
En este artículo vamos a hablar sobre la mejor manera para cambiar tus dólares a pesos.
Tal vez algunos tienen dinero ahorrado en dólares o estás en Estados Unidos y mandas remesas y quisieras saber cuál es la mejor manera para transformarlos a pesos.
En este artículo vamos a cubrir las mejores opciones.
En un banco
De entrada, si tú tienes dólares en físico y vas al banco o a una casa de cambio, la tasa a la que te los van a querer comprar va a ser muy baja.
Te voy a mostrar una imagen de lo que te pagan en Banorte por cada dólar, es información al 13 de septiembre de 2020.
Si tú quisieras vender tus dólares que trajiste de Estados Unidos o que tenías ahorrados, te van a pagar $18.75 por cada dólar.
Pero si tú ese mismo día quisieras comprar dólares te los van a vender a $20.15 pesos cada dólar.
Es decir, hay un 7% de diferencia entre la compra y venta, el que va a vender dólares en físico no le conviene y al que los va a comprar tampoco.
La verdad es que no es tan buena alternativa hacerlo en un banco o en una casa de cambio.
Si tú haces una transferencia internacional de un banco de USA a uno de México para no traer los dólares en físico, el tipo de cambio al que te lo van a tomar en cuenta se supone que va a ser el de compra, aunque en realidad yo he visto que es mucho mejor.
Por ejemplo, si yo quisiera enviar $100 dólares, cada dólar en teoría me lo deberían comprar en $18.75 pesos.
Yo he hecho múltiples transferencias internacionales y esto no es cierto, la mayoría de las veces te pagan un poco más por cada dólar.
Y en lugar de pagarte $18.75 pesos por cada dólar, tal vez te den $19.30 pesos, solo un poco más.
Pero realmente eso no se sabe hasta que ya hiciste la transferencia.
Otra desventaja es que te cobran comisiones, aproximadamente son como $60 dólares entre el banco de Estados Unidos, el intermediario y el banco de México.
Por transferencia internacional no es que sea mala opción, pero sí creo que hay mejores opciones.
PayPal
Otra de las alternativas que he utilizado para mandar dinero de Estados Unidos a México es PayPal.
Esta plataforma yo llevo usándola más de 10 años y la verdad es que el tipo de cambio es muy malo, pero el beneficio es que no te cobran comisión.
Solamente te van a cobrar la diferencia en el tipo de cambio qué es lo que ellos ganan.
Vamos a ver un ejemplo que hice el 13 de septiembre de 2021, aquí te toman el dólar a $19.24 pesos.
Si lo comparamos con lo de Banorte si hay una diferencia y un gran beneficio respecto a las comisiones.
PayPal me parece una opción sólida.
Western Union
Otra que uso mucho es Western Union, esta opción me gusta mucho para mandar dólares a pesos.
Puedes enviártelos de una cuenta de Estados Unidos a una cuenta de México o incluso si quieres enviarle dinero a alguien lo puedes hacer y la otra persona lo cobra en un Western Union con su identificación.
Es una opción interesante, el tipo de cambio en Western Union está bastante bien.
Te voy a mostrar una imagen con un ejemplo del 13 de septiembre de 2021, donde te están tomando el dólar a $19.49 pesos.
El tipo de cambio más alto que hemos visto hasta ahorita, creo que es de las opciones más sólidas.
Yo llevo años usando Western Union y en las últimas transacciones que hice con montos interesantes de 5 cifras en dólares, me di cuenta de que el servicio no es tan bueno.
A veces las transacciones se quedan atoradas, hice 2 movimientos fuertes y se tardaron más de un mes en depositármelos en mi banco mexicano.
Entonces, tal vez ahí deja de ser una buena opción, ya que en la mayoría de las veces el dinero lo queremos rápido.
Yo por más que hablaba al servicio al cliente no hacían nada, hasta un mes después me dieron el dinero completo.
Por esa experiencia que tuve con Western Union ya no volveré a usarlo.
Bitso
Ya no sabía que opción utilizar después de eso, PayPal no me convencía con el tipo de cambio, pero encontré una nueva opcion que acaban de liberar este año.
Es hacerlo por medio de Bitso, una plataforma para intercambiar criptomonedas.
Tú ya puedes depositarle dólares con una transferencia internacional a la cuenta de Bitso, hacer unos movimientos entre criptos, en este caso yo lo hice de dólares a XRP y de XRP a pesos mexicanos.
