
En este artículo te voy a explicar exactamente cómo hago la valuación de una empresa al invertir en acciones en la bolsa de valores.
Para calcular cuánto va a valer en el futuro y con base a eso saber cuánto puedo ganar si la compró hoy en día a un precio determinado.
Te voy a explicar a detalle, tanto si tú tienes un negocio y quieres saber cuánto puede llegar a valer tu negocio, aquí lo aprenderás.
Fórmula
Te voy a decir paso a paso la fórmula de cómo lo puedes aplicar y hacer una valuación correcta.
Vamos a ver un ejemplo que tú vas a poder usar con cualquier acción el método realmente es el mismo.
Comencemos con lo más básico que es la fórmula.
Antes que nada, debes entender que estás comprando una empresa, que tiene empleados, que genera ingresos o a lo mejor no genera ingresos, pero genera ventas.
El objetivo es que sea rentable, eventualmente generar ganancia para que así los inversionistas estén contentos, los dueños del negocio también y el negocio sea sustentable.
En la Bolsa de Valores compramos negocios que queremos que sean altamente rentables para que nos den mucho dinero.
La fórmula está en inglés y así te la debes de aprender porque los conceptos así los vas a escuchar o así los vas a ver.
Los números están así:
¿Qué quiere decir esto? Es un múltiplo y el múltiplo es básicamente el precio de una empresa dividido entre sus ganancias.
Es un múltiplo que te dice cuántas veces las utilidades del año pasado estás pagando por un negocio.
Ejemplo 1
Por ejemplo, sí yo tengo un negocio que gano $100 pesos el año pasado y te digo, te la vendo en un múltiplo de 10 veces hablamos de $1000 pesos estamos hablando de un P/E de 10.
Esto es bien sencillo de entender, ahora lo puedes ver de otra manera, la capitalización bursátil o el Market Cap dividido entre las ganancias netas o el Net Income.
¿De dónde sacas esto? La capitalización bursátil es el precio al que te la están vendiendo, ejemplo una empresa de 10 millones, 100 millones, 1000 millones, etc.
Y el Net Income lo encuentras bien fácil en el Income Statement del estado de resultados.
Es el último renglón, donde te dicen cuánto gano la empresa después de que vendió, si tuvo muchos gastos, etc.
Eso es a nivel de empresa, el precio total de la empresa sobre las ganancias totales de la empresa te va a dar el múltiplo P/E.
Esta ecuación la vamos a usar para saber cuánto vale el negocio.
Todo esto es matemática de secundaria, es sumamente sencillo, se hace una simple multiplicación y división y ya lo lograste.
Ejemplo 2
Vamos a ver esto con un ejemplo real, suena muy sencillo, pero realmente lo es.
Este es el gran análisis matemático que necesitas entender para saber cuánto vale un negocio.
Ejemplo, gané en 2020 $100,000 pesos, esa fue mi ganancia neta ya después de todo. Crecí en 2020 un 3% respecto al año pasado.
Y supongamos que mi empresa tiene 100 acciones, entonces ¿Cuál es la ganancia por acción?
Es muy fácil, si en total se ganaron $100,000 pesos se dividen por el total de las acciones que son 100.
En este caso da un resultado de $1000 y quiere decir que la ganancia por acción es de esa cantidad.
En la Bolsa de Valores es exactamente lo mismo sólo que con números más grandes.
Entonces aplicando la legendaria fórmula en este ejemplo donde la empresa vale $100,000 pesos, crece un 3% por año, tiene 100 acciones y la ganancia por acción es de $1000 pesos.
Múltiplo
Recuerda que primero es el Market Cap multiplicado por las ganancias, aquí es donde viene la pregunta, ¿Qué múltiplo utilizó, qué número le pongo ahí?
Aquí es donde empieza el truco, porque es una simple ecuación muy sencilla, pero escoger los números correctos es sumamente complicado.
Y para llegar a este punto tuviste que hacer tu análisis cualitativo.
No puedes llegar a la valuación sin entender antes todo lo anterior sobre el análisis, porque si no, no vas a saber qué número vas a usar.
