
¿Es buen momento para invertir en la bolsa de valores?
Te voy a contar como va mi portafolio de inversiones en acciones en la bolsa de valores y como le ha impactado la guerra arancelaria que está provocando Estados Unidos.
Resumen de mi portafolio
Te voy a mostrar un resumen de mi portafolio.

Actualmente tengo invertidos 4.4 millones de pesos entre dos cuentas, una en México y una en Estados Unidos.
Y desde que empecé a invertir en la bolsa en 2019 llevo un rendimiento anualizado del 35% considerando 3 componentes.
El primero es lo que han subido las acciones que es la mayoría del rendimiento.
El segundo es el tema de los dividendos y el tercer componente que me ha dado también un rendimiento bastante decente año con año alrededor de un 4% ha sido el tipo de cambio.
Cómo mayormente invierto en acciones dolarizadas cuando el dólar se fortalece y el peso se deprecia yo gano dinero.
Y como el año pasado el dólar llegó a estar en $16 pesos, aproveché e hice una inversión muy considerable, y ahorita que ya estamos en $19.50 20 pesos tengo una plusvalía interesante por la ganancia cambiaria.
Entonces, en total, entre lo que he ganado de dividendos, el tipo de cambio, acciones que ya vendí y acciones que aún tengo en el portafolio, suman $2 millones de pesos.
Nos ha ido bastante bien.
Se puede ver en la imagen cómo la línea que está en color naranja, que es mi portafolio de acciones, llegó a estar en un máximo histórico.
Pero luego, tambien vino una corrección.
Y es que el año 2025 ha sido un año donde ha habido altas, bajas, incertidumbre, aranceles y es por eso que muchas empresas se han visto castigadas.
Aranceles
Hasta finales de marzo de 2025 a la bolsa le había ido bastante bien.
Estábamos cerca de máximos históricos, pero ya había cierto ruido de que Trump anunciaba que iba a venir algo importante para Estados Unidos.
Y este anuncio oficial se hizo el día 2 de abril de 2025, cuando Estados Unidos lanzó impuestos que le llaman aranceles recíprocos.
Lanzaron muchos impuestos muy agresivos para prácticamente todos los países que te puedas imaginar.
Entonces, ese día que lanzó el tema de los aranceles las acciones bajaron mucho, fueron varios días consecutivos donde las acciones bajaron.
Ha habido muchas noticias sobre los aranceles, es un tema que sigue en puerta.
De hecho, hay notas muy alarmantes que dicen que los aranceles llevaron a la bolsa de valores a la peor caída desde el COVID.
Te voy a mostrar una imagen del S&P 500 de los últimos 6 meses para que veas sus rendimientos.

Podemos ver que por marzo de 2025 el S&P500 se encontraba en su mejor momento, luego, llega el tema de los aranceles, que es el 2 de abril y ve como hay una caída muy abrupta.
A lo largo de unos días la bolsa habría bajado entre un 10% y un 15%.
Esto es una bajada muy grande para un índice como el S&P 500.
Desde que salió ese tema de los aranceles los países han estado en negociaciones y esto ha movido mucho en la bolsa de valores.
Y te puedes dar cuenta cómo ya hubo una recuperación muy importante, al grado que incluso ahorita el S&P 500 ya cotiza por encima de lo que cotizaba antes de que anunciaran los aranceles.
Esto es porque ha habido varios acuerdos entre países.
Por ejemplo, entre Estados Unidos y Reino Unido llegaron a un acuerdo que van a llegar a un acuerdo en el futuro, da risa esto, pero pues esto hace que la bolsa de valores se vaya recuperando.
Esto no quiere decir que ya se resolvió, pero sí que está en proceso de resolverse.
Podrían en 90 días llegar a un acuerdo entre países, pero también pueden no llegar a ese acuerdo.
Y puede ser que la bolsa se vuelva a desplomar o puede ser que a lo largo de estos 90 días Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo para que la economía siga andando.
Estos son los 2 escenarios que pueden ocurrir, pero no sabemos qué va a pasar.
¿Como le ha ido a la bolsa en 2025?
Vamos a ver cómo le ha ido la bolsa durante 2025 en diferentes periodos de tiempo, considerando todo lo anterior.

Por ejemplo, a empresas que les ha ido mal con estas bajadas son Tesla, que ha bajado un 21%, Google ha bajado 16%, Apple tambien 16% y Nvidia ha bajado 8%.
Y se ven también empresas del sector salud con -25%.
A empresas como Netflix le ha ido muy bien, ha subido un 25%, Uber que ha subido 43% y algunas financieras como VISA y MasterCard.
Esto ha sido algo mixto, a algunas empresas si les ha ido bien y a otras no tanto.
Si vemos los últimos 3 meses ya se ven menos acciones en color verde, casi todas estan en rojo.
Y si ya vemos el último mes, la bolsa ha tenido una recuperación muy importante.

Y es que después de la primera semana que la bolsa bajó mucho por el tema de los aranceles, la bolsa se ha estado recuperando por las negociaciones.
Las mismas empresas que veíamos en rojo al principio, ya se encuentran en verde.
Prácticamente cualquier acción que mires se encuentra en verde, el último mes ha sido bastante bueno para la bolsa.
Cuando pasa este tipo de situaciones hay 3 tipos de inversionistas.
Los qué se asustan y creen que ya es el fin del mundo y piensan que ya no se van a recuperar sus acciones y las venden con pérdidas.
Pero también hay personas como yo, qué aprovechan los desplomes y compran más acciones.
Aproveché que muchas acciones estaban más baratas y compré.
Y ahora que ya se han recuperado pues tengo una recuperación en el portafolio de las acciones que ya tenía más las acciones que compre baratas.
Eso hace que mi portafolio esté todavía más en verde.
Y también están las personas que ven estas bajadas, ven las subidas y no se deciden a comprar nada, pero cuando ven que las acciones si subieron deciden comprar y compran muy caro.
¿Tu de cual de estos 3 tipos de inversionista te consideras? Compártamelo en un comentario.
¿Cuánto dinero perdí en la bolsa?
Tal vez muchos tengan la duda de si perdí algo de dinero con todas estas bajadas por el tema de los aranceles.
Y la respuesta es que no, no perdí nada de dinero, te voy a mostrar mi portafolio para explicarte.

