
Terror en la bolsa de valores, ¿Qué es lo que está pasando? ¿Huracán financiero? ¿Por qué tanta incertidumbre?
Llevamos ya muchos meses en rojo en la bolsa de valores y la situación quién sabe si pinta mejor en el futuro, tal vez no.
En este artículo te voy a compartir lo que he estado haciendo con mis inversiones a inicio del mes de junio de 2022.
Te voy a decir que he estado comprando, si he vendido algo y que es lo que planeo hacer para este mes de junio.
También te voy a dar algunos consejos para que sigas y no te vaya a tomar por sorpresa este famoso huracán financiero que se viene.
Comparación con el mes anterior
Si vemos mi portafolio en mayo, tenía -16% histórico, y si lo vemos ahorita a inicios de junio el portafolio lleva -22%.
Quiere decir que algunas de las posiciones que tenía bajaron aún más.
Hace un mes tenía acciones de Fibra Hotel, de Activision Blizzard, de Facebook, de Google, de Nvidia y de PayPal.
Y para este mes de junio hice algunas modificaciones y así es como se ve el portafolio.
Agregue acciones de Airbnb, acciones de Amazon, aumenté mi posición en Activision Blizzard y también aumente mi posición en Nvidia y en PayPal.
Se puede ver en la imagen que tenemos pocas acciones en números verdes.
Lo que es fibra hotel lleva 4%, Airbnb lleva 4% también y Amazon lleva 5% de ganancia.
Y todas las demás acciones son números negativos, Activision Blizzard lleva -7%, Facebook un -29%, esta acción es la que más ha arrastrado el portafolio hacia abajo.
Y luego también tenemos a Google con -20%, con todo lo que ha bajado quisiera comprar más acciones de esta empresa.
Ahora que las fracciones espero comprar más.
Nuevas compras en la bolsa
Te voy a hablar un poco más a detalle de lo que he estado comprando este mes.
Todo comenzó el 9 de mayo cuando compré 7 acciones de PayPal por $11,000 pesos.
Ese mismo día compré también $40,000 pesos de Nvidia, fueron 11 acciones y para cerrar con broche de oro compré una acción de Amazon en $45,000 pesos.
Y ya después el 23 de mayo compré $11,000 pesos de Airbnb, que es cuando abrí la posición.
Esta es una posición pequeña que luego pienso aumentar.
Incluso a inicios de este mes de junio compré un poco más de Activision Blizzard con la esperanza de que en un futuro Microsoft la compré por $95 dólares por acción.
Calculadora financiera (NVIDIA)
Te voy a empezar a hablar de estas empresas y porque las he estado comprando.
Yo tomo decisiones financieras con base a modelos matemáticos, no me dejo llevar por emociones.
Todo lo pongo en una calculadora financiera que me ayuda a determinar el precio que debo pagar por una acción.
Esta calculadora la encuentras en el grupo privado de inversionistas en Discord.
Nvidia cuando la compré estaba en $188 dólares, yo estimo que para los siguientes 10 años su flujo va a estar creciendo entre un 18% y 22% año con año.
Y que cotice a un múltiplo razonable de 17, 19 o 21 veces flujo y buscó ganar un rendimiento del 12% en dólares.
Con esos datos me salen en cuenta debería comprar la acción.
Esta calculadora me dice que Nvidia debería comprarla entre $171 a $214 dólares, es un precio decente.
Y ahorita está en $188 dólares, bastante bien y es por eso qué he estado aumentando posiciones.
Calculadora financiera (PAYPAL)
Sí nos vamos a lo de PayPal, aquí ponemos crecimientos un poco más bajos, del 9%, 11% y 13%.
Y la calculadora me dice que la acción la debería comprar en $94 dólares, $118 dólares o hasta en $75 dólares.
Ahorita está en $86 dólares, entonces, según los crecimientos me dice que ahorita está a un precio atractivo.
Y por eso he estado comprando acciones, creo que esta acción está muy castigada, pero me gusta y los números actuales no están tan mal y por eso he estado aumentando mis posiciones.
Calculadora financiera (AMAZON)
Vamos a ver ahora la acción de Amazon, qué es una nueva posición que acabo de adquirir.