Te voy a dar una buena referencia, te voy a mostrar una tablita, básicamente el múltiplo se define por el crecimiento de las ganancias que se estima que vaya a ver en el futuro.
Entonces, una empresa que va a crecer menos del 4% por año usualmente tiene un múltiplo promedio de 15.
Ahora, esto depende del sector, va a haber sectores que con ese crecimiento vas a ver el múltiplo de 5 y con ese mismo crecimiento puedes ver múltiplos de 30.
Usualmente por ejemplo el sector tecnológico cotiza a múltiplos muy exigentes, entonces con esto te quiero decir que no siempre tienes que poner 15 si es menos del 4%.
Lo que puedes hacer es buscar empresas similares, empieza viendo en qué múltiplos se vende la competencia, qué hace a lo mejor algo muy similar a lo que tú estás analizando.
Todo esto yo lo saco de morningstar.com totalmente gratis.
Entonces volviendo al ejemplo de los $100,000 pesos vamos a ponerle un múltiplo de 15.
Es muy sencillo lo que vamos a hacer, 15 que es el múltiplo que elegimos multiplicado por la ganancia del año que son $100,000, quiere decir que esa empresa vale 1.5 millones de pesos.
Crecimiento a futuro
Ahora, aquí empieza la parte interesante y el dilema.
Y es que no estás considerando el crecimiento a futuro, sólo estamos hablando de las ganancias en los últimos 12 meses.
En el futuro probablemente la empresa gane más porque está creciendo.
Y eso también lo debemos incluir en la valuación porque va a ganar más, entonces debería valer más y aquí es donde empieza el truco.
Esto es sumamente importante.
Es sumamente sencillo calcular el crecimiento, el mejor punto de partida es lo que te dice el mismo negocio.
Ahora, cuando hay incertidumbre como ahorita no te lo van a dar, te van a decir que no se sienten confiados para darte un número acertado.
Y se reservan el derecho de decirte cuántos se esperaba ganar el siguiente año.
Ahí se pone más difícil y es cuando tienes que empezar a hacer tus números como con todo lo que habías hecho antes.
Vamos a ver un ejemplo con Apple, van a lanzar un nuevo iPhone, hay que ver cuánto se estima que vendan de ese nuevo iPhone.
Hay que estimar cuánto se va a vender y cuánto se va a gastar, tienes que hacer muchas asunciones.
No es tan fácil, la realidad es que es complicado, tienes que hacer muchos números, pero con la experiencia vas a ser más preciso.
Rendimiento anualizado
Ahora vamos a ver cómo se calcula el rendimiento anualizado en esta valuación.
Buscas en Google calculadora de rendimiento anualizado y te va a aparecer donde sólo te voy a preguntar cuál es el monto inicial, cuál es el monto final y durante cuantos años hiciste la inversión.
Si lo quieres hacer a mano también lo puedes hacer, busca por ahí la fórmula en internet, es sencilla, no es una cosa de otro mundo.
Por aquí te la voy a dejar por si lo quieres hacer a mano en un Excel, pero yo te diría que usar la calculadora es más fácil.
Conclusión
Te invito a ver el siguiente vídeo para que entiendas mejor todo lo que expliqué anteriormente.
Esta es la fórmula mágica para calcular cuánto vale un negocio.
Si tú quieres invertir en la Bolsa de Valores tienes que hacer esto sí o sí.
Cuando inviertes en una empresa y no haces esto te estás arriesgando demasiado.
Y es que negocios buenos hay muchos, pero una valuación adecuada es complicada.
Mientras más atractiva sea la valuación, mientras más barato te la están vendiendo con respecto a sus utilidades lo más probable es que tengas buenos rendimientos.
Así es como me ha ido bastante bien a mí haciendo estas proyecciones.
Para comprar las acciones lo puedes hacer en un broker como GBM+, actualmente tienen una promoción para nuevos usuarios, debes abrir la cuenta, poner el código «VI076S» antes de fondear la cuenta para que te regalen una acción de $250-$300 pesos.