Mientras tú no vendas cuando tus acciones tienen pérdidas no pierdes dinero.
Y como yo conservé mis acciones y la bolsa se recuperó, mi portafolio también, junto con las acciones que compré baratas.
Por eso es que no perdí nada de dinero, al contrario, terminé con ganancia.
Cómo puedes ver en la imagen solo tengo 2 acciones en negativo, como Adobe con -3% y la de ASML con -4%.
Ya restando esas minusvalías a las plusvalías que tengo, es una plusvalía de $1.4 millones de pesos más los $600,000 que ya vendí.
La acción que está marcada como sorpresa la compré apenas hace un mes y ya tengo una ganancia de $18,000 pesos y sólo invertí $50,000 pesos.
Esto lo logré gracias a que entre en el momento oportuno, al precio adecuado y por saber analizar las empresas.
Lo mismo me paso con la acción de Facebook, que es Meta.
Yo la compré en 2022 cuando la empresa estaba bien castigada y había puro pesimismo de la empresa.
Y yo no paré de comprar acciones en ese tiempo.
3 años después estamos hablando que llevan 177%, ya casi triplico el capital.
Yo recomiendo comprar buenas acciones a buenos precios y mantenerlas por muchos años para que el resultado sea impresionante.
La bolsa se trata de tener paciencia, siempre y cuando hayas hecho un buen análisis y sepas que la acción va a subir.
¿Subirá la bolsa?
Ahora, muchos se preguntan, ¿La bolsa ya no parara de subir o se va a desplomar de nuevo?
Te voy a mostrar un múltiplo que nos puede servir de referencia.
El múltiplo P/E, precio sobre ganancia del S&P 500 anda alrededor de 27, puedes ver como esta alto comparado al promedio histórico.

En el año 2000 el múltiplo llego a estar arriba de los 45, casi el doble de lo que tenemos ahorita.
Entonces, viendo este múltiplo parece que no estamos en una burbuja como la del año 2000 pero tampoco estamos tan lejos.
La gran diferencia era que en esta burbuja del 2000, la mayoría de las empresas que estaban infladas eran empresas que no tenían ganancias y tenían pérdidas.
Que apenas iban empezando, pero tenían un potencial de crecimiento grande por el internet.
Y ahorita las empresas que estamos viendo que han subido mucho
como Nvidia son empresas que son sumamente rentables.
Sí creo que los fundamentales ahorita en las empresas son mucho mejores que los de la burbuja del 2000.
En cuanto al múltiplo me parece un valor razonable.
Con la pandemia también hubo una corrección fuerte por ahí de marzo de 2020 en la bolsa se recuperó rápidamente.
Honestamente creo que la bolsa no se va a desplomar y no está en una burbuja.
¿Qué debemos monitorear en la bolsa?
A los eventos que tenemos que estarle dando seguimiento es al tema de los aranceles.
Creo que este es el tema más importante que tenemos ahorita.
Sí la guerra comercial entre por ejemplo China y Estados Unidos se acaba y Estados Unidos decide eliminar los aranceles y llevar la fiesta en paz creo que la bolsa va a tener una subida muy importante.
La bolsa en general, pero sobre todo las empresas de semiconductor.
Pero sí después de los 90 días no se ha llegado a un acuerdo entre estos 2 países creo que las cosas se van a poner duras.
Y sobre todo si vuelven a poner los aranceles de más del 100%, la bolsa se podría volver a desplomar.
Creo que ya no se va a desplomar tanto como en un inicio porque ya muchos países están llegando a un acuerdo.
Durante estos 90 días creo que sí va a haber bastante volatilidad, no creo que todos los días sean verdes.
Y cómo no podemos predecir el futuro en el corto plazo lo mejor en este caso es tener paciencia.
Acumular liquidez qué es lo que yo estoy haciendo y si ves que una acción que ya analizaste te pareció buena y esta barata, aprovecha y compra.
Mi curso de la bolsa
Recuerda que también tengo un curso enfocado en acciones en la bolsa de valores.
Es un curso que tiene más de 75 reseñas positivas, ya tenemos cientos de alumnos.
Este curso dura más de 8 horas con contenido pregrabado 100% online y con acceso vitalicio.
Te enseño las estrategias que yo uso para encontrar estos tesoros en la bolsa y tu tambien puedas tener estos resultados.
Ese curso además incluye un chat donde yo comparto en tiempo real los movimientos que yo hago.
Por ejemplo, la acción que dice sorpresa hace un mes yo la compré y la publiqué en el chat y muchas personas que ven eso lo analizan y tienen una idea si comprarla o no.
En este grupo se puede interactuar con otros miembros de la comunidad.
Mi curso ahorita tiene un descuento del 10% con el código BOLSA10, por si te interesa adquirirlo aquí lo puedes hacer.
También puedes comprar el curso a 3 meses sin intereses pagando con cualquier tarjeta de crédito en mercadopago.
Me gustaría que me compartieras en los comentarios como ves tu la bolsa de valores y si crees que es buen momento para entrarle o si debemos esperar.
Si te interesa ver a detalle, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA BOLSA DE VALORES? MI PORTAFOLIO A MAYO DE 2025, te invito a ver el siguiente video.