
¿Eres de los que se gastan todo lo que les pagan y al final no pueden ahorrar nada de dinero? ¿Sabías que si no tienes nada de ahorros estás a un gasto fuerte de tener que endeudarte si es que aún no estás endeudado?
En este artículo te compartiré 7 técnicas que puedes utilizar para ahorrar dinero sin importar cuánto ganes. Te aseguro que si las pones en práctica va a cambiar tu mentalidad a la hora de hacer una compra. Así te va a ser mucho más fácil ahorrar.
Todas estas técnicas se van a enfocar en reducir tus gastos. Por lo que no importa si no ganas más dinero. De igual manera vas a poder ahorrar más ganando lo mismo.
Ahorrar dinero quitándotelo antes de que te lo gastes
Define un objetivo de ahorro mensual. Por ejemplo un 10% de tu sueldo. Esto quiere decir que cada vez que recibas algún tipo de ingreso vas a separar 10% de ese dinero antes de pagar cualquier otra cosa. Lo vas a poner en una cuenta que esté separada de la cuenta que normalmente usas.
Por ejemplo si estás en México puedes abrir una cuenta en CETES. Así programar que de manera automática te quiten cada cierto tiempo la cantidad que tu especifiques. El dinero va a estar en una cuenta que además de ayudarte a ahorrar te va a estar dando un rendimiento. Este es de alrededor de 7% anual en 2020.
Si estás en cualquier otro país simplemente abre una cuenta en algún banco donde te paguen un interés que sea mayor a la inflación.
Es como si sólo tuvieras el 90% de lo que ganas disponible. No hay manera de que te lo gastes porque no lo vas a tener a la mano. Vas a tener que ajustar tu estilo de vida para que con el 90% restante puedas cumplir con todo lo demás.
Hacer un presupuesto para ahorrar dinero
La segunda técnica es hacer una lista de lo que ganas y de lo que gastas. Vas a destinar cierto porcentaje de tus ingresos a los puntos que consideres importantes. Algunos ejemplos son renta, educación, ahorro, inversión, diversión, viajes, etc.
Así vas a poder monitorear tus gastos para saber en qué se te está yendo el dinero y vas a poder controlarlo.
Acuérdate que lo que no se mide no se puede controlar. Por consecuencia lo que no se controla no se puede mejorar.
Ahorrar dinero comparando el producto con otros
La tercera técnica consiste en comparar el producto o servicio que deseas adquirir con otros similares.
Tal vez puedas encontrar algo parecido a un mejor precio. Incluso si vas con la competencia y les dices que alguien ofrece lo mismo pero más barato tal vez de ofrezcan mejorar el precio.
La idea es que por lo menos tengas otra opción con que comparar y de preferencia varias opciones diferentes. Para que logres encontrar cuál es la que te ofrece mejores beneficios por tu dinero.
Te aseguro que esto es algo que me ha ahorrado miles de dólares en el largo plazo. Muchas veces hasta puedes encontrar algo mejor más barato.
Precio del producto o servicio vs tiempo para conseguirlo
La cuarta técnica consiste en convertir el precio de un producto al tiempo que tendrías que trabajar para conseguirlo. Para esto necesitas saber cuánto ganas por hora.
Imagínate que te quieres comprar el nuevo iPhone que cuesta $1000 dólares. ¿Estarías dispuesto a sacrificar 192 horas de tu vida que tendrías que pasar trabajando para poder comprarlo?
Convertir el precio del producto a lo que tendrías en el futuro
La quinta técnica consiste en convertir el precio del producto a lo que tendrías en el futuro si invirtieras ese dinero a una tasa conservadora de rendimiento. Por ejemplo si en vez de comprar el nuevo iPhone invirtieras esos $1000 dólares bajo estas condiciones, en 30 años tendrías $5,743 dólares. ¿Prefieres tener el iPhone ahora o tener casi $6,000 dólares en 30 años?
Piensa en tu retiro y que de algo vas a tener que vivir cuando dejes de trabajar. Tal vez esto te haga reconsiderar no gastar ese dinero.
Preguntarte si en verdad hacer esa compra te va a hacer más feliz
La sexta técnica consiste en preguntarte si en verdad hacer esa compra te va a hacer más feliz. ¿Crees que vas a ser más feliz si compras el nuevo iPhone o sólo quieres que aparezca la manzanita en tus fotos para aparentar algo que tal vez no eres?
Quizás quieres comprar un carro nuevo para impresionar a la gente, cuando en verdad lo que necesitas es mejorar tu autoestima.
Puede ser que quieras ropa nueva porque has engordado y ya no te queda la ropa de antes. Pero lo que te haría feliz sería hacer ejercicio para que pudieras volver a utilizar la ropa que ya tienes.
Sé completamente honesto contigo y si después de hacerte esta pregunta consideras que en verdad si te va a hacer más feliz pasa a la siguiente técnica antes de realizar la compra.
Esperar un determinado plazo
La séptima técnica es el último recurso si todo lo demás ha fracasado. Si ya comparaste precios y ya sabes las horas que vas a tener que trabajar para comprarlo, además sabes el dinero que estás sacrificando para tu jubilación y consideras que esa compra te hará más feliz, la última técnica consiste en que esperes un determinado plazo antes de hacer la compra.
Yo te sugiero que sean 30 días. Pero puede ser una semana, dos semanas, lo que tu quieras. El chiste es que durante ese período reflexiones acerca de si en verdad debes hacer la compra. Si después de estos 30 días todavía sigues creyendo que es una buena decisión, entonces haz la compra.
Yo te puedo decir que en mi caso personal han sido miles de dólares los que me he ahorrado por poner en práctica estos consejos. Si deseas saber más sobre ahorrar sin importar tus ingresos te invito a leer este artículo. Aquí te regalo una plantilla de Excel para que tengas un modelo de cómo armar tu presupuesto.
Si deseas saber más sobre ahorrar dinero te invito a ver el siguiente video o hacer click aquí. Incluso puedes compartirlo con quienes sepas que tienen problemas financieros.