
Inversionista si estás invirtiendo en la Bolsa de Valores debes tener cuidado.
En este artículo te voy a compartir una advertencia para que revises si tal vez estas invirtiendo en este tipo de acciones y tengas cuidado.
Que seas consciente del riesgo que estas corriendo.
Te voy a revelar a detalle qué es lo que está pasando, cómo te puede afectar y cómo lo puedes prevenir.
DiDi sale de la bolsa
Hace poco se publicó una nota donde se anunció de manera oficial que las acciones de DiDi van a dejar de cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Esto mayormente por presión del Gobierno chino que estaba poniendo mucha atención a lo que estaba haciendo DiDi.
Por la información que ellos manejan consideraban que era riesgoso para la seguridad del país que toda su información estuviera accesible para Estados Unidos.
Consideraban que era un riesgo para el país y le dijeron a DiDi que tenía que salirse de la Bolsa de Valores de Nueva York.
No le quedó mucha opción a DiDi más que acatar lo que decía el país chino.
Todavía hay mucha incertidumbre, no sabemos si quieren ponerlo en la bolsa de Hong Kong, si quieren volver a ponerla en la bolsa de New York o se va a quedar en el limbo un tiempo.
Lo único realmente seguro es que si la van a quitar de la bolsa de Estados Unidos.
Los inversionistas se tomaron esto muy a pecho y la acción bajó más del 20% en un día.
Acción de DiDi
Esta acción habrá salido hace unos 5 o 6 meses a la bolsa, y cuando apenas salió estaba por encima de los $14 dólares.
Cuando salió la nota que iba a salir de la bolsa de Nueva York la acción valía $6 dólares, es decir, ya perdió en 5 meses más del 50% de su valor.
Esta última noticia nada más vino a rematar a los pobres inversionistas que tenían acciones de DiDi.
Una noticia muy mala sin duda.
Esto no sólo afecta a DiDi, lo que está pasando afecta de manera general a todas las acciones chinas.
Porque ahora existe el miedo de que también quiten más empresas como puede ser Alibaba, Baidu o Tencent.
Acción de Alibaba
Vamos a ver el precio de la acción de Alibaba.
Un total desastre también para los que han invertido en ella.
Vean nada más la gráfica del último año, esta acción cotizaba alrededor de los $300 dólares y en ese momento se encontraba en $110 dólares.
Los que invirtieron en esta empresa en cualquier momento del 2021 han tenido resultados muy malos, y esto vino a aumentar todas las preocupaciones.
Pueden pasar cosas muy malas si quitan también Alibaba de la bolsa de Estados Unidos.
Acción de Baidu
La acción de Baidu también ha sido un total desastre, yo la vendí hace más de un año sin ganancia ni perdida.
Y la verdad me da mucho gusto haberla vendido porque solo he visto cosas malas para las empresas chinas lamentablemente.
Esta acción valía más de $300 dólares hace como 2 años y en ese momento valía $137 dólares.
El día que salió la noticia de DiDi la acción de Baidu bajo un 7%.
Acción de Tencent
La acción de Tencent también ha sufrido, en el último año la acción valía alrededor de $100 dólares y en el momento de la noticia se encontraba en $56 dólares.
Todas estas acciones han perdido más del 50% de su valor en un año o año y medio, un plazo muy corto.
Esto es por todos los riesgos adicionales que tienen las empresas.
Yo recuerdo cuando veía los reportes de Baidu y eran muy buenos, pero siempre me daba la desconfianza de si eran números reales.
Hay mucha corrupción en China, y no sabemos si lo que nos dicen es la verdad.
La realidad es que hay mucha incertidumbre y a los inversionistas no nos gusta la incertidumbre.
Noticias de USA
Te voy a compartir otra noticia de USA que publicaron el 2 de diciembre de 2020.
El organismo regulatorio de Estados Unidos ya lo que quiere es sacar a las acciones chinas de la Bolsa de Valores.
A ciertas acciones que no cumplen con los criterios.
