
¿Hasta dónde va a seguir subiendo la tasa de Cetes? Ya el plazo a un año te da casi el 10% de rendimiento con un riesgo relativamente bajo.
En este artículo vamos a hablar sobre el tema para ver si nos conviene irnos con todo en Cetes o esperarnos a que suban un poco más las tasas y si es que suben hasta donde van a llegar.
Inflación en México
Te voy a mostrar información que me tardé bastante en armarla, es una gráfica de 2008 a la fecha de lo que es la tasa objetivo de Banco de México y de lo que ha sido la inflación en ese mismo periodo.
Tenemos que entender primero esto, la inflación hace que las cosas sean más caras y las personas pierdan poder adquisitivo.
La inflación es buena en una economía, pero dentro de un nivel controlado 2%, 3% o 4%, esto es algo razonable.
El problema está cuando la inflación se vuelve muy alta y en vez del 4% es el 5%, el 6%, el 7% o casi el 8% como lo estamos viendo hoy en día.
Entonces, ahí es donde entra el Banco de México y se ve en la necesidad de usar alguna de sus herramientas para controlar la inflación.
Y una herramienta muy poderosa son las tasas de interés que controla el Banco de México.
Le llaman la tasa objetivo.
Básicamente ellos establecen un nivel de tasas y luego los instrumentos de renta fija tienden a seguir ese aumento o decremento de las tasas.
En la imagen anterior la gráfica de arriba es la tasa objetivo de Banco de México y la de abajo es la inflación.
Si te pones a verlas detenidamente te vas a dar cuenta que son muy parecidas.
Cuando una sube la otra también sube y cuando una baja la otra también baja, esto quiere decir que si hay una relación directa.
Cuando la inflación es alta el banco de México sube las tasas y luego eso hace que eventualmente la inflación se controle y baje, ese es el principio básico.
Ahorita como estamos en una inflación muy alta, las tasas están subiendo y por eso los instrumentos de renta fija como Cetes han estado subiendo también.
Opinión de economista
Un economista de Credit Suisse para América Latina que se llama Alonso Cervera dijo que el banco de México va a ir de la mano con la reserva federal de Estados Unidos.
Es decir, si la reserva federal de Estados Unidos sube las tasas banco de México probablemente también lo vaya a hacer.
Y el economista cree que la tasa objetivo va a terminar en 9.5%.
Lo que comentaba esta persona es que ve un alza de tasas de .75% en la siguiente reunión el 11 de agosto de 2022.
Cree que la reserva federal de Estados Unidos lo va a subir en la misma magnitud y eso quiere decir que la tasa quedaría en México en 8.5%.
Y todavía van a faltar 3 reuniones adicionales de banco de México para 2022.
Y el analista considera que dentro de estas 3 reuniones van a subir 100 puntos base la tasa, es decir, el 1%.
Para terminar este 2022 con una tasa del 9.5% según su opinión.
Rendimientos históricos de CETES
Ahora te voy a mostrar los rendimientos históricos de cetes de 2008 a la fecha.
Vienen los datos de cetes a 28 días, a 91 días, a 6 meses y a un año.
Y lo que se puede ver es que están muy relacionados, están casi unidas las líneas y la relación es muy alta, es decir, si las tasas en general suben todos los cetes van a subir.
Y si las tasas en general bajan todos los cetes van a bajar.
Lo que podemos ver en la gráfica es que nos encontramos en un rendimiento máximo de 2008 a 2022 y por bastante.
Por ahí de 2009 llegó poco arriba del 8% la tasa, pero ahorita cetes a un año ya casi llega al 10%.
Comparación de gráficas
Ahora, vamos a poner cara a cara la gráfica de la tasa objetivo de banco de México con los rendimientos de cetes.
Sí tú las ves detenidamente son prácticamente idénticas, son muy parecidas, casi que las puedes empalmar y se van a ver igual.
Esto nos dice que, si existe evidencia empírica de qué si las tasas van a subir, cetes probablemente suba y en una proporción muy similar.
Esa va a ser la suposición que vamos a hacer, que sí banco de México sube las tasas las tasas de cetes van a subir en la misma proporción.
Con base a estos datos de más de 10 años de historia que te estoy mostrando.
Reserva federal de Estados Unidos
La reserva federal de Estados Unidos también ha estado teniendo reuniones y en su reunión más reciente que fue el 15 de junio de este año, ellos presentaron sus pronósticos a futuro y subieron la tasa .75%.
Y poco después banco de México hizo lo mismo.
Vamos a suponer también que banco de México va a hacer exactamente lo mismo que la reserva federal de Estados Unidos para mantenerse competitivo.
Entonces, la tasa actual Estados Unidos está entre 1.5% y 1.75%.
Te voy a mostrar una gráfica con varios puntos qué representan lo que consideran los miembros de la reserva federal de Estados Unidos.
