
La Bolsa Mexicana de valores listaría criptomonedas a través del mercado de derivados y del sistema internacional de cotizaciones.
De eso habla un artículo recientemente publicado en octubre, vamos a revisarlo y te voy a dar mi opinión, las ventajas y desventajas si esto llegara a suceder.
Y te voy a contar qué es lo que voy a hacer con mis posiciones en las criptomonedas.
Índice
Artículo publicado
El siguiente artículo es el que se publicó en el Economista, realmente está en muchos lados, esta es la versión que yo decidí leer.
Se publicó el 4 de octubre por una persona que se llama Judith Santiago.
Vamos a leerlo tal cual, el título dice “Bolsa Mexicana de valores listaría criptomonedas a través del Mexder.”
Dice que el mercado bursátil mexicano ofrecería las monedas virtuales a través de ETF listados en el sistema internacional de cotizaciones.
Suena interesante vamos a leerlo completo y más adelante te digo mi opinión.
La Bolsa Mexicana de Valores está en busca de obtener las autorizaciones correspondientes ante las autoridades financieras para alistar futuros de criptomonedas a través del mercado de derivados.
Así como ETF de activos virtuales en el sistema internacional de cotizaciones.
Viene literal entre comillas algo que dijo Jose Oriol Bosch director general de la Bolsa Mexicana de Valores.
“Estamos en trámites para obtener la autorización para listar futuros de criptomonedas en el MexDer.
Pero las autoridades financieras de México han sido más conservadores que otras con el tema”
¿Qué quiere decir? que todavía no le dan el visto bueno, pero están en proceso.
También mencionó que la Bolsa Mexicana de Valores está solicitando la autorización para listar ETF´s basados en criptomonedas en el SIC.
Para que personas como tú y yo podamos invertir en ellas desde México por medio de un broker regulado.
El directivo explicó que se encuentran gestionando estas solicitudes ya que hay interés tanto por parte de la oferta como por la demanda por tener este tipo de productos.
Somos muchos inversionistas a los que nos encantaría tener ETF´s de criptomonedas en la bolsa, es un negocio muy rentable para la bolsa en sí y para los brokers.
Dice así la siguiente parte del artículo, son palabras del director.
“El dinero ha ido evolucionando del trueque a las monedas; de repente de tener un papel respaldado por oro a que sea quirografario.»
«En algún momento fue impensable que un pedazo de plástico (tarjeta de crédito) representara dinero y hoy las transferencias se pueden hacer electrónicamente.»
«Todo esto es parte de la evolución natural que estamos viendo.”
Riesgos
José Oriol Bosch advirtió sobre los riesgos que pueden tener este tipo de transacciones.
Las criptomonedas son instrumentos de alto riesgo, altamente volátiles como siempre lo hemos mencionado.
Sin embargo, mencionó que habrá criptomonedas que serán exitosas ya que algunas serán emitidas por bancos centrales.
“No hay que pelear en contra de la evolución y el desarrollo natural que tienen los mercados y que está teniendo el propio dinero” aseveró el directivo.
Y por último mencionan que el Chicago Mercantile Exchange, la bolsa de derivados financieros más grandes del mundo.
Ya ha lanzado contratos de futuros de criptomonedas como Bitcoin y Ethers, la divisa virtual de Ethereum.
En mayo de 2021 comenzó a comercializar un contrato de futuros de micro bitcoin.
Rendimientos
Y por último para concluir el artículo nos muestran el rendimiento de algunas criptomonedas a lo largo del 2021.
Viene por ejemplo el Bitcoin con el 68%, Ethereum con el 359%, XRP con el 371% y Cardano con más de 1000% de rendimiento en lo que va del 2021.
MexDer
Hablemos sobre el MexDer, el mercado de derivados.
Son productos de la Bolsa Mexicana de valores, donde puedes acceder a futuros, a opciones y a swaps.
Puedes operar futuros y opciones en divisas e índices. Futuros lo puedes hacer en deuda, en acciones individuales y tambien puedes hacer swaps.
La idea es que las criptomonedas se listen aquí bajo la sección de futuros.
Beneficios
Si llegan a aparecer las criptomonedas en el mercado de derivados quiere decir que las autoridades financieras en México tuvieron que haberlo aprobado.
¿Cuáles son estas? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Secretaría de Hacienda y el Banco de México.
Eso nos da mayor certeza a nuestras inversiones y el respaldo de estas instituciones que antes no teníamos al invertir en criptomonedas.
Nos da la opción de operar futuros por medio de un ambiente regulado.
Sin tener que usar por ejemplo plataformas como Binance, que me gusta mucho pero lamentablemente en México carecen de regulaciones.
ETF´s de criptomonedas
Lo siguiente que mencionaba el artículo es traer ETF´s de criptomonedas al SIC.
El SIC es ese instrumento que nos permite acceder a acciones de otros países, como, por ejemplo, de Estados Unidos, desde México con cualquier broker mexicano.
