
Te comparto una conferencia que impartí en la Bolsa Mexicana de Valores en conjunto con la SNEF 2022 de la CONDUSEF.
Está enfocada en inversiones en la bolsa de valores para principiantes.
Conoce las alternativas de inversión qué existen, dónde y cómo puedes hacerlo y en qué debes fijarte para tener los mejores resultados.
¿Por qué invertir?
Es muy importante aclarar no empezar directo invirtiendo en la bolsa de valores.
Primero tienes que prepararte, si tienes deudas con altas tasas de interés debes pagarla antes de invertir en la bolsa.
Porque la mayoría de los instrumentos que usamos en la bolsa de valores funcionan bien a largo plazo.
Si vas a largo plazo y la vendes antes de tiempo puede que tengas otros resultados a los que tú esperabas.
Y segundo, junten de 3 a 6 meses de sus gastos como un fondo de emergencia para que en caso de necesitarlo de ahí puedan tomar dinero.
Y ya teniendo el hábito del ahorro vas a estar listo para invertir en la bolsa de valores.
Ahorita un tema muy sonado es la alta inflación que hay en México, cada vez todo va a estar más caro.
Y si tú no inviertes y tienes dinero guardado en 10 o 20 años ya no te vas a poder comprar lo mismo.
Entonces, si tú inviertes te puedes proteger de la inflación.
Y, por otro lado, el dinero que tú tienes guardado en tu casa o en un banco sin que te paguen nada no es dinero productivo.
No genera bienestar.
Pero, sí por ejemplo con el dinero que tienes invertido tú decides construir una casa le estás dando trabajo de manera directa o indirecta a un arquitecto, a un ingeniero o a personal de construcción.
¿Ahorrar o invertir?
Sí te preguntas ahora qué diferencia hay entre ahorrar e invertir, te voy a mostrar un ejemplo numérico muy concreto.
Podemos ver en el ejemplo que si tú ahorras $1,000 pesos mensuales durante 24 años al finalizar ese plazo tendrías un ahorro de $288,000 pesos.
Ahora, sí esos mismos $1,000 pesos al mes por 24 años tú los inviertes y ganas el 10% de rendimiento anual tendrías casi cuatro veces más.
Sería un total de $1,061,967.92.
Las personas que no conocen el interés compuesto no van a poder aprovecharlo, pero tú inversionista qué estás leyendo esto vas a saber cómo hacerlo.
¿Qué es la bolsa de valores?
Imagínate un mercado de frutas donde tú vas y ves plátanos, papayas, fresas, sandías, mangos, ciruelas, etc.
Y ves a los comerciantes que están vendiendo su producto y tú lo quieres comprar.
Vas y negocias con la persona para ver si puede haber un descuento sobre el precio establecido y si te dice que si pues se realiza la venta.
La bolsa de valores es algo muy parecido pero digital sólo que en vez de vender frutas están vendiendo valores como acciones o ETF´s.
Todo lo haces desde tu celular o computadora y ya estamos hablando de comprar negocios o paquetes con muchos negocios.
Donde tú quieres comprar algo para que luego suba de precio, venderlo más caro y tener una ganancia.
O tal vez quieres comprarlo para que las utilidades te paguen a ti una parte como el dividendo y recibas dinero.
Al final de cuentas inviertes para generar más patrimonio.
Hay muchas bolsas de valores, la bolsa de Estados Unidos, la bolsa de Nueva York, el NASDAQ, la bolsa mexicana que es donde estamos realizando esta conferencia, entre otras.
Muchos países van a tener su bolsa de valores y tú puedes invertir desde México en la gran mayoría de ellas.
Y para tú poder hacerlo necesitas a un intermediario, en este caso es un bróker.
En México hay más de 30 casas de bolsa, te puedes elegir la que más te guste y todas te van a dar acceso a instrumentos muy similares.
