
En este artículo te voy a explicar cómo puedes generar riqueza rápido en este 2022.
Es un método totalmente nuevo que apenas empieza este año y ya la puedes aprovechar ahorita que vamos comenzando el año.
La realidad es que las cosas han cambiado bastante este año y hay nuevas oportunidades que tú puedes aprovechar para generar riquezas rápido.
Hay varias vías para generar riqueza y de las que son vías lentas podemos hablar de las inversiones.
Que si bien no te van a hacer rico en un año o 2 años, probablemente en 30 o 40 años si tú inviertes de manera consistente puedes acumular un patrimonio bastante considerable.
Obviamente esto se puede combinar, puedes usar la vía lenta y la vía rápida, que para mí es lo ideal que hagas las dos.
Índice
RESICO
Este es un truco para que tú generes riqueza más rápido, es algo totalmente legal y es lo que acaba de salir.
Se lanzó en 2022 el nuevo régimen simplificado de confianza, el RESICO.
Quitaron lo que era el régimen de incorporación fiscal en México, este es un régimen para que tú pagues prácticamente muy pocos impuestos sobre tus ingresos o ventas y te quedes todo para ti.
En la vía tradicional cuando tú obtienes un ingreso te quitan impuestos, puedes pagar el 10%, 20% o hasta 35%.
Este régimen lo que hace es que el 99% de todo lo que ganes te lo quedes tú.
Es una locura impresionante que ya no tengas que pagar tantos impuestos, que sea mínimo lo que pagues, y casi todo lo que ganes te lo quedas tú y así generas riquezas rápido.
Pueden entrar personas físicas o personas morales.
Beneficios en personas físicas
El verdadero beneficio para generar riqueza rápida está solamente en las personas físicas.
En la siguiente imagen viene muy claro el gran beneficio.
Si tienes un ingreso bajo entre comillas, de menos de $3.5 millones de pesos al año o alrededor de unos $300,000 pesos mensuales, puedes pagar muy pocos impuestos.
Las personas que tienen un empleo no pueden aplicar esto, porque esto sólo aplica para emprendimientos, para pequeños negocios.
Si eres asalariado lamentablemente no lo vas a poder aplicar a menos de que hagas un emprendimiento.
Si ganas menos de $3.5 millones de pesos al año tú puedes tener casi todo libre de impuestos.
Tal vez ahora te preguntes qué gana el SAT haciendo que pagues menos impuestos.
La respuesta es que esta estrategia es porque hay muchas personas que no declaran impuestos, que trabajan en la informalidad y el SAT lo que quiere es captar esas personas.
Enseñarles los procesos dándoles el beneficio que casi no pagan nada y en algún futuro tal vez quitar este beneficio.
Lo bueno es, que si tú eres de los que quieren hacer las cosas bien y pagar tus impuestos qué es forzoso, puedes aprovechar este beneficio cómo muchas personas lo están haciendo.
Puedes entrar sí estabas en el régimen de incorporación fiscal y quieres hacer actividades empresariales y profesionales.
Régimen de arrendamiento
Incluso entra el régimen de arrendamiento, es algo bien importante, si tú rentas bienes inmuebles ya sea una casa, un departamento, un lugar comercial o tienes inversiones en Fintech, todo ese flujo lo puedes recibir casi libre de impuestos.
Ya no tiene sentido que estés con el régimen de personas físicas con actividad empresarial.
Dice más abajo en la nota oficial que con este régimen se beneficia al 82% de los contribuyentes personas físicas.
La gran mayoría de las personas va a poder aprovechar esto a su favor.
Viene bien claro qué es importante saber que los trabajadores asalariados no participarán de este régimen, sino que se van a mantener en el régimen de sueldos y salarios.
Lo que te voy a mostrar a continuación es el oro.
La verdad suena como una broma, si tú ganas $1 millón de pesos puedes llegar a pagar $10,000 pesos de impuestos, cuando en los otros casos, sí tu ganabas un millón de pesos probablemente estabas pagando unos $300,000 pesos de puro impuesto.
El nuevo régimen de confianza va a utilizar los ingresos facturados y cobrados, es decir, aquí no tienes deducciones.
Pero ya para qué quieres deducciones sí ya no pagas casi nada de impuestos, realmente es algo maravilloso.
¿Quién puede tributar?
Nos vamos a enfocar en personas físicas, porque las personas Morales ya no tienen el mismo beneficio fiscal.
Ya realmente no es muy valioso lo que ofrece el RESICO para las personas morales, pero para las personas físicas sí.
Sí tú estás como persona física en actividad empresarial, por ejemplo, si tienes un taller, una imprenta, una cafetería, un restaurante, una tienda de abarrotes, entre otros negocios tú puedes estar ahí.
