En este articulo te voy a compartir una conferencia donde hablamos sobre inversiones con poco dinero en México a detalle.
Vas a conocer exactamente qué instrumentos existen y como puedes invertir en ellos paso a paso.
Algunas de estas opciones te permiten comenzar a invertir con $100 pesos para que pongas a trabajar para ti ese dinero que tienes guardado.
¿Por qué hacer inversiones con poco dinero?
Primero que nada, es por la inflación, el costo de los productos y los servicios va subiendo año con año. Entonces, cada vez todo es más caro, eso quiere decir que nos alcanza para menos cosas con la misma cantidad de dinero.
Vamos perdiendo poder adquisitivo, por lo tanto, invertimos para protegernos de la inflación.
Otra razón es para hacer crecer nuestro patrimonio. Tal vez tenemos dinero guardado, pero no sabemos qué hacer con el y no está creciendo.
Al invertirlo ya va a empezar a crecer.
Una razón más es que invertir acelera la economía porque al tú inverti por ejemplo en un proyecto de desarrollo inmobiliario, estás apoyando a una constructora que está generando empleo.
Entonces de manera directa al tú invertir, estas generando empleo y acelerando la economía.
¿Ahorrar o invertir?
Vamos a ver un ejemplo real. Imagínate que ahorras $1,000 pesos al mes durante 24 años, al final obtendrías un total de $288,000 pesos.
Ahora imagínate que esos $1,000 pesos en lugar de ahorrarlos los inviertes.
Sería igual $1,000 pesos al mes durante 24 años, pero ahora en el ejemplo supongamos que ganas 10% de rendimiento al año que es algo bastante alcanzable, en ese mismo periodo de 24 años tendrías $1,061,967 pesos.
Fíjate como la diferencia en los mismos 24 años es casi cuatro veces más dinero y fue invirtiendo el mismo dinero que si lo hubieras ahorrado.
Por eso es muy importante invertir, en el largo plazo puede dar resultados muy interesantes.
Mitos sobre las inversiones con poco dinero
Realmente tenemos la creencia de que necesitas mucho dinero para comenzar a invertir y eso es totalmente falso.
Quizás antes si era así pero ahorita la realidad es que ya con $100 pesos a veces hasta menos puedes empezar a invertir.
Otros dicen que es muy arriesgado, que les da miedo perder su dinero y eso es muy entendible porque tal vez no conocemos los instrumentos a detalle.
Pero hay instrumentos para todos, hay algunos que son seguros donde probablemente tu dinero no lo vas a perder, pero vas a ganar poco, instrumentos de riesgo medio y de riesgo elevado.
Entonces, no es cierto eso de que invertir es muy arriesgado ya que hay maneras de controlar ese riesgo.
Y el tercero mito es que necesitas ser un experto en finanzas para poder invertir, eso es completamente falso, no necesitas una carrera, no necesitas experiencia, pero debes tener ganas de salir adelante y ni si quiera necesitas un gran capital, con menos de $100 pesos lo puedes hacer.
Antes de invertir
Pero antes de invertir hay cosas que debemos tener en orden, no solo porque estés animado vas a estar listo.
Primero hay que ver si tenemos deudas, eso es muy importante, si tienes deudas de tarjetas de crédito liquidarlas, si tienes la deuda de una casa es entendible que mes con mes la vayas pagando.
Pero por ejemplo, un crédito para carro trata de pagarlo antes de invertir porque la tasa interés de este tipo de deudas es muy elevada y usualmente va a ser mayor a la de una inversión, entonces no conviene.
Una vez que pagaste tus deudas trata de juntar de 3 a 6 meses de tus gastos fijos, esto es para que tengas un colchón financiero en caso de cualquier emergencia, si una inversión sale mal no te preocupes, con ese fondo te puedes respaldar.
Y la tercera que es bien importante es tener el habito de separar un porcentaje de lo que ganas para poder ahorrarlo e invertirlo, eso es algo que se hace con constancia.
