
En este articulo te voy a enseñar como encontrar los mejores ETF´s para invertir en la bolsa de valores.
Te voy a revelar una página muy poderosa que tú puedes usar totalmente gratis para encontrar mucha información sobre miles de ETF´s.
Página ETF.com
Te vas a meter a la página https://etf.com, es una página muy sencilla de usar.
Cómo primer paso le vas a dar clic a dónde dice “Tools & Data” y después a “Screener & Database” y ahí vas a acceder a una base de datos de miles de ETF´s.
Para que tú selecciones con base a ciertos criterios algunos ETF´s que te gusten y los investigues por tu cuenta.
Este es un buen filtro qué te va a ir segmentando con base a lo que tú le vayas poniendo a la plataforma.
Te va a decir que ETF´s existen que cumplan con las características qué tú estás buscando.
Ejemplo
Vamos a ver un ejemplo muy práctico para que veas cómo funciona.
De entrada, sin ponerle ningún filtro dice que hay 2,846 ETF´s.
Sería muy tedioso buscar de uno por uno, por eso es qué existen este tipo de herramientas.
Entonces, empiezas con el tipo de activo qué es un activo alternativo, un commodity o una materia prima, una acción, un bono, una moneda, etc.
En este caso vamos a hablar de acciones, quiero un ETF que tenga acciones, así que seleccionó la opción de “Equity”.
Al momento de filtrarlo vamos a ver que ya me quedan 2051 ETF´s, todavía son muchos.
Lo que sí es interesante es que a la derecha te sale una columna que se llama AUM, es el dinero que está adentro de ese fondo.
Mientras más dinero hay en el fondo quiere decir que es más popular, es una posible buena señal, quiere decir que muchas personas creen en el fondo y le meten bastante dinero.
Aquí ya viene filtrado del más grande al más pequeño a pesar de que aún no le hemos puesto más filtros más que el de “acciones”.
En la imagen se puede ver que los más grandes son el SPY, el IVV, el VTI, el VOO, el QQQ, el VEA, etc.
Pero ahora, vamos a seguir segmentando.
Supongamos que lo queremos filtrar por segmento, me gustaría tal vez un ETF de cierto país, en este ejemplo vamos a suponer que de China.
Entonces, seleccionamos la opción del sector financiero de China específicamente.
Y podemos ver cómo nos aparece un ETF que se llama CHIX qué es justamente el sector financiero en China.
Si no te gusta, puedes quitar ese filtro y seguir eligiendo otros que tu estes buscando.
Hay muchas ideas que puedes filtrar, mercados desarrollados, si quieres invertir en agua, en robótica, en inteligencia artificial, etc.
Aquí lo importante es que esto no es todo, tú le puedes dar clic al nombre y te va a llevar a la misma página de ETF.com del ETF en específico.
Y te va a salir información muy concreta, cómo cuánto cuesta, cuánto ha variado su precio, quien es la gestora, cuanto te cobran de comisión, algunas métricas para evaluar el ETF, toda la información del fondo en un mismo lugar.
La verdad es una página muy buena para que vayas sacando ideas y vayas analizando ETF´s.
ETF´s por categoría
Vamos a volver al filtro que es lo que estamos estudiando ahorita y vamos a buscar otra cosa.
Ya entendiste qué se puede hacer por segmentos, pero también se puede hacer por categoría.
Por ejemplo, si quieres un ETF que pague altos dividendos o un ETF sectorial, tal vez quieres invertir específicamente en el sector tecnológico o en el sector salud.
Seleccionas el sector y te van a aparecer todos los ETF´s qué hay de ese sector, en este ejemplo yo puse “sector salud”.
Podemos ver cómo nos salen los ETF del sector que estamos buscando y vemos también cómo la búsqueda se va reduciendo, ya sólo nos aparecen 680 ETF´s.
Te sale todo de manera concreta, del ETF más grande al más pequeño.
Pero tú también puedes cambiar eso, puedes poner el orden del que cobre menos comisión al que cobre más comisión.
O si quieres ver de los ETF´s más pequeños a los más grandes, también lo puedes hacer.
Yo te recomendaría que tengas cuidado con ETFs´s muy chicos, de menos de $50 o $100 millones de dólares porque para mi gusto son demasiado pequeños.
ETF´s con mejores rendimientos
También los puedes filtrar por rendimientos, tal vez estás buscando el ETF que tuvo el mejor rendimiento en el año pasado.
Le das clic en donde dice “un año” y te va a aparecer una lista como la siguiente.
Aquí puedes buscar ideas si lo que tú quieres es buscar el ETF más rentable en el pasado.
Sí te vas a la parte donde dice “Fund Flows” qué también es muy importante, es para saber si está entrando o saliendo dinero del ETF.
