
Elon Musk acaba de comprar Twitter, una de las redes sociales más grandes del mundo.
En este artículo vamos a hablar sobre lo que acaba de hacer Elon Musk, el impacto que esto puede tener en la acción y vamos a hacer un análisis muy completo sobre la acción de Twitter.
Para ver si es una buena opción de inversión o tal vez no tanto, te voy a decir si estoy comprando acciones o si lo voy a hacer.
Noticia de Elon Musk
Esta es una noticia oficial que acaba de salir, dice que Elon Musk compró 9% de Twitter o 73 millones de acciones.
Es una posición enorme en la empresa que vale $40,000 millones de dólares, después de la noticia las acciones subieron 30% pero ya hoy en día la acción volvió a bajar.
Invirtió aproximadamente $3,000 millones de dólares.
Recientemente Elon Musk hablaba de que le estaba interesando crear una nueva red social porque él sentía que no se estaba cumpliendo el free speech.
Que no te censuren lo que tú digas, que puedas dar tu opinión de manera totalmente libre.
Y él decía que Twitter no se estaba pegando a esta política de free speech, ya había bastante controversia sobre esto.
Tal vez Elon Musk no se quiso meter en tantos problemas creando una nueva red social y decidió comprar una que ya existe como Twitter.
Inversionistas más grandes de Twitter
Si te pones a ver los inversionistas más grandes de Twitter eran Vanguard y Morgan Stanley y cada uno tenía como el 8.79% de la empresa.
Elon Musk compro más de 70 millones de acciones, quiere decir que ahora va a ser el inversionista mayoritario en la empresa.
Sólo con esto, ya tiene el control mayoritario, es una herramienta muy poderosa.
Elon Musk es bien conocido por poder manipular el precio de las cosas, por ejemplo, las criptomonedas, manda un tweet de bitcoin y sube.
Manda un tweet de Dogecoin y sube y lo mismo con las acciones de Tesla, bajaban y subían por tweet que mandaba.
Si no conoces Twitter, te voy a mostrar cómo se ve, específicamente viendo el Twitter de Elon Musk.
Yo personalmente no uso mucho la plataforma, no me gusta tanto, pero la verdad es que es un hecho que es una plataforma popular.
¿Qué es Twitter?
Si no conoces Twitter, es una plataforma global para poder expresarte de manera pública y tener conversaciones en tiempo real.
Tienen varios productos, tienen uno que se llama Twitter Spaces, qué es una nueva manera para tener conversaciones en vivo por audio.
Tiene la pestaña de comunidades para que puedas conocer y encontrar personas con intereses similares.
Sacaron funciones como Ticketed Spaces, Super Follows y Tips para que tú les puedas dar a los creadores de contenido algún apoyo por diferentes medios de pago, incluyendo bitcoin.
Twitter Blue, es un sistema de suscripción que maneja Twitter donde te dan la oportunidad de pagar para tener algunos beneficios exclusivos y para que tengas una mejor experiencia a lo largo de Twitter, pero esto es totalmente opcional.
Ellos se enfocan mucho en áreas como la salud, por ejemplo, quieren reducir mensajes de abuso, dar más contexto cuando la información es catalogada como desinformación y proteger la integridad de todo lo relacionado a las personas.
Resumidamente, es una plataforma donde compartes tu opinión, donde otras personas también lo hacen, a veces te censuran y a veces no.
Por ejemplo, Trump en su campaña batallaba mucho con Twitter y tal vez ahora que la compró Elon Musk ya sea más el libre albedrio.
¿Cómo ganan dinero?
Twitter gana más que nada por anuncios, ellos por ejemplo tienen una sección que se llama Promoted Ads.
Y básicamente lo que hacen ahí es que son anuncios que aparecen en tu pestaña de búsqueda, en tu línea del tiempo, en las páginas de los perfiles y en las conversaciones por Tweet.
Tienen la parte de Follower Ads, qué es una manera para que los anunciantes construyan y creen una audiencia con base a ciertos intereses.
También tienen Twitter Takeover, que son anuncios que aparecen arriba de temas populares y trending topics dependiendo de lo que esté pasando en ese momento y cobran una cuota fija por aparecer ahí.
De manera general lo que hacen es que ponen anuncios en diferentes métodos, muy parecido a lo que hacen otras empresas.
Pueden poner anuncios también en formato de vídeo corto y te permite seleccionar a quienes quieres que le aparezca el anuncio.