Las mismas acciones, los mismos ETF´s, tal vez varíe un poco en los fondos, pero con eso ya puedes invertir en la bolsa.
Voy a mostrar algunas imágenes de las casas de bolsa que puedes usar estando en México.
¿Qué son las acciones?
Una acción es una parte de una empresa que tú puedes comprar por un monto muy accesible para comenzar a invertir.
Empresas que valen miles de millones de dólares las puedes comprar con un monto relativamente accesible.
Actualmente si no tienes $2,000 o $1,000 pesos para comprar una acción ya lo puedes hacer con $100 pesos.
El precio de una acción depende de cuánto vale el título, va a ser variable, puede ser muy barato o caro.
Pero va a haber miles de acciones para que tú elijas.
Lo que todos se preguntan es cuánto van a ganar en la bolsa para saber si les conviene o no.
Y la respuesta es que no se sabe, por eso es renta variable, no se puede saber, puedes ganar o puedes perder.
¿Qué es lo que tú puedes perder? Solo el dinero que invertiste, pero en cuanto a lo que puedes ganar no hay límite.
Si te va bien tú acción se puede multiplicar por mucho.
Pero para que no te quedes en blanco te voy a dar un número promedio de cuanto puedes ganar, de un ETF que siga al S&P 500 es alrededor del 10% al año en dólares.
ETF´s
Luego están los ETF´s, los fondos de inversión que cotizan en la bolsa.
Es un instrumento muy bueno que a mí me encanta porque tú puedes invertir en muchas empresas con montos bajos reduciendo mucho el riesgo.
Si compras un ETF con 100 o 200 empresas y a 1 o 2 empresas les va mal a las otras 98 les va a ir bien, esto quiere decir que en promedio te puede ir bien.
Para comprar un ETF también es variable, existen unos muy baratos de $100 pesos y otros que llegan a los $2,000 pesos o incluso un poco más.
Aquí la diferencia es que la mayoría de los ETF´s son de gestión pasiva.
Es decir, replican a un índice por ejemplo al S&P 500 con comisiones muy bajas, en los ETF´s pasivos la comisión puede llegar a ser tan baja como casi 0.
Fondos de inversión
También están los fondos de inversión, qué la mayoría de las casas de bolsa te va a ofrecer.
Hay miles de fondos de inversión, es un negocio bastante bueno para los bancos y a veces también para los inversionistas.
Cuando quieres invertir en un fondo de inversión usualmente un asesor ciertas recomendaciones y tú eliges a cuál entrarle.
Usualmente la comisión aquí es más alta porque aquí alguien está decidiendo qué comprar y vender.
Pero si agarras un buen fondo que te de buenos resultados también puede ser una buena opción.
Lo que puedes ganar en un fondo de deuda es variable pero un promedio es de un 4% a un 10% anual.
Si tú inviertes en un fondo de renta variable que compra acciones y ETF´s y le va bien puedas ganar de un 7% a un 20% al año.
No quiere decir que siempre vas a ganar eso, puede haber años en los que tengas minusvalías y eso es muy normal.
FIBRAS
Si quieres invertir en bienes raíces, pero no te sobra $1 o $2 millones de pesos para comprar un departamento o una casa y rentarla puedes comprar los FIBRAS.
Estos son Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces.
La mayoría de los FIBRAS cuesta menos de $100 pesos, tú los puedes comprar y exponerte a carteras de inmuebles que se rentan.
Pueden ser aeropuertos, centros comerciales, almacenes, propiedades industriales, etc.
Son vehículos que también están regulados y están administrados por profesionales.
Y aquí tú vas cobrando de las rentas, obviamente es proporcional a tu inversión, depende de lo que compres y a qué precio.
Los FIBRAS tienen una estructura fiscalmente eficiente, para que recibas las rentas y no pagues tanto de impuestos.
Es una opción interesante si te quieres exponer a los bienes raíces.
¿Por qué las empresas salen a la bolsa?
