En este artículo te voy a revelar mi estrategia de inversión para 2022.
Para que puedas entender bien qué es lo que haré en mis inversiones vamos a darle un repaso a lo que he hecho años anteriores.
Espero tu también tengas organizada tu estrategia para este 2022.
Inversiones en 2020
En 2020 vino el COVID y las valuaciones de muchas empresas, de la bolsa en general bajaron mucho.
Y yo compré de manera muy agresiva acciones en la bolsa de valores y probé muchas Fintech también.
Fue un año espectacular para mis inversiones en la bolsa.
Inversiones en 2021
Luego en 2021 me metí mucho en el tema de las criptomonedas.
Abrí y aumenté posiciones en criptomonedas como Ethereum, Cardano, Polkadot, Solana, Bitcoin y AXS.
En vez de invertir de manera agresiva en la bolsa simplemente un tiempo preservé lo que tenía y empecé a cobrar ganancias.
Empecé a vender algunas acciones que yo creía sobrevaloradas para aprovechar y captar la ganancia y re balancear el portafolio.
Algunas acciones que vendí en 2021 fueron Tesla, PayPal, Virgin Galactic, VISA, Beyond Meat, Activision Blizzard, Amazon, Nvidia, Robinhood, Intel y Fiverr.
Todas esas acciones las liquide en su totalidad.
En 2021 gané más de $150,000 pesos en las acciones que vendí, ya descontando lo que se perdió y sumando lo que se ganó.
Fue un año bueno, pero en 2020 me fue mucho mejor.
Portafolio actual
Te voy a mostrar una imagen de mi portafolio actualmente, para que veas cómo está conformado.
Es un portafolio muy sencillo que está compuesto por cuatro acciones, he hecho algunos ajustes y ya me gusta más como se ve.
Recorte un poco la posición de Coinbase que era la más grande y también recorte un poco la de Airbnb.
Facebook es la posición más grande, ahora se llama Meta Platforms y representa el 34% de la cartera.
Lleva un 14% de ganancia, algo modesto, ya tengo con ella más de 2 años y para serte sincero inversionista no ha hecho mucho.
Yo creo que la valuación es buena, me gusta lo que hace la empresa y lo que hará en un futuro y quisiera seguir aumentando mis posiciones en Facebook este 2022.
Lo mismo con Google, me gusta mucho, en la bolsa se llama Alphabet, prácticamente las personas están todo el día en YouTube o en los buscadores de Google.
Es un negocio extremadamente rentable, y en mi portafolio representa el 30% de la cartera.
Lleva un 35% de rendimiento, bastante bien tomando en cuenta que estas las compré en 2021 y les ha ido espectacular.
Tengo una posición grande en Coinbase, representa el 22% de la cartera y esas no llevan mucho de rendimiento, lleva un 5% pero al menos nos recuperamos de los números negativos que tenía.
Y lo que es Airbnb va bastante bien, lleva un 19% y representa el 13% restante de la cartera.
En cuatro acciones tengo prácticamente todo el dinero.
Las ventas de acciones que hice en 2021 fue con el fin de reestructurar el portafolio porque yo creía que las valuaciones de la mayoría de las acciones eran demasiado altas.
Y eso ya no era razonable para mí.
Incertidumbre
La incertidumbre también ahorita es grande, hay muchas cosas que están pasando como es el COVID y la cadena de suministro.
He vendido posiciones que creo eran más especulativas.
Por ejemplo, las de Virgin Galactic que, en este ambiente de incertidumbre y alta inflación, no me sentía tan cómodo teniéndola.
Concentré ese dinero en empresas como Facebook y Google porque son empresas con un excelente balance general.
Lo cual quiere decir, que una empresa al tener poca deuda y mucho efectivo en tiempos de crisis o de pandemia van a ser resilientes.
Y sí tal vez sus ganancias o ventas bajan tienen mucho dinero aún y si tienen deudas las pueden liquidar sin problema.
Por eso es por lo que me gustan tanto esas empresas, porque están bien protegidas en caso de que venga una crisis.
Coinbase si es más especulativa, pero me gusta mucho el ambiente de las criptomonedas y es otra vía para invertir en criptos aparte de todas las que tengo.
Es una buena manera de invertir en un Exchange que está regulado en la Bolsa de Valores.
Pero sin duda, la posición más especulativa que tengo es Airbnb.