Si está saliendo dinero del ETF probablemente quiere decir que es porque los inversionistas se asustaron y se están saliendo, esa puede ser una mala señal.
Y si el ETF está ingresando demasiado dinero quiere decir que los inversionistas tienen confianza y por eso están poniendo su dinero ahí.
Entonces, tú lo puedes filtrar por periodos, vamos a otro ejemplo, quieres ver los ETF´s que más dinero han ingresado en el último año.
Lo pones en el filtro que estamos haciendo, y te va a salir una lista como la siguiente.
Aquí puedes ir viendo en qué está invirtiendo la gente en caso contrario, en que ya no están invirtiendo y se están saliendo.
Todo eso lo puedes considerar aquí y tomar decisiones.
Fundamentales
Sí nos vamos a la parte de fundamentales, aquí vienen unas métricas muy relevantes que tú puedes utilizar para evaluar el ETF y ver si está muy caro o barato.
El famoso P/E yo lo menciono hasta el cansancio porque es una buena métrica que compara el precio actual con las utilidades del año pasado.
Es una métrica sólida que rápidamente te dice cuántos años tardarías en recuperar tu inversión.
Tal vez tú quieres un ETF sectorial que tenga acciones y que esté cotizado barato.
Aquí lo ponemos en el filtro y nos aparece lo siguiente.
Los números negativos no tienen sentido, esos te recomiendo ignorarlos, pero sí le vas dando para abajo vas a encontrar números positivos y se pueden ver ETF´s con un P/E de 5.
Aquí hay que ver qué empresas tienen los ETF´s, vemos que nos aparece el ETF CHIX, son empresas financieras que cotizan muy barato.
Vamos a revisar qué posiciones tiene y ver si conocemos alguna como ejercicio rápido.
Nos sale que el 100% está en China y podemos ver las empresas que están dentro de este ETF.
Vemos que aparece el Banco de China, tienen dólares, realmente la mayoría no los conozco, pero ya con esto tú puedes ver porque están baratas y tal vez revisar una que otra posición y tomar decisiones.
Criterios ESG
Sí a ti te interesa la parte de ESG tú puedes también filtrarlas por su calificación.
Vamos a quitar de este filtro la parte sectorial para que nos salgan más y podemos ver que hay 2000 ETF´s que cumplen con este criterio.
Me sale la puntuación del ESG, AAA es lo mejor y de ahí va bajando, podemos ver las AA, BBB, etc.
Incluso si dejas el ratón en la parte donde dice ESG Rating te da una guía.
Y dice que va de AAA a CCC, donde CCC es lo peor y AAA lo mejor.
Si tú quieres que te parezcan puros ETF´s con AAA lo puedes filtrar y vas a ver que la lista sigue siendo larga.
Todo eso tú lo puedes investigar a detalle y tomar decisiones con base a eso, así es como yo encuentro ETF´s.
Es algo muy divertido jugar con este filtro, puedes poner que te interesan empresas que se enfoquen en el sector biotecnológico y te salen los ETF´s que existen.
Puedes filtrar si quieres algo que tenga que ver con casinos o videojuegos, algo que invierta en cannabis, en comunicaciones, en ingenierías, etc.
El concepto es muy fácil de usarlo y lo mejor de todo es que es gratis.
ETF´s por geografía
Tal vez tú quieres invertir en un ETF sólo de México.
Lo pones en el filtro y te van a aparecer solo los ETF´s que sean de México, por ejemplo, los de BlackRock, Franklin Templeton y de Direxion.
O tal vez quieres filtrarlo por mercados emergentes, quitas el filtro de solo en México para que te aparezcan más como en la siguiente imagen.
También lo puedes filtrar por dividendo, si te interesa que sea alto ahí lo pones.
En la parte de arriba te salen los filtros que tú vas poniendo y es importante que estés checando cuáles tienes para que te salgan los ETF´s indicados.
Si ya no necesitas filtros los puedes ir eliminando para que así te aparezcan más ETF´s.
Conclusión
Aquí lo tienes inversionista, un tutorial detallado de cómo usar esta herramienta para buscar ETF´s y ya de ahí analizarlos para que tomes las mejores decisiones.
Así es cómo yo encuentro miles de ideas y por eso nunca acabo.
Si te interesa invertir en ETF´s y no sabes aún como, lo puedes hacer en GBM.
Si utilizas el siguiente código «VI076S» antes de fondear la cuenta y luego inviertes $100 pesos, te van a regalar una acción de $250 – $300 pesos.
Y así vas a poder comprar todos estos ETF´s y más porque tiene acceso a todo el mercado, incluyendo al de Estados Unidos.
Si te interesa ver este tutorial sobre cómo encontrar los mejores ETF´s más a detalle, te invito a ver el siguiente vídeo.