En este articulo vamos a hablar sobre 6 pasos que puedes poner en práctica hoy mismo para mejorar tus finanzas en 2022.
Este artículo se lo puedes compartir a tus amigos y familiares para que todos tengan una mejora considerable en sus finanzas.
Puedas crecer un patrimonio y en un futuro puedas llegar a la libertad financiera que tanto anhelas.
Que no tengas que trabajar por dinero si no poner el dinero a trabajar para ti.
Armar un presupuesto
El paso número 1, es que armes un presupuesto, debes conocer cuánto estás gastando y cuánto estás ganando.
Con el objetivo de que trates de gastar menos dinero de lo que ganas.
Vas a empezar a ahorrar lo que puedas, si puedes $10 pesos al mes, $50 pesos, $100 pesos, lo que tú puedas.
No importa de cuanto sea, lo importante es que empieces a ahorrar y que trates de llegar al 10% de lo que ganas en ahorro mensual.
Por ejemplo, si tú ganas $10,000 pesos al mes, trata de que en un mes puedas ahorrar $1000 pesos.
Yo sé que al principio es difícil pero mientras más puedas ahorrar mejor.
Ponte un objetivo, no tienes que pensar en ahorrar cantidades grandes, empieza a hacerlo con poco y eso hará la diferencia.
Ahora, para conocer cuánto ganas y cuánto gastas necesitas un presupuesto, yo te voy a regalar una plantilla de Excel para que lleves un control de tus gastos.
La puedes descargar en este enlace: https://omareducacionfinanciera.com/plantilla-presupuesto
Seguros
El consejo número 2 es que tienes que protegerte de gastos que no tenías planeados y que pueden llevarte a la ruina.
Imagínate que tienes un accidente te tienen que hospitalizar, te internan y pagas una cuenta de miles de pesos, y te quedaste sin nada de dinero y todavía con deudas.
¿Cómo te puedes proteger de eso? Sacando un seguro de gastos médicos mayores.
Dónde si llegas a estar en una emergencia médica o alguien de tu familia como tu esposa o hijos, el seguro los puede cubrir y tu solo vas a pagar lo que es un coaseguro y un deducible.
Que son montos que están topados a ciertos límites y que tú ya conoces desde el inicio.
Para obtener este seguro tienes que pagar una prima que se puede pagar de manera mensual o anual.
El segundo seguro que debes tener es el seguro de autos.
De preferencia que te proteja a ti, proteja tu auto, proteja los daños a la otra persona y si puedes incluso que proteja gastos médicos.
Esto es para que puedas manejar con tranquilidad.
Y el tercer seguro que debes considerar y que muchos no lo hacen, es el seguro de vida con protección ante invalidez.
Si el día de mañana tienes un accidente y quedas invalido y ya sin poder trabajar el seguro te apoya con eso.
Pero solo si tu seguro cuenta con protección ante invalidez.
Y para sacar estos seguros necesitas ponerte en contacto con un agente de seguros, no puedes ir directamente a la aseguradora y comprarlos.
En este enlace https://omareducacionfinanciera.com/seguros puedes encontrar al asesor que me ayudo a mí a elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores, seguro de auto y el seguro de vida con protección ante invalidez
La atención es gratuita, no hay comisiones, solo te van a dar muchas opciones de seguros con base a tus necesidades.
Tarjeta de crédito
El tercer paso es que saques una tarjeta de crédito.
Necesitas empezar a crear un buen historial crediticio, de preferencia saca una tarjeta que no te cobre anualidad y tratar de usarla una vez al mes.
Puedes sacar por ejemplo la tarjeta de Hey Banco, si no te dan la normal te pueden dar la garantizada donde tu das un depósito y te lo regresan después de 6 meses junto con la tarjeta normal.
Puedes también sacar la tarjeta de crédito de Nu Bank, tiene una alta tasa de aprobación para que sea tu primera tarjeta de crédito.
Con la finalidad de que tú vayas recibiendo un préstamo y lo vas pagando y así generas buen historial crediticio.