Yo recomiendo empezar invirtiendo el 10% de lo que ganas, simplemente ponerlo en otro lugar como si no fuera tuyo y así cada mes vas a estar teniendo un dinero que ya sea lo uses para pagar deudas, para ahorrar y al final para invertir.
¿En qué invertir?
Después de haber hecho todo lo anterior ahora si ya estamos listos para invertir.
Les voy a decir todos los instrumentos que conozco en México, vamos a ver de uno por uno.
CETES
El más sencillo y básico los CETES (Certificados de la Tesorería) básicamente aquí lo que haces es prestarle dinero al gobierno. Es el instrumento más seguro en México, se conoce como el instrumento libre de riesgo.
Yo creo que, si hay un poquito de riesgo, pero es mínimo porque la probabilidad de que el gobierno no te pague realmente es muy baja. Esto está respaldado por nuestros impuestos.
Pero si por alguna razón el gobierno no tiene dinero para pagarte pueden imprimir más y aunque suene feo si lo pueden hacer ya sea físicamente o de manera digital, pero esto genera inflación. Entonces hay que tener cuidado con eso, nos pueden pagar, pero puede que nuestro dinero no tenga el mismo poder adquisitivo.
¿Cuánto puedo ganar si invierto en CETES? Es poquito, es un rendimiento de alrededor de 4% al año en 2021, esto quiere decir que más o menos de cada $100 pesos que tu inviertes te vas a ganar $4 pesos al finalizar el año y puedes empezar con $100 pesos.
Lo puedes hacer en la página de cetesdirecto.com, para hacer una cuenta no necesitas más que tu comprobante de domicilio, una identificación, transferir los $100 pesos y ya puedes invertir.
Hay varios instrumentos como por ejemplo los CETES, BONOS, BONDES D, UDIBONOS, BONDDIA Y ENERFIN.
No los vamos a cubrir a detalle, pero yo les digo simplemente transfieran el dinero, su fondo entra directamente a BONDDIA y ya les genera este rendimiento sin que tengan que hacer nada más, es bastante sencillo.
SOFIPOS
Este es un instrumento un poco más avanzado. Básicamente lo que ellos hacen es que tú les das tu dinero a cambio de un rendimiento fijo a las llamadas Sociedades Financieras Populares y ellos lo van a prestar, puede ser a personas o a empresas.
Igual con $100 pesos ya puedes abrir una cuenta y aquí te van a pagar un poquito más.
Mas o menos en la fecha actual enero 2021 pagan como 10% al año, ósea que de cada $100 pesos te pagan $10 pesos al año invirtiendo en una SOFIPO.
Ejemplo de SOFIPOS: Kubo Financiero, Supertasas, Financiera Sustentable.
¿Qué beneficios tiene una SOFIPO? Primero que nada, hay un seguro que se llama PROSOFIPO y protege tu inversión por hasta 25,000 UDIs (Unidades de inversión) más o menos a la fecha actual son como $160,000 pesos.
Entonces, si tu inviertes menos de ese monto en una SOFIPO, tu ahorro está protegido y si la SOFIPO llega a quebrar o a desaparecer a ti te van a regresar tu dinero por medio del seguro de PROSOFIPO.
El riesgo
Entonces el riesgo es muy bajo cuando tienes menos de ese monto. Invertir más de $160,000 pesos aumenta el riesgo, yo no recomendaría hacerlo.
Hay 34 SOFIPOS en México, entonces si tienes más de ese monto pues mételo en varias, es muy sencillo.
Los beneficios son que están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y la CONDUSEF.
Y aparte de todo esto, tienen beneficios fiscales, es decir, no vas a pagar impuestos mientras inviertas menos de alrededor de $158,000 pesos. El monto son 5 UMAs. Año con año va subiendo.
Si tú tienes menos de eso invertido entre capital e intereses no tienes que pagar impuestos. Te van a hacer una retención que al final te van a regresar. Entonces efectivamente es como si no pagaras nada de impuestos.
Y tampoco tienes que preocuparte por las declaraciones anuales porque ellos reportan directamente al SAT.
