• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Discord
  • Libro
  • Asesoría GRATUITA
    • Retiro
    • Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

Como prepararte para la recesión de 2020

marzo 23, 2020 by Omar Deja un comentario

recesión

Ya no podemos seguir ignorando la recesión que está por venir en 2020. Creo que esto es algo de lo que debemos hablar.

Para empezar en 2018 JP Morgan dijo que había 60% probabilidad de que ocurra una recesión en EU durante los próximos 2 años. Te podría compartir docenas de artículos donde todos hablan de la recesión. Cada uno con su propia predicción de cuándo va a suceder.

Índice

  • ¿Qué nos está llevando a la recesión?
    • Curva de rendimientos invertida
      • ¿Por qué pasa esto?
    • Tarifas con China
    • Ralentización
  • ¿Se está quedando sin combustible el mercado?
  • Prepárate para una recesión con cosas que puedes controlar
    • Fondo de emergencia para la recesión
    • Deudas
    • Gastos
    • Aprovechar la recesión

¿Qué nos está llevando a la recesión?

Curva de rendimientos invertida

Recientemente Estados Unidos experimentó una curva de rendimientos invertida. Este evento ha sido asociado con una alta probabilidad de una futura recesión.Recesión

La curva de rendimiento es una gráfica que muestra cuánto interés se va a pagar en un cierto período de tiempo por prestarle dinero a alguien. En este caso es a la tesorería de Estados Unidos.

Cuando la curva de rendimiento se invierte quiere decir que el gobierno está pagando más dinero para que inviertas en el corto plazo y menos dinero si inviertes en el largo plazo.

¿Por qué pasa esto?

Los inversionistas están un poco temerosos de cómo se verá la economía a largo plazo. Así que una curva invertida de rendimientos quiere decir que los inversionistas no creen que la economía tendrá buen crecimiento a largo plazo.

Esta es una buena indicación de lo que los inversionistas piensan sobre la economía de EUA en corto y largo plazo.

Tarifas con China

En segundo lugar influencia al mercado las tarifas con China. Todo esto empieza por USA poniendo tarifas a importaciones de China en un intento por incrementar la producción en USA. Pero la realidad de lo que termina pasando es que los productos terminan subiendo de precio. Así a menos gente les alcanza para comprarlos. Entonces menos gente los compra y menos dinero fluye en la economía de USA.

Para continuar China responde poniendo tarifas a las exportaciones de Estados Unidos. El problema es que muchas empresas de USA fabrican partes en China. Eso significa mayores tarifas de importación en los productos que se venden a diario en USA. Finalmente hay un ciclo que nunca va a terminar. En él cada vez hay precios más y más altos hasta que eventualmente llegan a un acuerdo y se resuelve el problema.

Entonces cuando los inversionistas ven la incertidumbre lo que hacen es que no invierten. Se guardan su dinero en efectivo y esto no es bueno para la economía. Finalmente causa que los precios bajen.

Ralentización

Y finalmente el tercer factor es que estamos en una ralentización en prácticamente todos los mercados. El incremento de precios que ha estado presente en la última década no es sustentable y no es normal. Y es inevitable que eventualmente las cosas se van a enfriar como lo estamos viendo ahora.

¿Se está quedando sin combustible el mercado?

El primer punto que he notado, me gusta llamarlo la falacia del apostador. Esto es la expectativa de que el mercado va a caer. Hemos estado en un mercado alcista por el período de tiempo más largo de la historia. Por lo tanto ya estamos atrasados para tener una recesión y es más probable que suceda.

El segundo punto, es que yo creo que algo de la recesión ya se encuentra incluido en el precio del mercado de lo que pagas.

Y el tercer punto es que nadie, incluyendo a mí, puede saber qué va a pasar. Un ejemplo son los “gurús financieros”, un día dicen que el mercado se caerá y a la siguiente semana dicen que ya está totalmente bien.

El cuarto punto es que hay muchas noticias falsas para parecer una noticia legítima. Tienen el propósito de manipularte para que compres lo que tienen que ofrecer.

Prepárate para una recesión con cosas que puedes controlar

Fondo de emergencia para la recesión

La primer cosa que puedes controlar es si tienes o no un fondo de emergencia. Se recomienda que sea de 3 a 6 meses de tus gastos en todo momento en caso de que algo suceda o pierdas tu trabajo.

Deudas

La segunda cosa que puedes controlar es si tienes o no muchas deudas que te estén cobrando una alta tasa de interés que probablemente deberías pagar. Si tienes demasiadas deuda de alto interés debería ser tu prioridad pagarlas. Así tendrás más flujo de efectivo en caso de que suceda una recesión.

Gastos

La tercer cosa que puedes controlar es cuánto dinero gastas. Si estás gastando de más en cosas que no necesitas debes reducir esos gastos para que puedas ahorrar e invertir más. Y cuando inviertas asegúrate de solo hacerlo a largo plazo.

Ahora si eres de los que invierte y entra en pánico cuando el mercado pierde 5% de su valor entonces estás invirtiendo demasiado dinero que no puedes permitirte perder. Si este es el caso entonces deberías tener un fondo de emergencia mucho más grande. Otra opción es invertir en instrumentos financieros que tengan menor volatilidad.

Aprovechar la recesión

Y por último en lo personal yo veo los precios bajos como una oportunidad masiva. Los ricos se hacen en las recesiones. Esta es tu oportunidad de brillar. Si el mercado cae 20% no es un momento de entrar en pánico, es momento de comprar aún más.

Deberías imaginarte a la bolsa de valores como si compraras botellas de agua. Imagina que compras cada botella de agua a $1 USD y de repente el precio de la botella de agua sube a $1.5 USD por botella. Entonces dices wow, hice una buena inversión porque ahora mis botellas de agua valen más dinero. Si quieres aprender más sobre cómo funciona la bolsa de valores te invito a leer el siguiente artículo.

No necesitas tomar todo tu dinero y meterlo a la bolsa de valores. Puedes hacer lo que se llama promedio de costos en donde compras un poco cada mes independientemente si el mercado sube o baja. Así lentamente vas a promediar tus costos.

Y siempre que se habla de inversiones es importante entender que lento y seguro es la mejor manera de invertir. Así podrás crear tu riqueza con el paso del tiempo sin tener que preocuparte de lo que pasa en el mercado en el corto plazo.

Si deseas ampliar esta información te invito a ver el siguiente video o hacer click aquí.

Publicado en: Bolsa de valores, Inversiones

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

Mi Portafolio de Inversiones de $1,700,000 REVELADO 💰: Septiembre 2020

AFORES

AFORES: Lo que no te dicen.

consejos para la crisis

¿Cómo protegerte ante la crisis del 2020?

Manolo

Entrevista con Manolo de El lago de los Business

estado de flujo de caja

Como Leer un Estado de Flujo de Caja para Evaluar Acciones

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así puedes GANAR DINERO CON EL SUPERPESO: Invertí $100,000 en esta estrategia.
  • TESLA CONSTRUIRÁ GIGA FÁBRICA EN MÉXICO: Invierte aquí AHORA.
  • Lecciones financieras que aprendí en mis 20s. De 0 a MILLONES.
  • Bursanet de Actinver: Casa de bolsa CON BANCO, ANÁLISIS y W8-BEN GRATIS
  • Lo que NO TE DICEN sobre KUBO FINANCIERO. ANTES de invertir mira este video.

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • TikTok
  • YouTube

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (162)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (113)
  • Inversiones (281)
  • Mi portafolio de inversiones (36)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2022.

wpDiscuz