Y si el día de mañana quieres sacar otro crédito para comprarte un carro, para comprarte una casa o porque quieres un préstamo para tu negocio te lo van a otorgar con mejores condiciones.
Sólo porque comenzaste a generar buen historial crediticio.
Este es un proceso que toma un par de años, con el tiempo te van a dar más tarjetas de crédito con beneficios más buenos.
Pagar deudas
El paso número cuatro es que pagues tus deudas.
Es tan fácil como que hagas una lista de mayor a menor tasa de interés, probablemente las que más interés te cobran son las tarjetas de crédito y los préstamos personales.
Empiezo pagando la que más intereses te genera, así te ahorras más dinero.
No importa el tiempo que te tardes en liquidar tus deudas, yo me tardé 3 años en pagar $800,000 pesos en deuda, fue una locura, pero la pagué en su totalidad.
Mi consejo es que no te endeudes y si ya tienes deudas trata de liquidarlas.
Fondo de emergencia
El quinto paso es que armes tu fondo de emergencia.
La idea es que tengas suficiente dinero guardado, de entrada, para que puedas cubrir los deducibles y coaseguros de los seguros que hablamos anteriormente.
Y además para poder protegerte de cualquier otra emergencia, si se te descompone el carro, el refrigerador, la lavadora, etc.
Así tú tienes tu propio fondo que va a cubrir esos gastos.
El monto que debes de guardar para el fondo de emergencia depende de ciertas cosas, mayormente yo te diría de tus dependientes y tu estabilidad financiera.
Por ejemplo, si tienes ingresos estables y no tienes ningún dependiente yo creo que con 3 meses de tus gastos que tengas guardado está bien.
Suponiendo que gastas $6,000 pesos al mes lo multiplicas por 3 y te da $18,000 pesos.
Eso es lo que debes tener guardado para emergencias si no tienes dependientes y tienes ingresos estables.
Si tienes por ejemplo un dependiente, te aconsejo que ahorres 6 meses de tus gastos.
Ahora, si tienes más de 2 dependientes e ingresos no tan estables te puede servir tener 12 meses de tus gastos.
Este es un proceso que te puede tomar años, pero eventualmente lo vas a tener, solo lo vas a tener que juntar una vez y eso te va a proteger para siempre.
Sí lo gastas porque tuviste una emergencia tú objetivo principal va a ser volverlo a llenar.
Puedes guardar ese fondo de emergencia en CETES, para que le preste dinero al Gobierno mexicano y te paguen intereses.
U otra opción viable es la de Hey Banco, te toma 15 minutos registrarte desde el celular y puedes tenerlo ahí.
Son alternativas viables para que pongas tu dinero a trabajar para ti.
Invertir
El paso número 6 y el más importante es que comienzas a invertir.
Pero no sin antes hacer los pasos anteriores, es por eso por lo que puse este consejo hasta el último.
Lo primero que debes hacer es invertir para tu retiro, puedes hacerlo de muchas maneras, invertir en tu afore, sacar un plan personal para el retiro, un seguro de ahorro para el retiro, puedes hacer un portafolio por tu cuenta, etc.
La afore no me gusta mucho, yo prefiero el plan personal para el retiro donde puedes deducir de impuestos el 10% de tus ingresos año con año.
Lo retiras libre de impuestos a los 65 años.
Yo tengo 2 planes personales para el retiro, uno en Actinver y uno en Allianz.
La otra opción es que armes tu portafolio por cuenta propia, puedes invertir en muchas cosas, en bienes raíces, en la bolsa de valores, en criptomonedas, en Fintech, en SOFIPOS, en bancos, etc.
El siguiente artículo lo voy a hacer sobre las mejores plataformas para invertir en 2022 y te des una idea en qué puedes invertir.
Esta fue una guía de 6 pasos muy concreta para mejorar tus finanzas en 2022, si quieres ver los pasos más a detalle, te invito a ver el siguiente vídeo.