Es algo bien sencillo que todos podemos aprovechar para invertir.
Pagarés Bancarios y Certificados de Depósito (CEDE)
Algo interesante de los bancos es que existe un seguro del IPAB que protege tu ahorro por 400,000 unidades de inversión (UDIs) que son más o menos $2,800,000 pesos.
Pero si tú tienes tu dinero en el banco y el banco quiebra como pasó por ejemplo con FAMSA, si tú tenías menos de $2,800,000 pesos te lo va a regresar el IPAB.
Y si tenías más de $2,800,000 millones de pesos igual que con el seguro PROSOFIPO, probablemente pierdas el monto excedente. Debes tener cuidado con eso, diversifica entre varios bancos.
¿Cómo funciona? Vas al banco y tú les prestas dinero, a cambio de eso te van a dar una tasa fija de rendimiento que puede variar dependiendo del banco, usualmente en los bancos de ladrillos es bien poquito, puede que les den hasta menos que CETES.
Tipos de bancos
Pero hay bancos no tan populares y que a lo mejor no son de ladrillo, si son bancos y tienen el seguro de IPAB que pagan más y estos son por ejemplo Accendo, Banco Inmobiliario Mexicano, donde ahí te van a dar más o menos 6% en promedio.
Ejemplo, de cada $100 pesos te van a dar $6 pesos al año.
Pero el monto mínimo es más elevado, aquí te piden en promedio como $100,000 pesos.
Entonces este es un instrumento más avanzado donde es más complicado acceder a el y realmente el rendimiento no es tan bueno. Es un poco menor a las SOFIPOS, aunque está interesante por el seguro.
Entonces, si tienes montos grandes puedes considerar un Pagaré Bancario o un Certificado de Depósito.
Crowdfunding inmobiliario de deuda
Los tiempos han cambiado mucho, antes para invertir en bienes raíces debías tener mucho dinero para poder comprar una propiedad. Eso ya se acabó, ahora tú puedes invertir en plataformas de fondeo colectivo.
Aquí entre muchas personas aportan poco dinero cada una y se junta un monto grande donde ya se puede invertir en propiedades.
Lo que haces es que tú le prestas dinero al desarrollador, que es el que está construyendo la propiedad y a cambio de eso te van a pagar una tasa fija de rendimiento que puede andar entre 10% a 24%.
Ejemplo de cada $100 pesos ganarías de $10 a $24 pesos por año. Y los montos de entrada son bajos, con $1,000 pesos ya puedes invertir en una de estas plataformas.
Por ejemplo, están, M2Crowd, Briq e Expansive.
La garantía
Lo bueno de esto es que hay una garantía, porque al tú estar invirtiendo en desarrollos inmobiliarios, el inmueble que se construye muchas veces se usa como garantía.
O si no van a tener un inmueble alterno que va a valer por lo menos lo que se está invirtiendo, de tal manera que es muy difícil que se vayan con tu dinero porque la propiedad ahí está y no se la pueden llevar. El desarrollador es complicado que desaparezca y si lo hace se respaldan vendiendo la propiedad para recuperar el dinero.
Entonces el riesgo es moderado, tampoco les voy a decir que es bajo, pero es relativamente moderado. Es más alto comparado a los CETES, pero es más bajo comparado a otros instrumentos que vamos a ver ahorita.
Como funciona aquí es que tú prestas tu dinero, te pagan una tasa de interés cada año y hasta el final del proyecto te regresan tu capital.
Entonces, si el proyecto se atrasa, tu capital no te lo van a dar inmediatamente, te vas a tener que esperar más.
Sin embargo, vas a seguir generando intereses, porque esa tasa fija de rendimiento que se establece al inicio se va a respetar a lo largo de todo el proyecto.
Atrasos
Si se atrasa dos o tres años más, ellos te van a seguir pagando, por lo que lo único que te afectaría seria que tu capital tardaría más en volver a ti, pero sigues recibiendo rendimientos.