Si estabas en el RIF te puedes cambiar al RESICO, todo esto te recomiendo que lo cheques con un contador para que te explique mejor.
Sí estás arrendando inmuebles, departamentos, casas, locales comerciales entre otros también puedes entrar al RESICO.
Si te dedicas a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras también lo vas a poder hacer, sólo recuerda que el tope es que tu ingreso anual no exceda los $3.5 millones de pesos.
¿Quién no puede tributar en el RESICO?
Hay algunas limitantes, y es bien importante que sepas esto.
Las personas que no pueden tributar en el RESICO y pierden este beneficio son las siguientes: si eres socio o accionista de una persona moral.
Quiere decir, que si tú tienes acciones en la Bolsa de Valores puede que ya no puedas entrar al RESICO, pero recuerda checarlo con un contador.
Si tú inviertes en fideicomisos de bienes raíces en FIBRAS, aunque es arrendamiento tampoco vas a poder entrar al RESICO.
Esto no necesariamente quiere decir que ya no puedes invertir en la bolsa, pero tienes que buscar estrategias fiscales ya un poco más avanzadas.
Por ejemplo, yo por medio de mi esposa puedo invertir en esos instrumentos para yo poder aprovechar con mi nombre el RESICO.
Ya es cuestión de que te pongas creativo y lo analices con un contador, ya que si hay maneras para que tú puedas hacer las 2 legalmente.
Ejemplo y comparación
Te voy a mostrar numéricamente porque esto es tan poderoso, vamos a hacer un ejemplo práctico.
Si tú eres asalariado y ganas $20,000 pesos al mes, al año son $240,000 pesos, de esa cantidad tú estás recibiendo después de impuestos $197,000 pesos al año.
Que son $16,458 pesos mensuales, estás pagando alrededor de unos $40,000 pesos en impuestos.
Si tú haces exactamente el mismo ingreso como persona física con actividad empresarial, es decir, no estas en el RESICO, pero si estas emprendiendo y no tienes ningún gasto pagarías exactamente el mismo impuesto.
Pero el gran beneficio de emprender es que a diferencia de los asalariados tú puedes meter gastos que haces para tu negocio para reducir tú carga fiscal.
Por ejemplo, sí yo este año gané $20,000 pesos mensuales, pero yo gasté $15,000 pesos mensuales, por qué invertí en maquinaria, en equipo o en empleados, yo realmente en vez de pagar impuestos sobre los $20,000 mensuales, solo voy a pagar sobre los $5,000 que es mi ganancia.
Pero aquí es donde entra el RESICO, tú puedes hacer exactamente lo mismo, emprender exactamente el mismo negocio y suponer que ganan los mismos $20,000 pesos mensuales.
Pero ahora sólo vas a pagar el 1% del total de impuestos.
Es decir, de los $240,000 pesos vas a pagar alrededor de unos $2,400 pesos de impuesto.
Estamos hablando del 20% más de ingresos sin hacer nada más, sin aumentar tus ventas o sin reducir tus costos.
Es exactamente la misma operación nada más que por el régimen del RESICO estás pagando muchos menos impuestos.
Desventajas
Todo esto suena muy bien, y realmente está muy padre pero lo único malo son las limitantes que te decía.
No puedes invertir en la bolsa, no puedes invertir en fibras y si tú ya estás invirtiendo en algo así probablemente no puedas entrar al RESICO, chécalo con un contador.
Ahora, si tú tuvieras que elegir entre emprender o invertir en la bolsa, no hay nada que pensar, realmente es mejor que emprendas y aproveches el RESICO.
Porque lo que tú puedes ganar es mucho más.
Tabla del RESICO
Te voy a mostrar la tabla del RESICO, es muy importante que la revises.
Ese es el tope máximo, el 2.50% sobre el total, ya si ganas más de $3.5 millones de pesos al año no lo vas a poder aprovechar y te van a sacar del RESICO.
Y vas a pasar a persona física con actividad empresarial dónde vas a pagar muchos más impuestos.
Ten mucho cuidado, trata de no exceder ese monto, trata de preservar el RESICO lo más que puedas.
No hay una fecha establecida de cuánto va a durar, pero realmente puede que dure mucho tiempo, el RIF duro 10 años.
Ejemplo en arrendamiento
Vamos a ver un ejemplo para la parte de arrendamiento.
Tal vez tú tienes tu empleo, pero te interesa la parte de las rentas, tienes alguna propiedad y la quieres rentar y beneficiarte del RESICO.
Vamos a ver un ejemplo, primero lo veremos por la vía tradicional, ya sea un inmueble, una casa, un local o por la plataforma 100 ladrillos.
Tienes un inmueble y lo rentas en $10,000 pesos mensuales, si tú eres persona física con actividad empresarial tienes que cobrar el IVA.
Vamos a asumir en este ejemplo que los $10,000 ya son con el IVA incluido, recuerda que es el 16%.
