
Comprar un auto es uno de los gastos más fuertes que hacemos en nuestra vida, posiblemente el segundo más importante después de comprar una casa y para muchos su único «patrimonio».
Imagina que perdieras tu auto por desconocimiento ya que no sabías que el auto tenía reporte de robo, la autoridad te va a detener, vas a perder el auto y hasta puedes terminar en la cárcel.
Todo esto lo puedes prevenir haciendo los pasos que se explican en este artículo.
Índice
¿Quién es Clara Luz Flores?
Omar: Platícanos un poco sobre ti, quien eres y que función tienes en el gobierno.
Clara: Yo soy secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad.
El secretario lo que hace es bajar las políticas públicas del consejo nacional, que es el que dicta la estrategia nacional de seguridad y el secretariado es el que las implementa, hace que los estados las hagan.
Y además reparte los recursos que tienen que ver con el fondo para la seguridad en cada uno de los estados.
Buscamos que se gaste el recurso en lo que se debe de gastar, por ejemplo, si va a ser en seguridad nos aseguramos de que sea para eso realmente.
Tenemos otras áreas como el centro nacional de información, el centro nacional de prevención y el REPUVE, del que vamos a hablar hoy.
Qué es el registro nacional de vehículos.
REPUVE
Omar: Hablemos justo del REPUVE, para ver el tema de los autos.
El mayor gasto que va a hacer una persona en su vida tal vez es una casa y después un auto, ya sea nuevo o usado.
Muchas veces te toma años juntar el dinero para comprarlo o en algunos casos sacas un crédito para pagarlo con intereses.
Y como en este canal hablamos de finanzas nos preocupa mucho que alguna persona ahorré dinero para comprar un auto y resulté que ese auto era robado.
Quiero prevenir a la ciudadanía y que sepan las herramientas que existen para que las puedan usar y puedan protegerse.
Clara: Así es, muchas personas al momento de comprar un auto se olvidan de requisitos que son indispensables.
Sobre todo, cuando compramos autos usados, que también pasa en nuevos, pero por lo general es más en los usados.
Es muy importante que revisemos en qué nos vamos a comprometer los siguientes años de nuestra vida.
¿Qué pasa si alguien compra un auto usado?
Omar: Quisiera hacer conciencia de que pasaría si alguien compra un auto nuevo o usado y resulta que era robado.
Y esa persona lo anda manejando con normalidad porque no sabe que es robado.
Si lo llegan a parar, ¿Qué le puede pasar?
Clara: Lo pueden llegar a detener porque puede ser sospechoso del delito de robo del auto y mientras que no se aclare te llevan detenido.
Y el proceso es complicado.
Para las personas que acaban de comprar un auto usado entren a la página de https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/ y vean todos los datos de su auto para ver que condición tiene su carro.
Y si llegara a suceder que ese auto tiene reporte de robo, pero no los han detenido porque no se habían dado cuenta vayan a poner una denuncia y únanse a la denuncia de la persona a la que le robaron su auto.
¿Qué es y para qué funciona el REPUVE?
Omar: ¿Qué es el REPUVE y como lo puede usar la ciudadanía a su favor?
Clara: Es un registro que hace de cada auto, para saber en qué fecha se compró, en qué fecha se vendió, en qué condiciones estaba, etc.
Por eso es importante que al momento de comprar un auto entren a la página de REPUVE y chequen que todo esté bien y en orden con ese auto.
En esta página https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/ se proporciona toda la información del vehículo.
Desde que modelo es, si tiene reporte de robo, si participo en algún delito y si realmente la información que te da el vendedor es correcta.
Todos los autos deben estar en REPUVE por obligación.
Cuando te roban un auto aparece inmediatamente en REPUVE siempre y cuando tu ratifiques la denuncia.
Por eso es muy importante que si te roban tu auto ratifiques lo más antes posible.
Cómo usar la página de REPUVE
Omar: Ahora les vamos a enseñar como usar la herramienta del REPUVE de la mano del director general de REPUVE, Javier Miranda.