Y algo importante que debes saber es que estas plataformas son de reciente creación, realmente no creo que una lleve más de 6 años en existencia. Hay una ley que se llama ley FINTECH que busca regular a todo este tipo de plataformas.
Actualmente están en proceso de ser reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de tal manera que todas estas plataformas que les voy a mencionar van a formar parte del Sistema Financiero Mexicano en el futuro, pero todavía no lo son.
Entonces eso hace que el riesgo sea un poco mayor porque no hay nadie auditando los movimientos de estas plataformas.
Así que hay que tener cuidado, está bien probarlas, pero con moderación.
Crowdfunding inmobiliario de copropiedad
Esta es otra modalidad, porque ahora tambien invertir en bienes raíces puede ser para rentar propiedades.
Quizás muchos de ustedes quieren rentar y recibir su pago de renta mensual, entonces tambien ya lo puedes hacer con poco dinero desde $1,000 a $5,000 pesos puedes invertir en plataformas como Monific o 100Ladrillos.
En estas plataformas te van a pagar en promedio en rentas un 7% de lo que inviertas al año. Ejemplo, de cada $100 pesos te dan $7 pesos al año en rentas.
Además de eso, lo que pasa con las propiedades es que casi siempre van subiendo de valor con el tiempo, a eso se le llama plusvalía.
Entonces, cuando tú decidas vender tu participación en esas propiedades, te vas a beneficiar de toda la plusvalía que generaste durante esos años.
Pero hasta el final que la vendas, mientras no la vendas, aunque la plusvalía va a estar ahí en papel, tú no la vas a poder cobrar, no te la van a dar cada mes.
Lo que si te dan cada mes son las rentas, que como mencioné son el 7% de lo que inviertas en promedio al año.
Aquí tambien la garantía es el inmueble que se construye y se renta, de tal manera que en estas inversiones el riesgo es moderado y van a pagar mensualmente.
Tambien están en proceso de ser regulada por la CNBV.
Préstamos a empresas
Básicamente tú le prestas dinero a una empresa para que ellos compren activos, pueden ser maquinaria, equipos, computadoras o lo que necesiten, a cambio de eso te van a pagar una tasa de rendimiento.
Aquí el monto de entrada tambien es bajo, con $250 pesos lo puedes hacer. Y pagan en promedio dependiendo del proyecto y de la empresa de 10% a 24% al año.
Ejemplo, de cada $100 pesos ganarías de $10 a $24 pesos.
La plataforma que te permite hacerlo y que yo conozco se llama Lendera. Es la única que conozco en México y lo padre es que aquí tu inversión tambien tiene una garantía que es el activo que se está comprando.
Ellos lo compran y se lo rentan a la empresa. Entonces tú estás recibiendo pagos mensuales que consisten en intereses, capital y en este caso tambien se genera el IVA.
Esta plataforma también está en proceso de ser regulada por la CNBV.
Préstamos a personas
Antes era muy complicado prestarle dinero a alguien y estarle dando el seguimiento para que te paguen. Ya no necesitas hacer eso, porque ahora hay plataformas que son intermediarias, que te van a conectar a ti como inversionista con la persona que busca el crédito.
Tambien el monto de entrada es bajo, con $200 pesos ya lo puedes hacer, concretamente en la plataforma que se llama YoTePresto y hay otra que se llama Doopla.
Actualmente yo uso ambas y se las recomiendo ampliamente. YoTePresto creo que es la más segura.
Entonces, aquí el riesgo es mayor porque tú le estás prestando dinero a una persona, el riesgo es que no te pague, porque solo hay un pagaré de por medio, aquí no dejan una propiedad como garantía, es solo un pagaré y realmente el pagaré no tiene mucho valor.
Si la persona no te paga legalmente no puede ir a la cárcel y se hace un proceso de cobranza, pero si no quiere pagar no va a pagar y tu dinero lo vas a perder.
Por eso el rendimiento es más elevado, aquí pagan de 8% a 34% al año dependiendo de la persona y de su historial crediticio.