Me parece que llevan ya 20 años peleando con esto, pero ahora sí ya se están poniendo más bravos.
Y por fin liberaron una aprobación para en el futuro sacar una ley para que de aquí al 2024 puedan sacar a más de 200 acciones chinas que no cumplen con los requerimientos.
Y es que ellos piden que para cotizar en la bolsa de Estados Unidos les abras tus libros, tú contabilidad a un regulador en Estados Unidos que el mismo país asigna y prácticamente todas las acciones están obligadas a hacer eso.
Pero lo que son las acciones chinas y de Hong Kong se han estado oponiendo a hacerlo.
Entonces, ya el Gobierno se nos está poniendo más intenso, y les dijo que o lo hacían o los sacaban del Exchange.
Cosa que ya se está poniendo más real, por eso las preocupaciones de los inversionistas.
Si tú tienes una acción China tal vez es de las 200 que no cumplen con los requerimientos y no te vas a dar cuenta hasta que anuncien que la van a quitar.
Y tal vez sea demasiado tarde para salirte o te vas a salir con la minusvalía que probablemente ya sea bastante en ese momento.
¿Cómo me afecta?
Tal vez ahora te preguntes como te puede afectar.
Lo primero que debes entender es que, si quitan la acción de la Bolsa de Valores de Estados Unidos y tú tenías acciones, tú sigues teniendo la acción.
No es como que te la van a robar o la vas a perder, tú sigues siendo el dueño de esa acción.
Por lo general cuando la quitan del Exchange el precio se va a desplomar, como lo vimos con DiDi que bajo un 20% en un solo día solo por esa nota.
Sí la están quitando probablemente es por algo malo.
Hay ciertos casos que no es así, como el caso de Lala que mejor se hizo privada y quiso recomprar sus acciones.
Sin duda lo de las acciones chinas es una mala noticia, por qué salirte de la bolsa de Estados Unidos es una terrible reputación.
Por otro lado, muchos inversionistas institucionales no pueden invertir en acciones que no cotizan en la bolsa de Estados Unidos.
Entonces, sí había fondos de inversión que tenían posiciones grandes ahí las van a tener que liquidar muy probablemente haciendo que el precio caiga todavía más porque todos están queriendo vender.
¿Qué pasa si tienes acciones de DiDi?
En algunos brokers de Estados Unidos tú puedes acceder a lo que se llama el mercado OTC y ahí puedes vender acciones que no cotizan en los Exchange como la bolsa de valores de New York.
Lamentablemente es difícil acceder al OTC desde México, es muy complicado si no es que imposible.
Yo les pregunté directamente a los de GBM qué pasaría si yo tengo acciones de DiDi y te voy a compartir lo que me respondieron.
Imagínate, que terrible que tú tuvieras acciones de DiDi o de alguna empresa que quitan del Exchange y ya no las puedes vender.
Lo más seguro y lamentable es que ya es dinero que perdiste.
Conclusión
Ahí tienes la advertencia inversionista, realmente es un riesgo muy alto si tienes acciones de empresas chinas.
Debes tener mucho cuidado si tienes acciones de empresas chinas, no solo de DiDi, o de Alibaba, de Baidu, Tencent, si no de otras más.
No te dejes llevar por las valuaciones atractivas, analiza bien el riesgo.
Debe ser consciente qué puedes perder todo tu dinero si estás invirtiendo en empresas chinas, no porque a la empresa le vaya mal, pero si porque las saquen del Exchange de Estados Unidos.
Yo creo que es mejor recibir devuelta un porcentaje de lo que invertiste que perder todo.
Si ya tienes minusvalías en algo así tal vez debes considerar deshacerte de esas acciones, aunque pierdas parte de tu inversión.
Yo por eso hace más de un año que me salí de inversiones en empresas chinas, porque esto cada vez se pone peor.
Toma tus propias conclusiones y haz tus propios análisis para que veas que te conviene.
Si quieres ver esta advertencia en la Bolsa de Valores más a detalle, te invito a ver el siguiente vídeo.