
En los últimos días, el superpeso mexicano llegó a cotizar abajo de los $18 pesos por dólar, algo que no se veía desde hace más de 5 años.
Es un excelente momento para aprovechar este cambio tan abrupto en el tipo de cambio para invertir en instrumentos que nos pueden generar buenos rendimientos en el futuro.
Te voy a contar en qué estoy invirtiendo y la estrategia en la que puse $100,000 para ganar con el superpeso.
Mi portafolio actual
Durante febrero a la bolsa no le fue bien pero tampoco le fue tan mal, estuvo muy lateral.
Por ejemplo, el NASDAQ en el mes de febrero tuvo -1.7%, bajo un poco, el S&P 500 igual en un mes bajó 1.58%.
No hubo mucho movimiento en los índices en general.
Mi portafolio a principios de febrero de 2023 llevaba -$23,000 pesos y valía $493,363 pesos y ahora en marzo la pérdida creció un poco.
Creció de -$23,000 a -$55,000 pesos, pero también aumenté mi inversión.
Entonces, mi portafolio ahorita vale $581,000 pesos que es un rendimiento de alrededor -8%.
Por ejemplo, Airbnb la tengo con 17% de rendimiento en positivo, Adobe en un mes bajó 17%, estaba en 20% y ahorita está en 3% y me da gusto porque quería comprar más acciones y estaba muy cara desde el precio que la compré.
Amazon estuvo bastante castigado este mes, de estar en -7% ahorita está en -22%.
Activision Blizzard no se movió mucho, la acción de Google sigue igual en -17%, luego está la acción de Genomma Lab que estaba en 1% y ahorita está en -7%.
Las acciones de Facebook se van recuperando poco a poco, estaba en -31% y ahorita está en -27%.
Nvidia estaba en 19% y ahorita van en 25%, tuvieron un crecimiento importante durante el mes de febrero.
PayPal estaba en -6% y ahorita está en -16% bajó considerablemente y Tesla la tenía en 73% y ahorita va en 67%, bajo un poco.
Tipo de cambio
Vamos a ver ahora el tipo de cambio.
Hace un mes estaba a más de $19 pesos por dólar y ha venido bajando de tal manera que hoy 6 de marzo de 2023 está a $18 pesos por dólar.
Pensando en esto yo estaba buscando una manera de beneficiarme económicamente con el tipo de cambio.
En otros artículos te he explicado que si tú haces inversiones en instrumentos dolarizados como acciones o ETFs que son de Estados Unidos desde casas de bolsas mexicanas tú puedes beneficiarte cuando el dólar se recupere.
Y si por ejemplo el día de mañana vuelve a cotizar a $20 pesos por dólar toda esa ganancia que es más de 10% tú la tendrías en tu portafolio.
Más lo que crezca la inversión que tuviste, por eso es una inversión muy sólida.
Ahora, si el peso sigue fortaleciéndose cómo está ahorita en un tiempo el dólar va a llegar a $17 o $16 pesos y las inversiones que tengas en dólares también van a bajar.
Yo mi portafolio lo inicié a inicios de 2022 y desde ahí el tipo de cambio ha sido masacrado y por eso tengo un poco de rendimiento negativos.
Yo aprovecho porque creo que el dólar se va a recuperar en el futuro y voy comprando poco a poco para beneficiarme.
Nuevos movimientos
Viendo que en el mes de febrero el portafolio bajaba y bajaba yo estuve comprando periódicamente.
Compré una acción mexicana empezando el mes de febrero, ahí pues no tiene el efecto del tipo de cambio.
Fueron un poco más de 500 acciones de Genomma Lab, alrededor de unos $10,000 pesos para aumentar un poco mi posición.
Lamentablemente lo compré justo antes de que reportó, luego reportó y le fue muy mal y como había bajado bastante decidí comprar más.
Luego a mediados de febrero compré un poco de acciones de Google, alrededor de unos $10 mil pesos.
Simplemente aumentando mi posición, reduciendo mi costo promedio, comprando lo más barato de lo que había pagado en promedio porque es una empresa que creo está muy barata y me gusta mucho.
Y al final del mes me entro la locura.
Pensaba en que el dólar está sumamente castigado respecto al peso y era buen momento para invertir en algo en dólares.
Y justo en los últimos días de febrero me llegó un pagaré muy fuerte que tenía en un banco.