Otra ventaja es que las comisiones son más pequeñas, entra la comisión que me cobró el banco de $30 dólares y Bitso $10 dólares, en total fueron $40 dólares.
Cuando en un banco tradicional me cobraban $60 dólares.
Si son montos pequeños los que vas a mandar, tal vez no te va a convenir esto ya que la comisión es fija. Sería mejor con Western Union o PayPal.
Yo en este caso tenía que hacer una transferencia por un monto bastante grande y encontré esta opción de Bitso.
Me puse a revisarlo y se me hizo bastante interesante, te voy a mostrar un comparativo de lo que tú estarías recibiendo en el tipo de cambio en cada plataforma.
Por ejemplo, yo quería mandar $18,900 dólares.
Sí yo lo hacía entre bancos me cobraban $60 dólares de comisión o 0.32% del total, en este caso no era mucho porque el monto era grande.
Pero si tú quieres mandar $1,000 dólares la comisión va a ser el 6%, porque es comisión fija y en este caso ya no conviene.
Puedes ver en la imagen lo que ofrecía cada plataforma como PayPal, Banorte, Western Union y Bitso.
Números
Ahora, vamos a verlo en cantidades, sí esos $18,900 dólares yo los hubiera convertido por medio de Banorte al tipo de cambio de compra que es el que tienen en su portal hubieran sido $353,250 pesos.
Y si lo hubiera hecho en PayPal me hubieran dado $363,636 pesos, ya son $10,000 pesos más sólo por haber hecho este movimiento.
En Western Union hubiera recibido $368,361 pesos, aunque recuerda que se tardan en depositarte el dinero.
Y si lo hacía por Bitso me iban a dar $373,719 pesos.
Ahora, mira la diferencia entre Bitso y el banco, hay una diferencia del 6% o $20,000 pesos más.
Es muy interesante como con el mismo dinero que ya tienes puedes sacarle mayor provecho al cambiar dólares a pesos.
¿Cómo funciona Bitso?
Te voy a platicar un poco sobre cómo hice la transacción en Bitso, porque la verdad no es tan sencillo, y como es algo nuevo no hay mucha información al respecto.
En la siguiente imagen te muestro un resumen de cómo funciona todo.
En este caso yo lo hice con $18,900 dólares, el banco Bank of America me cobró $30 dólares de comisión y Bitso me cobró $10 dólares de comisión.
Ya neto después de las comisiones yo iba a recibir $18,860 dólares en Bitso.
Hice la transferencia internacional del banco a la cuenta de Bitso de Estados Unidos y llegó al día siguiente, fue muy rápido.
Ahora que tenía dólares lo que hice fue comprar una criptomoneda que se llama XRP, el 13 de septiembre costaba $1.06 dólares.
De tal manera que hubiera recibido alrededor de 17,792 XRP.
La comisión de dólares a XRP es muy baja, es de 0.095%, entonces yo recibiría alrededor de 17,775 XRP.
Luego el XRP lo convierto a pesos, al 13 de septiembre de 2021 vale $21.13 pesos.
Haciendo esa conversión son alrededor de $375,000 pesos, y ahí me cobran una comisión de .5%, que se supone debe ser más baja.
Ya restando la comisión yo recibiría $373,719 pesos.
Comisiones
Ahora vamos a ver las comisiones que cobra Bitso ya sea en dólares o pesos.
Por los dólares cobra 0.095% y por los pesos 0.5% si eres el maker.
Entonces, yo lo que hice primero fue la transferencia de EUA a México, esto lo hice el último día de agosto.
Me llegó a mi cuenta en Bitso ya en dólares al día siguiente, el primer día de septiembre.
Y lo que hice con esos dólares fue comprar XRP, yo te recomiendo que te metas al portal de Bitso Alpha y ahí hagas la compra.
De preferencia para que pagues menos comisiones usa una orden limitada al precio actual del XRP en este caso.
Le das donde dice más opciones y donde dice ejecución le tienes que poner “Post only” para que tú te conviertas en el maker.
Es decir que tú pongas inyección de liquidez al mercado, una nueva orden en el mercado y por eso pagues menos comisiones.
Una vez que pones tu orden, aparecen en el libro las posturas de compra, que son las de color verde.