Esta sí es una empresa que no tiene ganancias, pero últimamente le ha ido bien con un 20% o 30% de ganancia.
Airbnb me gusta, es un sector que lamentablemente fue dañado mucho por el COVID, pero con las vacunas yo creo que se va a recuperar mucho más.
Inversiones en bienes raíces
Vamos a hablar un poco más de lo que hice en 2021.
Invertí bastante en bienes raíces, compré 3 inmuebles, 2 departamentos que te he compartido en vídeos y también compré la casa donde estoy viviendo actualmente.
Invertí en 2021 alrededor de unos $10 millones de pesos en las 3 propiedades.
Esto lo hice porque, de entrada, las tasas de interés eran muy bajas, pagué una parte con dinero propio y otra con crédito del banco.
Las tasas ya empezaron a subir estos últimos trimestres y no parece que va a dejar de subir porque la inflación es muy alta.
Y el Banco de México para contrarrestar eso sube las tasas de interés, y al subir las tasas de interés los bancos te van a subir las tasas de interés de los productos que ofrecen.
Por las altas tasas de interés y por la alta inflación yo te mencione a lo largo de 2021 que se me hacía muy buena opción invertir en un inmueble.
Ya que la inflación de cierta manera los beneficia a los inmuebles.
Porque sí hay mucha inflación y la renta está en función de la inflación, la renta también va a subir en la misma proporción teóricamente.
Lo mismo con la plusvalía, si el valor de un inmueble está dado por las rentas que puede producir las rentas suben y el valor del inmueble también va a aumentar.
Con las inversiones en bienes raíces o en inmuebles te puedes proteger muy bien de la inflación que ahorita es muy alta.
No necesariamente tienes que comprar las propiedades, también te puedes ir por la vía de las Fintech.
Como puede ser M2Crowd, Briq, 100 Ladrillos, Fibras, etc.
Inflación
La inflación en México ya anda por el 7%, es la más alta en 20 años.
En Estados Unidos está algo similar, está por el 6%, creo que ahí es el récord desde hace 39 años.
Es una locura la inflación, es sumamente alta.
Problemas en las cadenas de suministro
Otros problemas que hemos visto a lo largo de 2021 y que yo creo posiblemente se van a mantener para 2022 son problemas en la cadena de suministro.
Llámese por el COVID, porque no hay suficientes trabajadores, los consumidores están comprando de manera excesiva y las empresas se están quedando sin inventario.
Hay muchas noticias en internet sobre la falta de inventario y variantes nuevas del COVID y todo eso genera mucha incertidumbre.
Para ser sincero no creo que estos problemas se acaben en 2022.
Entonces, cómo hay incertidumbre y al inversionista no le gusta eso se ve reflejado en las valuaciones de la bolsa de valores.
También está la incertidumbre política, entre China y Estados Unidos.
Es por eso por lo que mi plan este 2022 se basa en ser precavido y desde 2020 lo estoy armando.
Mi plan en 2022
Mi plan es acumular bastante efectivo, voy a ser muy precavido y voy a juntar prácticamente todo el efectivo que me sea posible y lo voy a guardar.
Probablemente lo guardé en Cetes, en Bonddia o en el pagaré de Hey Banco al 7% de manera líquida para poder disponer de él si encuentro una buena oportunidad de inversión.
Lo que quiero hacer en 2022 es aprovechar bajadas específicamente en criptomonedas y en la Bolsa de Valores.
Estoy interesado en comprar criptomonedas como Ethereum, Bitcoin y tentativamente Avalanche.
Esas son las que me interesa aumentar considerablemente en 2022.
Y en la Bolsa de Valores lo que quiero hacer es aumentar las posiciones que ya tengo, más que nada en Facebook.
También tengo el interés de invertir mucho más en acciones de Google, creo que ha sido el mejor balance general que he visto, un margen de ganancia muy bueno.
Y, por último, lo que quiero hacer en 2022 es buscar incluir nuevas acciones al portafolio, porque sólo tengo cuatro y son pocas.
Quisiera tener tal vez entre unas 5 a 7 acciones, pero a un precio razonable.
Yo no te recomiendo que metas todo tu capital de un solo golpe, yo prefiero hacerlo poco a poco y nunca quedarme sin liquidez.
Estos son los movimientos que hare en 2022, si quieres ver esto más a detalle te invito a ver el siguiente video.