Difieren en opiniones, algunos creen que la tasa debería ser un poco más alta y unos que la tasa debería ser un poco más baja y todos esos puntos azules que puedes ver es la opinión de los participantes de la junta.
Lo que viene ahí es 2022, 2023, 2024 y de ahí en adelante, este es el pronóstico más reciente.
Dicen que para 2022 ellos estiman en promedio que la tasa ande por el 3.5% y si ahorita está en 1.75% quiere decir que la van a subir otro 1.75%.
De aquí a finales de 2022 es su objetivo y probablemente banco de México vaya a hacer algo similar.
Luego, en 2023 según sus proyecciones la tasa de Estados Unidos va a estar en 3.5% y todavía ese año va a subir hasta 4%.
No se sabe con exactitud si va a ser a principios, a mediados o a finales del año.
Pero estiman cerrar el 2023 con una tasa de entre 3.75% a 4%.
Luego, en 2024 ya prevén que las tasas van a empezar a bajar, pero poco, llegando a los niveles de finales de 2022.
Esto es algo del pronóstico que ellos están haciendo en el largo plazo.
Posibles tasas próximas de CETES
Con las suposiciones anteriores que te mencionaba, ¿Cómo se vería la tasa de cetes? ¿Sera que ira a subir, a bajar o a mantenerse?
Ahorita la tasa objetivo es 7.75%, cetes a 28 días está dando el 7.7%, a 91 días 8.36%, 180 días 9.07% y la de un año 9.69%.
El 11 de agosto viene la siguiente junta de política monetaria del banco de México y ahí se estima que la tasa suba otro .75%.
Es decir, la tasa de cetes a 28 días podría llegar a un 8.5% y la de un año podría llegar arriba del 10%.
Sí ese aumento se llega a materializar no es inmediato, anuncian el aumento y luego puede que pasen algunas subastas en lo que se ve reflejado en la tasa de cetes.
Pero en el largo plazo como lo viste en la gráfica probablemente sí lo vaya a hacer.
Y luego, en la siguiente junta en septiembre otra vez se estima que suban la tasa tal vez un .5% y eso quiere decir que otra vez subiría la tasa de cetes.
Luego en noviembre la vuelven a subir y en diciembre en la última junta del año la pueden subir otro .25% para que llegue a ese aumento que se está hablando de 1.75%.
Y en 2023 puede que suba aún un poco más, tal vez en la junta de febrero o marzo.
La tasa objetivo podría llegar en el caso realista con las suposiciones que tenemos a un 10%.
Eso quiere decir que probablemente Cetes a 28 días podría estar muy cerca del 10%, Cetes a 91 días en 10.6%, Cetes a 6 meses 11.32% y Cetes a un año casi el 12%.
Y probablemente esas tasas se conserven todo el 2023.
Luego en 2024 cuándo se supone que va a comenzar la baja de tasas, los instrumentos de renta fija incluyendo cetes van a ir bajando.
Conclusión
Es muy probable que con todos estos datos las tasas de cetes sigan subiendo este 2022.
Posiblemente en 2023 vaya a haber un ligero aumento y tal vez se mantengan estables un buen rato.
Tal vez también es probable que para 2024 las tasas comiencen a bajar y que te empiecen a pagar menos en Cetes, SOFIPOS, Pagarés Bancarios o en cualquier instrumento de renta fija.
Veo un panorama bastante complicado para la renta variable de aquí a finales de 2023.
Mi objetivo actualmente es mantener una alta liquidez, tenerlo en cetes, en BONDDIA, tal vez en un pagaré bancario o en alguna SOFIPO, por lo menos durante todo el 2022.
Te invito a ver más a detalle si seguirá subiendo la tasa de CETES hasta llegar a pagar 12% en el siguiente vídeo.
Con base en tu análisis consideras que la mejor opción es Cetes a 28 días? por lo menos para el 2022?
Ya la del año llegó al 10%, no es mala opción la verdad, es mejor invertir a esperar meses y no invertir en nada
Excelente información, muchas gracias!
Finales de Noviembre de 2022 estaban en 10.84 a 12 meses
Ahora casi finales de Diciembre están en 10.72
Crees que ya comiencen a bajar o solo es una pequeña corrección y la tendencia continúe hasta Marzo de 2023 como tu análisis del pasado Julio?
Al día de hoy La FED ya comenzó a bajar el ritmo de alza a los tipos.
La tasa objetivo ya va en 10.5% y probablemente suba un poco más, creo que si hay oportunidad de que lleguen al 11.5% o 12%.
Me pareció muy atinado tu pronóstico financiero yo estoy haciendo lo mismo que tú, e invertiré a largo plazo cuando vea que está alta la taza por tres meses y dependiendo de la inflación claro
Saludos Alejandra