Conforme llega liquidez se van empatando oferta-demanda y se va comprando.
Yo te puedo decir que me tardé unos 15 minutos máximo en poder comprar $18,000 dólares de XRP.
La liquidez es sumamente elevada.
XRP a pesos
Ahora, ya tienes XRP, pero todavía no tienes pesos, y tú los necesitas para poder retirarlos en pesos.
Entonces ahora el XRP lo vas a vender, pero a pesos mexicanos, es lo mismo, pero ahora vamos a hacer una orden de venta y no de compra.
Es una orden limitada de venta, le pones igual, Post only, al mejor precio en ese momento.
Como tú lo haces instantáneo, en menos de 20 minutos yo ya había comprado y vendido el XRP, la fluctuación en la cripto realmente no te afecta mucho.
Puede que te favorezca un poco o te afecte un poco, pero ni cuenta te vas a dar porque es muy rápido el movimiento.
El tipo de cambio prácticamente no va a variar en ese momento tan corto, por eso por lo que no se ve mucha diferencia.
Ahora, si compras XRP y lo dejas una semana y lo quieres vender puede que ya valga mucho menos o mucho más.
Yo te recomiendo hacerlo al instante para que elimines esa volatilidad.
Entonces, pones la orden y poco a poco se va vendiendo en un par de minutos.
El total que yo recibí fueron $373,000 pesos el primero de septiembre y ahí me quitaron $1,800 pesos de comisión que viene siendo el 0.5%.
Al momento que te aparecen los pesos en Bitso ya lo puedes retirar a tu cuenta bancaria y en máximo 2 días está todo listo.
Conclusión
Ahí lo tienes inversionista, algunas maneras que tú puedes aprovechar para transferir tus dólares a pesos mexicanos.
Y sin perderle tanto por el tipo de cambio, ya vamos a dejar de usar esas maneras tradicionales de llegar con dólares al banco y vendérselos porque te van a pagar muy poco.
Aquí ya usando estos métodos te puedes ahorrar un 5% o 6% de lo que estarías pagándole al banco, mejor que sea dinero para ti.
Si te interesa aplicar esta estrategia, puedes abrir una cuenta en Bitso.
Para ver todos estos movimientos que yo hice puedes ver este video que habla sobre como cambiar dólares a pesos.
hola omar, lei el articulo y vi el video, y esta muy interesante. solo no me queda claro en la ultima opcion de transferir por medio de bitso, mencionas que le depositaste dolares por medio de una cuenta de banco en bank of america, mi duda es si esa cuenta la abriste directamente en estados unidos tu como mexicano y le depositas dinero en efectivo en una sucursal y ya de ahi haces las transferencias, o si se puede hacer todo en linea, esto es porque tengo dolares en efectivo, pero en si, no se como se pueden depositar a… Read more »
Si, necesitas tener una cuenta bancaria en Estados Unidos para poder hacerlo, creo que recientemente lo han hecho más complicado, intenta ir a un Wells Fargo con tu pasaporte a ver si lo puedes abrir todavía.
A ok muchísimas gracias, saludos
Hola Omar, muy interesante, justamente estaba pensando esto porque hay la posibilidad de que vaya a trabajar a EUA por un tiempo y estaba pensando como traer mi dinero después. Solo me queda una duda, hay que pagar ISR por este ingreso ya en pesos? Quiero pensar que te descontó impuestos el IRS una vez y no habria que pagar ahora ISR.
Gracias de antemano, saludos
Si pagas impuestos en USA, ya no pagas en México, si no pagaste en USA, entonces los pagas en México, igual checa bien con un contador.
Hola , otra muy buena opción , si eres emprendedor te recomiendo abrir una SAS un tipo de sociedad que no requiere socios , con este regimen abres una cuenta en dlls en un banco en México y ahí recibes tus depósitos en dlls , desde ahí lo vendes a una casa de cambio , y garantizado obtendrás el mejor tipo de cambio . Saludos .
Gracias por tu aportación Xavier!
Hola Omar. Una pregunta, por qué los dólares en Bitso no los cambiastes directo a pesos dentro de Bitso? Es mejor entonces los usd a xrp y los xrp a mxn?
No se podía directo de dólares a pesos cuando escribí este artículo, hace poco sacaron una opción para hacerlo pero sale más caro que lo que yo hice, igual no uso esa función.
gracias.