Cuando una empresa sale a la bolsa tiene que publicar sus números, cuánto vende, cuánto gana, cuánto tiene en activos, en pasivos, en deuda, etc.
Es por eso qué mucha gente que tiene sus negocios o empresas piensan si les conviene entrar a la bolsa por toda la información que tienen que proporcionar al público.
Pero también te voy a decir que hay muchos beneficios.
Si tú sales a la bolsa y emites acciones qué te va a comprar el público inversionista tú empresa crece, recauda capital.
También lo pueden hacer por querer tener reconocimiento público y darle exposición a la marca o empresa.
¿Por qué invertir en la bolsa de valores?
Tal vez has escuchado de la empresa Amazon, es una empresa muy popular que ahorita tiene un costo de $117 dólares por acción.
Pero hace 20 años en 2002 la acción costaba menos de $1 dólar.
Entonces, si tú lo hubieras comprado hace 20 años y hubiera pasado por la crisis del 2008, por el COVID y por otras crisis más, tendrías una buena ganancia.
Esta acción ha subido 281 veces.
Y te voy a mostrar en una imagen otros beneficios extras que tiene invertir en la bolsa de valores.
Si tú tienes inversiones en la bolsa que subieron de valor, pero no las has vendido no hay nada que pagar de impuestos.
Ya el día que vendas tu acción si tendrás que pagar impuestos, es el 10% como persona física sobre tu ganancia después de la inflación.
Este último es un beneficio enorme que va a hacer que minimices legalmente tu carga fiscal y la mayoría del dinero sea para ti.
Y otro beneficio es que puedes invertir en otras divisas por medio de instrumentos dolarizados por medio del sistema internacional de cotizaciones.
Riesgos
Ahora, vamos a platicar un poco sobre los riesgos que tiene invertir en la bolsa.
Tal vez tú te metes a internet y resulta que ves una publicación donde muestra una imagen con el rendimiento de ciertas acciones en lo que va del año.
En la imagen se puede ver cómo Microsoft está en color rojo y lleva -26%, Google se ve con -28%, Meta (Facebook) lleva como un -70% y muchas más empresas como lo vemos en la imagen.
Si tú empezaste en enero lo más probable es que tengas minusvalías muy grandes y puedes pensar que esto es un fraude o que no funciona.
Sí apenas empezaste no te decepciones porque acuérdate que es una carrera a largo plazo.
En cuanto a los ETF´s también la mayoría está en color rojo, el sector energético se ve fuerte, pero todo lo demás también está sufriendo.
En las crisis es cuando mejor te puede ir.
Recuerda que para ganar dinero lo único que importa es el precio al que lo compras y el precio al que lo vendas.
Si tú lo compras muy barato y eventualmente la acción sube, llega a subir a su valor intrínseco porque hiciste un buen análisis puedes tener un rendimiento más alto.
Y si tú compras una excelente empresa a un precio muy alto puede que esté muy cara y si pagaste de más puede que pierdas dinero.
Estrategia de gestión pasiva con ETF´s
Vamos a ver ahora cómo puedes invertir en ETF´s.
Este instrumento es el que más me gusta para los que van comenzando para que prueben y ya luego ven si quieren comprar acciones.
No va a requerir mucho tiempo ni conocimiento si agarras ETF´s populares.
Por ejemplo, a mí me gustan incluso para el retiro los ETF´s del S&P 500 como el VOO, el IVVpeso, VTI, VGT y QQQ.
Y todos estos ETF´s los puedes comprar desde México, no tienes que abrir una cuenta en dólares o irte a Estados Unidos para comprar.
Te puedes beneficiar de todo el crecimiento de muchos países incluyendo a México comprando los ETFs.
Te voy a mostrar una imagen donde menciono como puedes elegir un ETF.
Existen miles de ETF´s y en Google hay muchos buscadores, tal cual hay una que se llama www.etf.com y ahí vas viendo todos los ETF´s qué hay.
