
Una FINTECH llamada Inverspot ha dejado de operar en México. Hablemos sobre qué pasará con el dinero que los inversionistas tenemos en la plataforma y cuáles pueden ser otras plataformas que posiblemente vayan a desaparecer en el futuro.
Inverspot
Qué pasa con la caída en Inverspot. ¿Ya perdimos nuestro dinero? No, sí tú tienes inversiones en Inverspot, la inversión va a continuar normalmente.
Ellos seguirán haciendo toda la gestión para que al final tú recibas tus rendimientos y capital.
Han decidido darle prioridad a Monific, otra plataforma que te permite invertir en hoteles que te pagan regalías, son proyectos patrimoniales e inició en el 2018.
Plataformas con alto riesgo de desaparecer como Inverspot
PlayBusiness
Se fundó en 2014, ya tiene 7 años en la industria. A la mayoría de los inversionistas nos ha ido muy mal, la situación económica no se prestó para invertir en franquicias restauranteras debido al COVID.
Los inversionistas al ver que no les va bien aquí, no querrán invertir, opera bajo pérdidas, está quemando mucho dinero. Si no llegan eventualmente a un punto de equilibrio para sustentar sus gastos con sus flujos de efectivo, desaparecerá.
Propeler
Se fundó en 2016, el riesgo lo veo alto ya que es muy parecido a lo que sucede con PlayBusiness, si no arreglan el modelo de negocios. Actualización a Septiembre de 2021: Propeler ya oficialmente dejó de operar, se cumplió lo que temía.
Afluenta México
Se fundó en Argentina en 2007, en México inició operaciones en el 2016. Es una plataforma para prestar dinero a personas.
Aquí las personas que no pagan son muchas (cartera vencida), el porcentaje se ha elevado constantemente llegando a niveles de entre 10% y 20% de cartera vencida o incluso más, no veo una mejora, al contrario, cada vez veo peor la situación.
Yo personalmente ya estoy retirando todo mi capital, estoy casi seguro de que esta plataforma va a desaparecer en el futuro cercano.
PM2
Se fundó en el 2017, el servicio al cliente ha sido nulo, muy rara vez me han respondido un correo, eso sí, me han pagado en tiempo y forma.
No veo mucho movimiento de su parte y ya van 3 años, eso me preocupa, podría desaparecer como Inverspot.
Wortev Capital
Empezó en el 2013 como Wortev, utilizaban fondos privados para invertir en PYMES y luego lo expandieron a Wortev Capital en el 2018.
Que es el mismo concepto, pero ahora recaudando dinero adicional buscando inversionistas.
Actualmente las PYMES tienen un riesgo muy alto debido a la pandemia, a muchos negocios les ha afectado.
Debido a que una de las empresas que Wortev Capital tiene en su cartera administra salones de eventos, creo que el riesgo es muy alto.
Aquí adicional a eso, no existe una regulación para Wortev Capital, ni están en proceso de estarlo, como todas las otras FINTECHs.
Eso significa que un día puede llegar la CNBV y ordenarles que cierren sus operaciones, siempre es un riesgo latente.
Moderado riesgo de desaparecer
Prestadero
En el 2011 inició operaciones, muestra que la empresa es sólida, lograron un balance bastante bueno pero aún siguen teniendo riesgo, ya que son préstamos a personas y en cualquier momento pueden quedar mal.
Doopla
Inició en 2015, su modelo es igual al de prestadero, ellos han recaudado mucho capital de manera pública, compartieron sus números, los cuales se ven razonables.
Tienen dinero para aguantar un rato y sin problema recaudar más capital en caso de que se requiera.
RedGirasol
Inició en el año 2016, se dedica a conectar inversionistas con personas que quieren instalar paneles solares en su casa o negocio.
Tiene una cartera vencida menor al 7%, el concepto se me hace muy original y le veo potencial a los paneles solares.
Solo te diría ten cuidado, si existe un buen riesgo y si la cartera vencida aumenta considerablemente, RedGirasol podría desaparecer, como Inverspot.
Flink
A pesar de que cuentan con diferentes servicios financieros, yo quiero hablar nada más de la parte de la bolsa, a inicios de 2021 consideraba que el riesgo era muy bajo sobre todo porque acaban de lanzarlo en el 2020 el modelo es interesante y único.
Sin embargo ahora veo que tienen muchos retos en el tema de regulaciones y competencia directa de casas de bolsa que ya están reguladas, ahora a septiembre de 2021 creo que el riesgo es moderado-alto.
Bajo riesgo de desaparecer
YoTePresto
La única plataforma de préstamos a personas que me atrevo a poner aquí, no hay quejas de los inversionistas, el negocio lo han armado muy bien.
Es la plataforma de préstamos personales con menos cartera vencida en el mercado, cuidan mucho a sus inversionistas.
Snowball
En el año 2020 empezaron a captar inversiones, ellos tienen un modelo similar a PlayBusiness, donde puedes invertir en PYMES y Start Ups.