Esta acción cotiza a $2450 dólares con crecimientos estimados para los siguientes 10 años de entre 14% y 20%.
Aquí en la calculadora en mi caso optimista sí la acción llegará a crecer sus flujos 20% durante los siguientes 10 años año con año me dice que compré la acción a $2250 dólares.
Qué es prácticamente el precio al que la compre en mayo.
Aquí la valuación está un poco más apretada, sí se cumple el caso moderado que sólo crezca un 17% me dice que la compra hasta en $1660 dólares.
Me gusta mucho la empresa, la verdad no es el precio más barato que vas a encontrar, pero es Amazon, me encanta el negocio.
Muy buena empresa, tal vez a un precio un poco caro, pero probablemente en un futuro la empresa va a seguir sorprendiendo con lo que está haciendo y nos dé resultados interesantes.
Justamente la acción de Amazon la van a fraccionar, ahora en vez de valer los $48,000 pesos la vas a poder comprar en $2,400 pesos.
Esto es muy útil sobre todo si quieres ir promediando tú costo hacia abajo en caso de que la acción siga bajando.
Lo habían anunciado hace ya varios meses y por fin lo van a hacer.
Calculadora financiera (AIRBNB)
Y por último vamos a ver la acción de Airbnb.
Hice la valuación, le puse crecimientos muy bajos del 10%, 12% y 14% año con año cuando estos últimos años ha crecido hasta 70%.
Pero vámonos con números conservadores porque obviamente la empresa poco a poco va a ir bajando su crecimiento.
Aquí un grave error que el inversionista principiante puede cometer es evaluarla por sus ganancias.
Y es que Airbnb tiene un modelo de negocio muy único por las reservas que se hacen en 3, 6, 9 o 12 meses.
Entonces, Airbnb en su estado de resultados que es donde publica sus ventas y sus ganancias no puede poner como ventas las reservaciones futuras.
Porque efectivamente, aunque ya los pagó el cliente todavía las puede cancelar.
La conclusión es que Airbnb opera bajo pérdidas, pero con flujo positivo y por eso no es tan difícil de evaluar.
La calculadora financiera me dice que esta acción debería estar entre unos $90 y $140 dólares.
Y ahorita la acción está en $112 dólares y por eso la compré.
Anteriormente ya la tenía y ya la había vendido, pero con este descuento interesante que tiene he vuelto a comprar.
Me gusta la empresa, me gusta el sector, creo que el sector turístico especialmente los Airbnb tienen un crecimiento enorme.
Conclusión
Ahorita todavía hay mucha incertidumbre en la bolsa de valores con las acciones que está tomando la Reserva Federal de Estados Unidos.
Van a empezar a reducir su balance general, van a dejar de comprar bonos de Estados Unidos de manera progresiva, la inflación vemos que se sigue manteniendo alta y la Reserva Federal de Estados Unidos sigue subiendo las tasas de interés de manera agresiva.
Y todo esto obviamente afecta a la bolsa de valores.
La situación de rusia y ucrania no se ve que vaya a terminar pronto y eso también contribuye a la incertidumbre y a la inflación.
Los ejecutivos grandes en Estados Unidos como Jamie Morgan hablan del posible huracán financiero que se viene en la bolsa de valores.
Mi plan en concreto es seguir manteniendo una alta cantidad en liquidez por si necesito aumentar mis posiciones en la bolsa.
Sí llego a ver grandes descuentos de ahí tomó el dinero y lo invierto.
Yo te recomiendo que si tienes deudas tratas de liquidarlas lo más pronto posible, sobre todo las que más interés te cobren.
Porque si las cosas se ponen feas viene el recorte de personal y si tú dependes solo de tu empleo y te quedas sin un ingreso y tienes deudas, te van a comer vivo las deudas.
Es mejor evitar eso, y mejor aún si tienes tu fondo de emergencia, tienes tiempo para recuperarte y no te va a pasar nada.
Si buscas un activo de refugio líquido porque la bolsa de valores o las criptomonedas te dan miedo, puedes tenerlo en renta fija.
Puedes hacerlo en 2 opciones, una de ellas es Cetes o en una SOFIPO como Kubo Financiero, ambas pagan muy buenas tasas.
Te invito a ver más a detalle este HURACÁN FINANCIERO que se viene, en el siguiente video.