Mientras más seguro sea el préstamo te van a pagar menos. Mientras mayor el riesgo te pagan más. Usualmente así es en todas las inversiones.
Entonces, si tú inviertes $100 pesos, puedes ganar de $8 a $34 pesos por año en este tipo de inversiones. Los pagos usualmente son mensuales y tambien son interés, capital más IVA.
A Febrero de 2021 Doopla ya obtuvo su licencia por parte de la CNBV, falta la de YoTePresto.
Startups y Franquicias
Una Startup es una empresa usualmente tecnológica con gran potencial de crecimiento que apenas va empezando.
Muchas veces no tienen ganancias ya que apenas tienen uno o dos años de operación y tú puedes invertir en ellas con poco dinero. El monto de entrada es de $7,500 pesos por medio de una plataforma que se llama PlayBusiness.
También tienen la opción de invertir en franquicias que son modelos de negocios que ya funcionan, están probados.
Salen muchas franquicias y tú puedes elegir las que más te gusten. Los rendimientos varían mucho dependiendo del proyecto, puede ser entre un 10% a 26% al año en promedio.
Ejemplo, de cada $100 pesos tú puedes ganar de $10 a $26 pesos. Está muy interesante porque cada proyecto es un mundo y puede ser completamente diferente.
Como se gana dinero
Algunos te pagan dividendos que pueden ser una vez al año, trimestral, mensual, eso depende del proyecto. Es muy importante que leas toda la documentación del proyecto porque todas son diferentes.
La otra manera en la que ganas dinero es que al invertir estás comprando tipo acciones, entonces tú eres como socio de la franquicia o del Startup, dependiendo del proyecto puede que no seas socio, entonces léelo bien.
Pero usualmente tienes acciones que luego puedes vender a un precio mayor si a la empresa le fue bien, así es como ganas también dinero cuando te sales de tu participación.
Esta plataforma también está en proceso de ser regulada por la CNBV.
Por cierto, todas estas plataformas que digo lo de la regulación se estima que en 2021 ya estén reguladas.
Fondos de inversión
Este es un instrumento ya muy antiguo y tradicional que puedes adquirir en los bancos y en las casas de bolsa.
La realidad es que antes para invertir en un fondo de inversión necesitabas una gran cantidad de dinero. Ya no, ya eso se acabó, por ejemplo, con un broker como Kuspit, tú puedes abrir una cuenta con $100 pesos y acceder a varios fondos de inversión desde $15, $20 o $30 pesos.
¿Cuánto pagan los fondos? Depende del fondo porque hay miles de fondos diferentes, te los voy a separar en dos.
Fondos que invierten en deuda en promedio te pueden dar un 4% a 10% al año, puede ser deuda gubernamental o deuda corporativa.
Luego están los fondos de renta variable que pueden invertir en la bolsa de valores, en acciones, en ETF´s, ahorita vamos a ver qué es eso.
Y éstos usualmente ganan más, pero porque el riesgo también es mayor.
Un buen fondo te puede dar entre 10% o 20% al año. Esto es un estimado ya puede que el fondo pierda dinero, puede que te de más o te de menos.
Lo interesante aquí es que se supone que es un profesional el que está manejando tu dinero, tú se lo das, él lo trabaja y te da los resultados.
A cambio de eso te va a cobrar una comisión y los profesionales son caros, entonces las comisiones son elevadas, pueden ir en promedio de 1% a 3% de lo que tú inviertas al año.
Ahorita les voy a platicar de otros instrumentos que creo que son mejores, pero algo interesante de los fondos de inversión es que sí están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sus operaciones están controladas y tu dinero puede estar seguro ahí.
AFORES
Administradoras de Fondos para el Retiro. Si tienes un empleo probablemente ya tengas una AFORE, aunque no lo sepas.
Tu patrón aporta una cantidad, tú aportas otra parte y el gobierno otra.
Y ese dinero se va invirtiendo, la AFORE también es un fondo de inversión pero que invierte para tu retiro.
