• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Libro
  • Asesoría Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

Héctor Sosa: Entrevista de Adiós a tu jefe

marzo 20, 2022 by Omar Deja un comentario

Héctor Sosa

Héctor Sosa es una persona que yo sigo desde hace mucho tiempo, es casi de los primeros que conozco que empezó a hablar sobre inversiones en México en su blog Adios a tu jefe. Vamos a entrevistarlo.

 

¿Quién es Héctor Sosa?

Yo vivo en la ciudad de México, tengo 37 años, encontré un trabajo donde pude aplicar lo que había estudiado en la carrera, y fui escalando hasta después de seis años me di cuenta que no era lo que yo quería.

Empecé a investigar sobre negocios en línea, invertí en la bolsa, entre otras cosas. Pasaron los años, yo seguía aprendiendo y seguí en mi trabajo, en el 2014 arranqué el blog “adiós a tu jefe”.

A principios del 2016 finalmente dejé la vida de empleado.

 

¿Cómo te animaste a dejar de ser empleado? Héctor Sosa

Empecé creando páginas web, compré un curso de ventas en Amazon y creo que fue a partir de ahí que suplí al 100% mi sueldo de empleado con las ventas en línea y por fin encontré algo que me permite generar ingresos de manera ilimitada y decido dejar la empresa.

 

¿Cuánto capital necesito para empezar a vender en Amazon?

Puedes empezar con poquito pero obviamente ayuda tener más capital, simplemente es cuestión de tiempo pero las mayorías de las personas comienzan con $20,000 pesos.

 

Negocio más rentable de Héctor Sosa

El comercio electrónico es el más grande, hablando de márgenes, la monetización del blog también tiene mucha rentabilidad.

 

¿Cómo decir adiós a mi jefe?

Es importante tener otras fuentes de ingreso, un soporte en especial si tienes terceros dependiendo de ti, no aconsejo dejar tu trabajo nada mas así, si no cuidar tu trabajo y buscar otra fuente de ingresos y cuando tú te sientas cómodo ahora si dar el paso.

 

¿En dónde recomienda invertir Héctor Sosa?

Siempre recomiendo instrumentos de renta fija, pero ya después la bolsa de valores te puede generar muy buena ganancia y las criptomonedas.

Siento yo que debe de haber una mezcla de plataformas con las que tú te sientas cómodo.

 

¿Cómo identificar las buenas oportunidades de inversión?

Yo considero que son instrumentos que te dan certidumbre, que entiendes perfectamente cómo funcionan, que tienen fundamento, un modelo de negocio de tal manera que son rentables y van a seguir creciendo.

 

Consejo para principiantes de Héctor Sosa

Ya que la gente pierde el miedo y sabe que no necesita ser experto ni tener mucho dinero.

Mi recomendación es comenzar con algo que se sientan cómodos.

 

¿Recomiendas invertir en CETES?

Nunca he invertido en CETES, los considero un instrumento poco atractivo debido al rendimiento, realmente es proteger tu dinero de la inflación. Entonces no lo recomiendo.

 

¿Es viable Mercado libre como lo es Amazon?

Yo creo que sí, incluso tengo amigos que venden con mucho éxito, a mí no me fue muy bien porque fue hace tiempo y hacían muchas preguntas pero ahora es muy parecido a Amazon.

 

¿Qué opinas de los terrenos de Yucatán?

Hay que tener mucho cuidado con eso, que estén en zonas que realmente tengan potencial de crecimiento, que si estén listos para venta, que se puedan escriturar, al final es una inversión de largo plazo.

 

Impuestos en Amazon

De las ventas en EUA tenemos el acuerdo para no tener doble tributación, firmas la forma W-8BEN y con eso exentas el income tax en EUA.

Únicamente tienes que pagar el ISR en México. Amazon te da un reporte donde especifica cuanto fue el ingreso que realmente percibiste y eso se lo mando yo a mi contador.

 

¿En qué no debemos de invertir en este momento?

Al final lo peor que puedes hacer es no invertir, yo creo que hay que tener más precaución en inversiones en deuda que al final de cuentas están en pesos. Hay que diversificar el portafolio para estar cubierto en caso de que el peso se siga depreciando.

Ahí lo tienes desde la voz de Héctor Sosa, si deseas ampliar esta información te invito a ver el siguiente video o leer este artículo:

Publicado en: Finanzas personales, Inversiones

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

Aquí invierto para mi retiro SIN DEPÓSITOS FORZOSOS NI COMISIONES OCULTAS.

Mis 10 MEJORES inversiones 💰

Haz esto ANTES de que termine el 2022: Movimientos financieros con Manolo de El lago de los Business ​

Invertir en acciones

Análisis de los 15 fondos para invertir en acciones en Kuspit

La psicología del dinero con Eduardo Rosas – Finanzas Personales ​

PUBLICACIONES RECIENTES

  • ¿Cuánto cuesta amueblar un departamento en 2025? Así quedó mi segundo Airbnb
  • Guía para CONSTRUIR UNA CASA y NO PERDER. ¿Cuánto dinero necesitas?
  • La CASA DE BOLSA que MÁS PAGA: Nuevos plazos para invertir en Flink
  • ¿En qué estoy invirtiendo en 2025? Preguntas y respuestas
  • UN MES con mi PRIMER AIRBNB. ¿Cuánto se GANA?

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones. Certificado como asesor en estrategias de inversión por la AMIB.

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (187)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (76)
  • Finanzas personales (148)
  • Inversiones (375)
  • Mi portafolio de inversiones (45)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2024.

wpDiscuz