Ya sea por geografía, por intereses, por palabras que buscan, por las conversaciones que tienen, por el contenido, por los eventos, etc.
También te permite anunciarte en la aplicación móvil de Twitter.
Competencia
Si hablamos de la competencia, este modelo de negocio lo he escuchado muchas veces en empresas como Facebook, Instagram, WhatsApp, Google, YouTube, LinkedIn, Snapchat, Tik Tok, Pinterest y otras aplicaciones como Yahoo y muchas más.
No es un modelo único, hay una competencia masiva.
Pero Twitter es uno de los competidores importantes en la industria, no es el más grande pero tampoco es el más pequeño.
Acción de Twitter
El día del anuncio de Elon Musk la acción subió 28%.
La acción cotiza alrededor de los $50 dólares cuando cotizaba como a $35 dólares, es una empresa que ha estado más arriba, alrededor de los $70 dólares.
Pero también en marzo de 2020 llegó a bajar hasta los $25 dólares.
Es una acción que ha sido volátil, vamos a decir que el precio ahorita se encuentra intermedio, no está cerca de su máximo, pero tampoco de su mínimo.
Ventas y ganancias de Twitter
Sí hablamos sobre las ventas y las ganancias de esta empresa, es una empresa que constantemente ha ido creciendo sus ventas a lo largo de los últimos 10 años.
De vender $300 millones de dólares en 2012 ahorita que ya venden $5000 millones de dólares en los últimos 12 meses.
Es algo espectacular, les ha ido bien respecto a las ventas.
Pero en cuanto a las ganancias desafortunadamente es una empresa que ha operado bajo pérdidas por muchos años.
En los últimos años por ahí de 2018 o 2019 empezaron a ver sus primeras ganancias y si eran ganancias considerables.
Ganancias de un margen neto del 30%, incluso un poco más, pero sólo fue temporal.
Todos pensamos que en la pandemia esa empresa explotó ya que todo el mundo estaba en línea y usaba Twitter y por consecuente ganó mucho dinero.
Pero no, en la pandemia perdieron mucho dinero otra vez, $1,000 millones de dólares y el último año que reportaron en 2021, perdieron $220 millones de dólares.
Es una empresa que todavía no es rentable, pero en algunos años lo fue.
Estado de resultados
Sí nos metemos a su estado de resultados para ver qué está pasando, porque que de repente ganaban y de repente perdían.
Lo que se puede ver en el estado de resultados es que ellos aumentaron sus gastos considerablemente.
Por ejemplo, de 2020 a 2021 los gastos aumentaron casi un 50%, de $1000 millones a $1500 millones de dólares.
Sus gastos en ventas y mercadotecnia también aumentaron considerablemente.
Tienen un gasto extraordinario en 2021 de $400 millones de dólares, pero hay que ver de qué es.
En general lo que se puede ver es que sus gastos aumentaron considerablemente, también sus ventas, pero más sus gastos.
Por eso es por lo que tienen una pérdida importante pero que ya en 2021 bajó un poco y tal vez este 2022 sea el año donde vuelvan a ser rentables.
Crecimiento
Si vemos el crecimiento compuesto que han tenido a lo largo de los últimos 3, 5, 7 y 10 años es una locura.
En los últimos 10 años tuvieron un crecimiento en sus ventas 47%, en los últimos 7 años 20%, en los últimos 5 años 15% y en los últimos 3 años 18%.
El crecimiento estimado en sus ventas con base a pronósticos de los analistas en los siguientes 3 años, estiman que va a ser del 19%.
En los siguientes 5 años 18% y en los siguientes 10 años un crecimiento del 12%, son expectativas razonables.
Es un crecimiento bastante similar a empresas como Facebook.
Si vemos sus márgenes la verdad es un desastre, a veces son rentables a veces no son rentables, no hay un margen estable.
Comparación con la competencia
Vamos a hacer una comparación con la competencia, pongamos a Twitter, a Facebook, a Google, a Snapchat y a Pinterest.
Creo que estos son de los jugadores más importantes en esta industria.
En la imagen anterior se puede ver cómo Pinterest es el jugador más pequeño, mientras que empresas como Google son un monstruo.
Si vemos sus ventas que son la barra de color verde fuerte, Twitter vendió en los últimos 12 meses $5000 millones de dólares, Facebook $117,000 millones, Google con $257 millones, Snapchat $4000 millones y Pinterest $2500 millones de dólares.