Además de lo que aporta tu patrón, el gobierno, y tú aportas por tu trabajo, puedes aportar más, a esto se le llama aportaciones adicionales. Y las puedes hacer desde $50 pesos.
El rendimiento promedio que te va a dar la AFORE es de 7% al año.
Si lo comparamos con lo que hemos visto no es tanto, pero hay beneficios adicionales, todo lo que tú des como aportaciones adicionales es deducible de impuestos. (Hasta el 10% de tus ingresos anuales)
Te puedes ahorrar muchos impuestos.
Lo único malo de las AFORES es que a pesar de que el rendimiento es bajo te van a cobrar comisiones y tu dinero no lo vas a poder retirar hasta que te jubiles que ya es arriba de los 60 años.
Como es un fondo de inversión también un profesional va a manejar tu dinero y puede ser una buena manera de invertir si no te quieres meter a las inversiones.
Pero si que quieres aprender y mover tu dinero por ti mismo, creo que hay mejores alternativas, entre ellas las que te mencioné y las que vamos a ver a continuación.
Acciones
Muchos escuchan bolsa de valores y se asustan, piensan que eso nada más es para un experto, eso es completamente falso, es relativamente sencillo una vez que aprendes.
¿Qué son las acciones? Tú compras una participación de una empresa por una cierta cantidad de dinero y te conviertes en el dueño de esa parte.
Por ejemplo, yo puedo comprar una acción de Tesla y ser dueño de una millonésima parte de Tesla por una cantidad pequeña.
Lo mismo puedes hacer con muchas otras empresas populares, por ejemplo: Facebook, Netflix, Amazon, etc.
¿Cuánto necesitas para invertir en acciones? Depende de la acción, todas tienen un costo diferente, hay acciones que pueden ir desde los $10, $20 pesos. La bolsa de valores mexicana es más económica.
Tambien puedes comprar acciones de la bolsa de Estados Unidos desde México. Las acciones son un poco más caras puede ser por $20 o $30 dólares.
Hasta acciones como las de Amazon que cuestan hasta más de $3000 dólares.
Entonces, aquí es complicado si la acción cuesta mucho y tienes un monto bajo no vas a poder entrar a ellas.
Pero conforme vas acumulando más capital, ya puedes ir adquiriendo participaciones.
¿Cuánto puedes ganar con acciones?
La respuesta es que no se puede saber, puede que pierdas dinero, puede que no ganes nada o puede que ganes mucho dinero.
Así funciona la renta variable, no sabes cuánto vas a ganar o siquiera si vas a ganar dinero. Pero los rendimientos si logras hacer un buen trabajo son muy interesantes.
Un buen rendimiento en la bolsa es un 20% anual en dólares, a eso habría que sumarle el tipo de cambio peso-dólar porque usualmente el peso se va depreciando.
Sii tienes inversiones en empresas de Estados Unidos estas están dolarizadas, esto quiere decir que su valor depende del tipo de cambio peso-dólar. Si el dólar se fortalece y el peso se deprecia, entonces vas a ganar dinero por el tipo de cambio.
Así te puedes proteger de la depreciación del peso, invirtiendo en instrumentos dolarizados en una empresa de Estados Unidos por medio de la bolsa de valores.
¿Cómo lo haces? Hay brokers populares como por ejemplo Kuspit que con $100 pesos puedes abrir tu cuenta, cuentan con un portafolio virtual para que practiques.
GBM+ es muy bueno tambien, con $100 pesos puedes abrir una cuenta. Todos estos brokers están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Por lo que tu dinero por lo menos con respecto a las operaciones del bróker va a estar auditado y seguro.
ETF´s
Luego están los ETF´s que tambien en la bolsa de valores los puedes encontrar.
Un ETF es como una cartera de activos, son diferentes empresas todas combinadas en una sola cartera, como muchos huevos en una sola canasta.
De tal manera que por ejemplo con un ETF que sigue a un índice que se llama S&P 500, tú puedes tener una parte de 500 empresas con poco dinero dependiendo del ETF.