Los puedes filtrar por muchas categorías, por sector, por nicho, etc.
Estrategia de gestión activa con acciones
La otra estrategia son las acciones.
Tal vez tú no quieres ETF´s porque como tiene muchas empresas tú rendimiento al final va a ser un promedio.
Puede ser un rendimiento bueno, pero no espectacular.
Y si tú quieres un mayor rendimiento, pero sabes que vas a correr mayor riesgo te metes a las acciones.
Puedes concentrar tu capital en una, 2, 5, 10 o las acciones que tú quieras.
Y si esas empresas crecen tú vas a crecer junto con eso, por eso es muy interesante el tema de las acciones.
Aquí debes tener cuidado porque si compras empresas caras o empresas que no son tan buenas y luego bajan, puedes perder todo tu dinero.
Es muy difícil que pierdas todo, pero no es raro ver acciones buenas con grandes caídas.
Por ejemplo, podemos ver Facebook que ya bajó más del 60%.
Debes de analizar bien las empresas, saber los estados financieros, el estado de resultados, el balance general, el estado de flujo de caja y muchas cosas más.
Luego, vas a hacer una valuación para ver cuánto deberías pagar por la empresa.
Aquí es importante que no compres sólo una acción, sino que tenga diversificado en mínimo 5 acciones.
Así reduces el riesgo y si te llegas a equivocar en una que no sea el fin de tu capital.
Pasos para hacer un análisis fundamental
Te voy a mostrar ahora unos pasos a seguir para hacer un buen análisis fundamental y saber si es una buena o mala compra la que queremos hacer.
El primer paso es leer el reporte anual, a mí aquí me gusta ver que es lo que estoy comprando, cómo funciona el negocio.
Cómo gana dinero, cuáles son los riesgos, cuál es la competencia, etc.
Este es un reporte muy complejo que pueden ser cientos de páginas, pero tú puedes buscar la información básica.
Luego, ahí mismo están los estados financieros.
Aquí vas a ver los estados de resultado qué son las ventas, los gastos y al final una ganancia.
También verás el balance general y aquí te fijas cuánto tienen en activos y en pasivos, checas su efectivo y lo comparas con su deuda.
Ves si su deuda es a tasa fija o a tasa variable.
El balance general te dice en general que tan bien parada financieramente está la empresa y así tú te puedes proteger de comprar una empresa que ya iba a quebrar.
Y ahí mismo podemos ver el estado de flujo de caja, aquí podemos ver cómo realmente fluye el dinero a lo largo del negocio.
Ahora, te voy a mostrar en imágenes los siguientes pasos para hacer un buen análisis fundamental.
Tienes que hacer todos estos pasos para tener un panorama completo de la acción que quieres comprar.
Toda esta información la puedes sacar de sitios como www.finance.yahoo.com, www.morningstar.com, www.investing.com y www.seekingalpha.com.
Todos estos portales te consolidan la información anterior para que tú te metas y de manera estructurada te presenten los estados financieros.
Son portales gratis y te dan mucha información de la empresa que tú busques.
Los reportes vienen por lo general en un formato estándar para que no sea tan complicado.
Ya una vez que lo dominas puedes tomar mejores decisiones que al final te pueden dar mejores resultados.
Conclusión
Ya viste que puedes invertir en la bolsa de valores con menos de $100 pesos.
No necesitas ser un experto para invertir en la bolsa, puedes comenzar con los ETF´s o con los fondos.
Compra una acción que te guste, trata de analizarla y ve qué pasa.
Ya cuando sientes la emoción la verdad es que te va a gustar y cuando veas que estás ganando dinero vas a querer meterte de lleno.
Toma acción y anímate a invertir. Te puedes registrar en mi curso gratuito de la bolsa de valores.
Si te interesa ver a detalle la conferencia completa que impartí en la Bolsa Mexicana de Valores, te invito a ver el siguiente video.