el capital para prestar.
¿Cuál es la mejor plataforma para pedir un crédito?
Yo te puedo sugerir que si necesitas dinero o si quieres consolidar tus deuda solicites un préstamo en las 4 plataformas. De esta manera podrás ver cuál te daría la mejor tasa. Realmente al final sabrás en cual vas a pagar menos y eso es lo que importa.
Ejemplo práctico
Voy a pedir mil pesos a tres años para ver cómo nos va en cada plataforma.
En YoTePresto me darían un préstamo con una tasa de interés de 15.90%, una tasa muy buena. La comisión por apertura en este ejemplo de $100,000 sería $5,600. Cobrarían una comisión mensual promedio de $299 al mes. Tú mensualidad quedaría en $3,900 y al final de los $100,000 que te prestaron terminarías pagando $141,000 ya con todo incluido.
Las tasas en las demás plataformas con base al historial crediticio que tengo podrían ir entre el 19% a 25%. Como te mencioné, lo mejor es que apliques en todas para que veas que te ofrecen y agarres la mejor oferta.
Continuando con el ejemplo, la comisión por apertura es bastante parecida en todas las plataformas. De costo mensual Doopla y Prestadero no te cobran nada al mes, Afluenta sólo te cobra $72 y YoTePresto $299. Te cobran un poco más porque ellos son los que tienen el seguro. Vale la pena pagar un poco más para tener el seguro, porque realmente al final tu mensualidad va a ser muy similar.
Doopla y Prestadero ofrecen una mensualidad final más o menos en el mismo costo. Pero YoTePresto ya te está dando el seguro, lo cual creo que es algo bastante bueno. Es decir, un valor agregado para la gente que va a invertir.
Proteger tus finanzas con YoTePresto
Aquí puedes ver cuánto estás pagando por la tasa de interés en la tarjeta de crédito. A la vez cuánto te ahorrarías si te cambiaras a un préstamo con ellos. Si tuvieras en una tarjeta de crédito de Banorte $100,000 estarías pagando de intereses en 3 años $106,000. ¡Más del doble!
Sin embargo, si lo hicieras por medio de YoTePresto sólo estarías pagando $33,000 en intereses. Te ahorras $73,000 por consolidar tu deuda de la tarjeta de crédito con Banorte pasándola a YoTePresto.
Otro ejemplo rápido es la tarjeta de crédito oro de Santander. Tiene una tasa de interés de 58.10% al año. Un robo.
Si te interesa solicitar un préstamo en Doopla, Prestadero o Afluenta para que puedas hacer la comparación puedes utilizar estos enlaces.
Ya conoces una manera de proteger tus finanzas al consolidar tus deudas y si no tienes deudas ya tienes alternativas para obtener dinero a una tasa de interés razonable y así proteger tus finanzas. Si deseas ampliar esta información te invito a ver el siguiente video o hacer click aquí.
AVISO: Algunos enlaces son de afiliado, esto quiere decir que si les das clic, te registras e inviertes con uno de ellos yo voy a recibir una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para ti y es una buena manera de apoyar al canal, muchas gracias.
ya no tienes el codigo actualizado
Ahorita no hay código vigente, pero puedes utilizar los enlaces que vienen en el artículo para solicitar el préstamo y que te den una tasa preferencial.