Entonces los ETF´s son fondos de inversión pero que siguen a un índice de tal manera que las comisiones son más bajas porque no hay alguien viendo qué comprar, si no que solo va a copiar lo que ya hay en algún índice.
La gestión se llama pasiva y por eso las comisiones son menores.
Hay muchos índices aquí, puedes invertir en lo que se te ocurra por ejempló para invertir en oro hay un ETF, para invertir en acciones otro, para invertir en petróleo, para invertir en economías emergentes en diferentes países.
Todos tienen índices que luego los ETF replican, así es como tu inviertes en todos esos lados.
Beneficios
Un gran beneficio es que en la bolsa de valores tú puedes vender ya sean tus acciones o tus ETF´s cuando quieras de lunes a viernes en horario de mercado.
Es de 8:30 am a 3:00 pm hora de la CDMX. Puedes vender tus acciones y en dos o tres días tener tu dinero en tu cuenta bancaria.
Esto por ejemplo si tú inviertes en bienes raíces es complicado porque tienes que vender la propiedad completa o si prestaste dinero a un desarrollador tienes que esperar a que se venza el plazo.
Aquí no, aquí tú vendes cuando tú quieras, entonces, los ETF´s son una buena opción si quieres una estrategia de inversión pasiva.
¿Qué quiere decir esto? Que puedes simplemente dejar tu dinero ahí y que vaya creciendo con el tiempo, sin dedicarle mucho esfuerzo y sin tener que estarlo checando todos los días.
Lo puedes dejar ahí años, si inviertes en algo popular y que funciona bien, probablemente te va a ir muy bien.
Cosa contraria a las acciones, donde tienes que estarle dando el seguimiento por lo menos cada 3 meses para ver como le va a la empresa.
¿Cuál es el riesgo aquí? El riesgo es que la empresa en la que inviertes quiebre y puedes perder todo tu dinero.
Si no quieres que pase eso debes tener mucho cuidado. elegir buenas empresas que tengan poca deuda y mucho potencial de crecimiento. Es todo un mundo la bolsa de valores.
Criptomonedas
Por último están las criptomonedas, puedes invertir en ellas por una plataforma que se llama Bitso y encuentras criptos como Bitcoin, Ethereum, XRP, entre otras.
El monto de entrada es bajo, puedes hacer transferencias con $50 pesos y para abrir tu cuenta lo tienes que hacer con $100 pesos.
El rendimiento también es variable. Bitcoin en 2021 llegó a valer $52,000 USD.
A veces suben mucho los precios de las criptomonedas o a veces bajan mucho, realmente aquí es complicado saber qué va a pasar.
Esta es una inversión meramente especulativa, comprar algo que esperas que alguien compre más caro en el futuro.
Aquí no hay dividendos, solo esperar a que suba de precio para venderla más caro y así es como ganas dinero.
El procesador de pagos de Bitso ya se encuentra regulado por la CNBV.
Conclusión
Existe una gran variedad de instrumentos para invertir en México.
Puedes comenza desde $100 pesos o hasta menos.
Lo importante es que tomes acción y comiences a invertir con lo que tengas.
Es importante que diversifiques y no metas todo tu dinero a un solo instrumento porque el riesgo es mayor.
Por último, te invito a leer mi libro que publiqué hace poco sobre inversiones en México a detalle.
Estoy muy contento porque a la comunidad le ha gustado mucho ya se han vendido miles de copias en Amazon.
Algunas de las plataformas que menciono en este artículo pueden contar con promociones donde te dan algún beneficio al invertir en ellas.
Aquí puedes consultar las promociones vigentes para que las aproveches, esto no tiene ningún costo adicional para ti, te trae beneficios y a mi me pueden dar una pequeña comisión, muchas gracias.
Si deseas ampliar esta información te invito a ver el siguiente video.
Hola Omar
Muchas gracias por tu información!! 🙂
Oye, es seguro invertir en una SOFOM a través de un fondo de inversión que es una SAPI?
Tiene alguna ventaja sobre las SOFIPO?