Hay varias páginas de REPUVE, pero solo una es la oficial.
Javier: Así es, deben tener mucho cuidado porque si hay varias páginas que se hacen pasar por las oficiales.
En esta página https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/ pueden checar el estatus jurídico de un vehículo, particularmente si tiene reporte de robo.
También ya tenemos un apartado donde damos avisos judiciales y también otro que es por parte de la oficina coordinadora de riesgos asegurados donde podemos identificar también si un automóvil tiene reporte de robo o recuperación vehicular.
Tú puedes hacer una consulta de 2 maneras, con las placas y con el número de serie.
Yo recomiendo que se haga la verificación por placa y por número de identificación vehicular.
Esto debido a que cuando se levanta el reporte de robo pueden proporcionar el número de identificación vehicular para vincularlo a este robo.
Y se levanta la carpeta de investigación con el dato que hayan integrado para darlo de alta como un vehículo robado.
La recomendación es que verifiquen tanto placa como número de identificación vehicular.
Ejemplo de auto con reporte de robo
Javier: Te voy a mostrar un ejemplo de cómo se ve en la página de REPUVE cuando le sale reporte de robo a un auto.
Cuando entran a la página oficial de REPUVE les va a aparecer un aviso del Registro Público Vehicular.
Donde les informan también de un número telefónico para que puedan pedir información.
Después ya les aparece la consulta en línea, en este ejemplo yo voy a poner el número de placa para ver si tiene algún reporte de robo.
Cómo podemos ver al lado de donde dice información del vehículo hay cuatro pestañas más.
La primera que dice “FGJ” es la que tiene que ver con el reporte de robo ante una fiscalía o procuraduría de justicia.
En este ejemplo este auto tiene un reporte de robo con la fiscalía de Jalisco desde el año 2017.
Cuando damos un clic en la pestaña de “Robo USA/CAN” verifica si también tiene algún estatus de robo en esos países.
Y existe una pantalla adicional que se llama “Avisos Judiciales”, aquí se puede ver si tiene algún otro delito asociado al vehículo.
Ya que vemos estos 4 apartados podemos exportar el archivo a un PDF, guardarlo en nuestra computadora y después imprimirlo.
Es muy importante porque en ese momento se guarda la información de cuando se hizo la consulta y la hora exacta.
Avisos judiciales
Omar: Hablando del tema de avisos judiciales, ¿Qué diferencia hay en cuanto a la pestaña de FGJ que es el reporte de robo?
Javier: En robo es la pérdida del vehículo, pudo haber sido con violencia o sin violencia, pero existen otros delitos asociados a la parte de avisos judiciales.
Por ejemplo, se pudo haber utilizado ese auto para realizar un fraude, un abuso de confianza, alguna puesta a disposición, para venderse con documentación falsa, puede tener algún gravamen o algún embargo.
Todo ese tipo de información se da a conocer en este apartado de avisos judiciales.
Nosotros estamos trabajando muy fuerte en fortalecer la información de avisos judiciales para poder dar mayor certeza jurídica al ciudadano.
Omar: ¿En la pestaña de OCRA que quiere decir?
Javier: En la oficialía coordinadora de riesgos asegurados solamente nos notifica si ese vehículo tiene un reporte de robo o recuperación vehicular.
Número de serie en los autos
Omar: Las placas son muy fácil de identificar, pero ¿El número de serie donde lo podemos encontrar para consultar esta información?
Javier: En la parte izquierda delantera del auto a la altura del parabrisas pueden ver el número de identificación vehicular de cualquier automóvil.
Conclusión
Espero esta información les ayude para evitar comprar un auto que tuvo o aún tiene reporte de robo.
Pueden hacerlo por teléfono o por su página oficial que es https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/.
También están a disposición en las oficinas del registro público vehicular ubicados en América 300 delegación Coyoacán.
Si te interesa ver a detalle CÓMO SABER SI UN AUTO TIENE REPORTE DE ROBO. Registro Público Vehicular REPUVE, te invito a ver el siguiente video.