Por ejemplo, puedes abrir tu cuenta en un broker como GBM+, Kuspit o Bursanet y comprar acciones de Apple, ETF´s de Estados Unidos, acciones de China, etc.
La idea es añadir los ETF´s de criptomonedas a esta variedad de instrumentos que ya tenemos disponibles por medio del SIC.
Beneficios adicionales
Da entrada, los mismos que mencionamos anteriormente, las autoridades financieras en México lo tuvieron que haber aprobado y es más certeza para nosotros inversionistas.
Hay muchos beneficios adicionales, te voy a explicar algunos.
Vamos a tener acceso a inversiones en criptomonedas por brokers regulados y vamos a tener acceso a ETF´s diversificados en diferentes criptos.
Ya en su momento puedes elegir el ETF que más te guste, que tengas la mezcla que tú consideres adecuada.
Es más fácil tener sólo un instrumento que andar comprando de uno por uno, es mucho más sencillo de administrar sin dedicarle tanto tiempo.
Pero si te recomiendo analizarlas bien, no vayas a invertir sin hacer análisis.
Tienes la posibilidad muy pronto de acceder a estos ETF´s cuando los saquen por medio de acciones fraccionadas.
Por ejemplo, si tú tienes $20 pesos y quisieras invertir por medio de un broker regulado en criptos, te puedes ir a GBM compras el ETF de criptos y listo.
También vas a pagar menos comisiones al invertir en criptomonedas, si tú actualmente usas Bitso ahí te cobran el 0.5% por cada compra y venta, GBM te cobra la mitad.
Vas a pagar menos impuestos al invertir en criptomonedas.
Porque actualmente como lo haces con un broker que realmente no es parte del Sistema Financiero Mexicano.
Los ingresos que obtienes por criptomonedas se suman a otros ingresos y la carga fiscal que te generan puede del 2% al 35% sobre tus ganancias.
En el SIC, solo pagas el 10% de tus impuestos sobre las ganancias del capital que tengas.
Por ejemplo, yo invierto en un ETF que tiene bitcoin y vamos a decir que yo invierto $1,000 pesos y de repente tengo $3,000 pesos.
Lo vendo y gané $2,000 pesos, con el SIC yo solo pagaría de impuestos $200 pesos (el 10%).
Y, por último, tendríamos mayor facilidad para declarar esos impuestos con el esquema actual.
Si tú le preguntas a un contador que como declaras tus ganancias sobre las criptos te va a decir que no hay un marco legal que hable sobre criptomonedas en México.
Te va a decir también, que está muy turbio el panorama, que lo pueden meter como divisas o como otros ingresos, cada contador tiene una opinión diferente.
Pero todo eso se acaba si lo traen al SIC por medio de ETF´s.
Como puedes ver ventajas hay muchas, desventajas no veo ninguna, creo que son puras cosas buenas.
Probabilidades de que suceda
En Estados Unidos ya puedes comprar criptomonedas con un broker regulado cómo es RobinHood.
Que por cierto es un negocio muy rentable para el broker, ganan bastante dinero de lo que ofrecen en criptomonedas.
También, en Estados Unidos existe un Exchange de criptomonedas que se llama Coinbase y ya cotiza en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.
Esto significa que las criptomonedas están siendo aceptadas de manera indirecta por el organismo regulatorio en Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana ve que en criptomonedas hay bastante dinero, es por eso por lo que están interesados en incluirlo.
Por lo regular México va siguiendo lo que hace Estados Unidos.
Conclusiones
Yo creo que sí va a pasar que la Bolsa Mexicana de valores liste ETF´s de criptomonedas.
Aunque realmente México está muy atrasado en temas de criptomonedas, definitivamente no creo que vaya a pasar pronto.
Para mí tal vez sería de 2023 en adelante cuando empecemos a ver este tipo de instrumentos ya en México aceptados por los organismos regulatorios.
No le veo realmente nada malo, veo puras cosas buenas, mientras más tiempo pasa cada vez van adoptando los países las criptomonedas.
Recuerda que estas son inversiones son de alto riesgo, es sumamente volátil, puedes perder todo tu dinero.
Antes de entrar a invertir en criptomonedas debes tener eso de manera muy clara.
Yo tengo posiciones muy grandes en criptomonedas en Coinbase, tengo más de 5 cifras en dólares de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, entre otras.
Bitso y Binance
Si tú en este momento quieres comprar criptomonedas y no te quieres esperar a que pase todo lo anterior.
Puedes usar Exchanges como Bitso o Binance que son los que yo utilizo para comprar criptomonedas.
En Binance vas a poder comprar practicamente todo y usar Bitso como el medio de transferencia, o comprar las más populares en Bitso.
En el siguiente video puedes ver toda esta información sobre la posibilidad de que ETF´s de criptomonedas se integren al SIC.