Si vemos las ganancias de las ventas que tuvieron cada una de estas empresas, Twitter tuvo una pérdida de $200 millones.
Facebook de los $117,000 millones que vendió ganó $40 millones, Google ganó 76,000 millones y Pinterest ganó $300 millones de dólares.
La barra de naranja es el pronóstico del crecimiento en las ventas en los siguientes 10 años.
Y lo que se puede ver en Twitter es un 13%, para Facebook un 9%, Google 11%, para Snapchat se espera 25% y para Pinterest 11%.
Por términos de valuación Twitter es de las más caras aparte de Snapchat.
¿Prefieres comprar Facebook, Instagram, WhatsApp o Twitter? Yo prefiero comprar Facebook por mucho.
Ya que te la están dando más barata y tienen crecimientos similares, yo no le veo sentido a comprar Twitter.
Balance general
Eso sí, su balance general es muy bueno, tiene una deuda de unos $5500 millones de dólares, pero tienen como $6,400 millones de dólares.
Pueden liquidar su deuda sin problema con las inversiones que tienen a corto plazo y el efectivo.
Están muy bien parados económicamente.
Si dividimos sus pasivos entre sus activos nos va a dar un porcentaje y éste debe ser menor a 100% y aquí es un 48%.
La verdad ese número maravilloso respecto a sus activos y pasivos, el balance general se ve muy bien.
Lo malo son el número de las acciones, han aumentado de 550 millones a 800 millones de acciones.
Han diluido al inversionista a lo largo de los últimos 10 años considerablemente.
Eso es algo malo, pero de algún lado tienen que sacar dinero para seguir creciendo porque no son rentables.
El flujo de efectivo iba siendo creciente y otra vez se fueron para abajo y desafortunadamente ahorita hay un flujo de efectivo negativo.
Aquí es difícil hacer una valuación con esto, buscaremos otra manera de hacerlo.
Si te das cuenta es un negocio muy volátil, qué si vemos los márgenes y los flujos, no es estable, no sabemos qué va a pasar el siguiente año.
Analistas y modelos de Investing
Vamos a ver qué opinan los analistas y los modelos matemáticos de valuación de Investing de esta acción.
Ahorita la acción cotiza a $50 dólares, en los últimos 5 años ha subido 254%, un crecimiento muy bueno.
Ahora, el valor objetivo de los analistas es de $44 dólares, sólo está un poco más arriba y el valor promedio de los modelos de Investing es de $45 dólares.
Tiene un 10% de sobreprecio con incertidumbre media.
La verdad, con base a sus modelos no está barata, incluso hasta está un poco cara.
Yo también hice mi modelo, y de entrada es un modelo muy complejo, valuar esta acción es muy difícil porque no tienes ganancias y porque sus flujos no son predecibles.
Es por eso por lo que no le debes hacer mucho caso a estos números ni a los modelos que te pone investing o los analistas.
Valuar este tipo de empresas es muy incierto, la incertidumbre es muy alta.
Llegué a un escenario razonable y te voy a compartir mis suposiciones, yo creo que esta acción a un precio de $38 dólares tal vez esté decente.
Conclusión
No te dejes engañar, eso es lo que dicen los números, pero la verdad es que son suposiciones muy aleatorias.
A mí personalmente la acción de Twitter no me gusta mucho y la verdad no uso mucho la aplicación.
Tiene mucha competencia, mucho más grande que ellos y con más dinero y cotiza más caro que la competencia.
Con empresas sumamente rentables como Google y Facebook y con crecimientos similares.
Mejor voy y compro más acciones de Facebook, con Twitter hay mucha incertidumbre de qué va a pasar en el futuro.
Qué va a pasar con lo que está haciendo Elon Musk, no sabemos si será algo bueno o algo malo para la plataforma.
Tampoco sabemos cuándo van a ser rentables, así que personalmente yo estoy fuera, me esperaría a no invertir en Twitter en este momento.
Si tú quieres invertir en acciones de Twitter y no sabes cómo, lo puedes hacer en la casa de bolsa GBM+.
Sí te registras y usas este código «VI076S» antes de fondear la cuenta con $100 pesos, te van a regalar una acción de $250 – $300 pesos.
Te invito a ver a detalle esta noticia sobre Elon Musk y su compra de acciones de Twitter, en el siguiente video.