Cómo tienes un arrendamiento puedes aprovechar un beneficio en la ley que se llama la deducción ciega para que el 35% de tus rentas sean libres de impuestos y el 65% restante es lo que te van a fiscalizar.
Vamos a asumir que se paga el 30% de impuestos, recuerda que puede ir del 2% al 35% según tu ingreso.
Así que el impuesto que pagarías bajo estos criterios sería de $1638 pesos que representa el 19.5% de todo el flujo.
Ya después de impuestos, de los $10,000 que cobraste de renta y ya con lo que le quitaste de IVA te quedaron $6,762 pesos.
Es decir, casi el 68% de todo el flujo, esto para nada incluye la plusvalía.
Te voy a dejar una imagen del ejemplo mencionado.
Ejemplo en FIBRAS
La otra vía es que tú inviertas directamente en las fibras, es un vehículo muy popular para lo que es un buen flujo de efectivo.
Usualmente se conocen por dar un buen flujo de efectivo y no tanto por su plusvalía.
Aquí hay varios conceptos que debes entender, el reembolso de capital, que es una parte que te distribuyen y está exenta de impuestos, ese porcentaje es variable.
El porcentaje es de suerte, puede que el siguiente mes se toque más o te toque menos.
Vamos a hacer el mismo ejercicio, si tú ganas $10,000 pesos al mes en fibras, vamos a poner que es el 30% de reembolso de capital y el impuesto que te retienen es del 30% también.
Entonces, si tú recibes el 30% de reembolso de capital tú vas a estar pagando el 21% de tasa efectiva de impuestos, asumiendo que era el 30%, porque recuerda que había una parte libre y la otra parte si se te fiscalizó.
En este ejemplo se pagó $2,100 pesos de impuestos y te quedaron $7,900 pesos libres de la renta.
Nos queda más flujo de lo que nos quedó en el ejemplo anterior, aquí estamos hablando del 69% del flujo.
Aquí en gran beneficio es que el IVA ya no lo tienes que pagar, si te fijas en el ejemplo anterior gran parte de lo que se iba era en el IVA, eso es lo malo.
Lo malo es que algunos de esos fideicomisos de bienes raíces tal vez no generen tanta plusvalía como un inmueble.
Y otra gran desventaja es que pierdes la posibilidad de entrar al RESICO.
Arrendamiento en RESICO
Qué tal rentar algo ahora sí metiendo lo del RESICO, esto es lo interesante.
Vamos a poner el mismo ejemplo, de la renta de los $10,000 pesos, el IVA igual del 16%, ese sí no te lo puedes ahorrar en el RESICO tampoco, pero el impuesto sobre la renta a pagar va a bajar.
Te voy a mostrar una imagen de cómo quedaría todo acomodado ya estando en el RESICO y cuánto te quedaría de la renta.
En la imagen se puede ver que el impuesto que pagarías bajo esta estrategia es de $1,692 pesos que es el 1.1% de tu flujo más el IVA que va aparte.
Y la renta que te quedaría después de todo esto es del 83% de tu flujo que es igual a $8,308 pesos.
Si tú quieres mantener el RESICO por qué te interesa pagar menos impuestos en tu negocio, tienes la opción de invertir en la vía tradicional o en páginas como 100 ladrillos.
Yo por ejemplo estoy invirtiendo en 2 propiedades que ya se van a terminar de construir este año y el próximo y las voy a empezar a rentar.
Va a entrar a ese flujo por medio del RESICO y así es cómo puedo recibir rentas libres de impuestos.
Conclusión
Aquí tienes la estrategia para generar ingresos rápido, necesitas aprovechar el RESICO y necesitas emprender.
Y si puedes seguir invirtiendo en todo mientras veas la manera de distribuirlo, recuerda que todo esto lo debes checar con un contador.
Porque es un beneficio muy valioso que definitivamente no quieres dejar pasar.
Este es el enlace del RESICO para que veas toda la información que te acabo de mencionar:
Si te interesa el arrendamiento en la vía tradicional tienes que comprar alguna propiedad que te guste y rentarla.
Y si quieres invertir en 100 ladrillos en este enlace lo puedes hacer, si prefieres invertir en FIBRAS, lo puedes hacer en GBM.
Aquí yo sólo te menciono las opciones, tú eres el que decide qué hacer, pero todas son opciones interesantes en este 2022 para que generes riqueza de alguna u otra manera.
Si te interesa ver más a detalle cómo puedes generar riqueza rápido en 2022, te invito a ver el siguiente video.
Hola buen día, sabes si se puede invertir en GBM siendo RESICO?
Gracias, bendiciones.
Solo en instrumentos de deuda, si compras acciones, fondos de renta variable, FIBRAS o ETFS te van a sacar del RESICO