Pensé que era momento de invertir más pesado en la bolsa de valores.
Decidí tomar $100,000 para meterlo en acciones y aprovechar que todo estaba más barato y aumentar mis posiciones de las empresas que me gustan.
Entonces, agarré $50,000 pesos y los puse en Google, fueron 30 acciones, $25,000 pesos en Meta fueron 8 acciones y los otros $25,000 los distribuí entre PayPal y Genomma Lab.
Ya tengo ahora sí una posición más considerable en empresas que me gustan.
Ahorita mi posición más grande por mucho es Google ahorita vale $131 mil pesos, luego le sigue Nvidia y después Facebook.
Genomma Lab en el IPC
Ya se confirmó que Genomma Lab va a entrar al índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
Los fondos que invierten en el índice van a tener que comprar acciones de Genomma Lab y tal vez se beneficie.
Sólo que va a entrar hasta el 21 de marzo en reemplazo de algunas empresas de Carlos Slim.
Y yo esperaría que a finales del mes de marzo la acción tenga un aumento, ya se ha ido recuperando poco a poco.
Yo diría que en el corto – mediano plazo esta acción se va a recuperar, no creo que pase mucho para ver buenos resultados.
Ahorro en FINSUS
Recuerda que estoy ahorrando para llevarme a mi esposa al próximo mundial y necesito juntar $200,000 pesos en 36 meses.
Llevo 3 meses haciendo este ahorro y lo que hago es invertir en alguna SOFIPO, en la que más me gusta y pague mejor.
Y cada mes le voy poniendo $5,000 pesos.
Estos últimos 3 meses la que más pagaba era FINSUS con pagos mensuales y ahorita la cuenta vale $15,159 pesos.
Cómo se puede ver están los $15,000 pesos que yo invertí y ya llevo $159 pesos de rendimiento.
Lo padre aquí es que mi flujo va creciendo cada vez más, de tal manera que con esas inversiones estimo ganar unos $20,000 pesos en esos 36 meses.
ETF´s para mi hijo
Mi hijo ya está por nacer y yo llevo 3 meses preparándome para su universidad en 2040 porque sé que va a ser un gasto muy fuerte si quiero que vaya a una muy buena escuela.
Es difícil juntar todo ese dinero en 1 año, pero en 17 años no se me hace descabellado.
Lo que estoy haciendo es que cada mes ahorro $6,000 pesos y lo pongo en ETFs del S&P 500.
Es una inversión a muy largo plazo, me da igual si bajan en 6 meses, en un año, en 3 años o en 5 años porque esto es hasta 17 años.
Tal vez ya cuando falten unos 5 años voy a empezar a retirar dinero de la bolsa para diversificarlo un poco y reducir el riesgo.
Yo estoy comprando el SPLG, el VUAA y el IVVPESO, todos son del S&P 500.
Los primeros dos están en dólares y el IVVPESO elimina el efecto cambiario, el que tengo en su mayoría es el VUAA.
Donde aquí los dividendos pagan menos impuestos y se reinvierten solos, entonces es mucho más fácil minimizar la carga fiscal.
Conclusión
La verdad es que febrero fue un mes bastante tranquilo tuve una pequeña bajada, aproveche el tipo de cambio y compré posiciones considerables viendo que también había ofertas.
En marzo vamos a ver otra reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos donde se espera que suban las tasas otros 0.25%.
Eso me hace pensar que la bolsa probablemente no va a subir mucho, tal vez se mantenga lateral o es posible que baje un poco.
No creo que pasen movimientos muy grandes hasta que salgan los siguientes reportes trimestrales que vendrán siendo ya a finales de abril.
Por lo pronto creo que marzo va a ser un mes relativamente tranquilo.
A menos que la Reserva Federal de Estados Unidos haga algo muy descabellado o que la inflación salga muy alta.
Recuerda que si quieres invertir en la bolsa de valores y no sabes dónde yo uso una casa de bolsa que se llama Bursanet.
Puedes abrir tu cuenta desde la página web o su aplicación móvil y te van a pedir un código, puedes poner OMAREF.
Y te van a regalar $100 pesos al hacer tus primeras inversiones.
Y si quieres entender más sobre cómo analizar acciones tengo un curso muy completo de 8 horas donde explico todo eso a detalle.
Si te interesa ver a detalle COMO PUEDES GANAR DINERO CON EL SUPERPESO, te invito a ver el siguiente vídeo.