Aquí les ha ido bastante bien a los inversionistas, a diferencia de PlayBusiness, sus proyectos han dado buenos resultados incluso con la pandemia.
Tienen suficiente capital para sostenerse por un buen tiempo y ya es una empresa rentable.
En si la inversión es de alto riesgo, sin embargo, el riesgo de que la plataforma desaparezca lo veo bajo.
Briq
Esta plataforma te permite invertir en bienes raíces con poco dinero ya sea por medio de deuda o copropiedad.
A los inversionistas les encanta, casi no hay comentarios negativos sobre Briq.
Briq ya también es rentable y el modelo de negocio tiene mucho futuro, no creo que vayan a desaparecer pronto.
M2CROWD
Inició en el 2017, el modelo es muy similar al de Briq, aquí se enfocan en las inversiones de deuda.
Ha habido un poco más de proyectos atrasados y algunas quejas de inversionistas, sin embargo, sigo creyendo que el riesgo de que la plataforma desaparezca sigue siendo bajo.
Expansive
Inició en el 2015, el modelo es muy similar al de M2Crowd, tiene menos usuarios, pero se me hace buena y por el tipo de negocio no creo que desaparezca pronto.
100 Ladrillos
Inició en el 2017, aquí se enfocan en inmuebles comerciales que se construyen para rentarse, las plataformas anteriores eran por medio de un pagaré donde después de un plazo recuperas tú dinero, aquí recibes rentas de por vida si así lo deseas.
Es un modelo único en las FINTECH, al estar respaldado por inmuebles, es una empresa que da rendimientos buenos con bajo riesgo, eso le gusta a los inversionistas.
Dudo mucho que 100 Ladrillos vaya a desaparecer pronto.
Bitso
Inició en el 2014, es una plataforma que te permite comprar y vender criptomonedas.
Este modelo me encanta, un Exchange de Criptomonedas mexicano, esta plataforma es una de las más populares y le veo mucho potencial.
Es de los pocos unicornios mexicanos, tiene una exageración de dinero en sus arcas y veo casi imposible que la empresa desaparezca pronto.
Sobre todo ahora que las criptomonedas están tomando tanta popularidad.
Monific
Inició en el 2018, te permite invertir en hoteles que te pagan regalías, David, el fundador, es la misma persona que inició Inverspot, al terminar las operaciones de Inverspot, viene de lleno a Monific con la experiencia que ya adquirió, creo que reduce el riesgo de que le vuelva a pasar lo mismo.
Lendera
Inició en el 2017, te permite invertir en activos que se rentan a empresas, es un modelo único y les va muy bien, casi no tienen comentarios negativos, las inversiones están respaldadas por el activo que se renta.
El fundador tiene mucha experiencia en esa industria, considero a Lendera con un bajo riesgo de que vaya a desaparecer.
Cumplo México
Operan desde 2018 en México, es una plataforma de factoraje. Inversiones a corto plazo comprando el derecho de cobrar facturas de empresas.
A pesar de que el modelo se veía bastante rentable y daba buenos resultados a los inversionistas, a mediados de 2021 les negaron la autorización de la CNBV para operar como FINTECH y por lo tanto dejaron de operar con ese modelo.
La plataforma va a seguir operando de manera privada.
Esta es mi opinión y esperemos ninguna más desaparezca como Inverspot. Me encantaría que me escribieras la tuya abajo en los comentarios.
Si deseas ampliar esta información te invito a ver el siguiente video:
Buena tarde… Quisiera saber qué opinión tienes sobre la plataforma OmegaPro? Ofrecen o prometen un retorno de inversión del 200% en un plazo de 16 meses… Es decir, por cada dólar invertido prometen regresar 3 en 16 meses… Trabajan con el llamado interés compuesto… De antemano muchas gracias por tu atención y respuesta…
Suena ridículo, muy probablemente sea una estafa, esos rendimientos son extremadamente elevados, checa las regulaciones que tiene la plataforma y las garantías legales que tienes, yo no invertiría en algo así ya que probablemente no esté regulado.
Hola Omar, buena noche… Antes que nada agradezco nuevamente por tu atención y respuesta… Por otro lado tienes razón, suena muy ridículo el esperar ésos resultados en un tiempo muy ajustado… Seguiré tu consejo y estaré muy atento a las regulaciones legales a las que la plataforma se encuentra sujeta… Saludos…
Ya van saliendo algunas Miguel!
Buenas tardes Omar, podrías compartir algún link donde se hable de las regulaciones fiscales para entidades de éste tipo? De antemano muchas gracias.
Que tal, si tengo una inversión en inverspot hay alguna vía legal o demanda que se pueda hacer junto con otros inversionistas para recuperar la inversión?
Si ves que ya vendieron el departamento en el que habías invertido entonces si ya que no se respeta el contrato, si sigue en construcción con atraso dudo que puedas lograr mucho, yo llevo atorado desde 2019 y todavía va para rato.