
La acción de mercado libre ha caído más del 60% de su máximo histórico en tan sólo un par de meses.
En este artículo vamos a revisar la empresa, si es una buena opción para invertir a estos precios, vas a conocer que hace Mercado Libre y cómo es que gana dinero.
Veremos también si puedes ganar dinero con esta acción o perderlo todo.
Acción de Mercado Libre
Esta acción cotizaba hace no mucho a $1,800 dólares por acción y hoy a finales de mayo de 2022 cotiza a $778 dólares por acción.
Vamos a ver qué le paso a la empresa, como en un año pudo caer 60% de su máximo histórico.
Probablemente no es algo muy bueno lo que le pasó y es por eso qué tuvo esa bajada considerable.
Unidades de negocio
Ellos tienen 4 unidades principales de negocio distintas, la más popular es mercado libre.
Pero tienen otras como mercado envíos, mercado pago y mercado crédito.
La realidad es que es un negocio bastante bien diversificado, ellos dividen en 2 su negocio, en la parte de comercio qué es mercado libre y mercado envíos.
Y la parte Fintech qué es mercado pago y mercado crédito.
Si vemos su histórico de ventas a 2021 nos damos cuenta qué de $7,000 millones de dólares que vendieron en total, $4,600 millones vienen de la parte de Comercio y $2,400 millones de dólares de la parte Fintech.
Se puede ver que lo más fuerte es la parte de mercado libre y mercado envíos.
Pero el sector Fintech tampoco se queda corto, es una proporción bastante importante del negocio, más del 30%.
Vamos a ver cómo opera cada unidad de negocio.
Mercado Libre opera en muchos lugares, te voy a mostrar una imagen donde vienen todos los países en los que se encuentra.
Vamos a ver ahora el porcentaje de las ventas que representa cada país.
En 2021 Brasil fue el más grande con 55%, luego Argentina con 21%, México con 16% y el resto de los países nada más un 6%.
Se puede ver que en estos 3 países es donde principalmente opera Mercado Libre.
¿Qué es Mercado Libre?
Tú te metes a la página de https://mercadolibre.com.mx o bajas la aplicación en tu celular y es como un Amazon.
Puedes buscar ciertos productos y probablemente los encuentres, celulares, cosméticos, ropa, muebles, lociones y todo lo que te puedas imaginar.
Todas las compras son por internet y ellos te lo mandan a tu casa.
Los vendedores venden sus productos a través de mercado libre y mercado libre también vende sus productos.
Es un negocio muy similar a Amazon y muy popular en Latinoamérica, ya vimos que en México se usa mucho y en Argentina y Brasil también.
¿Qué es Mercado Envíos?
En la parte de Mercado Envíos es para que tú mandes tus productos por su sistema de envíos.
Básicamente lo que tú haces es que te suscribes, te dan algunos beneficios si vendes productos ahí, puede ser algún descuento, envío gratis, etc.
Preparas tu producto, lo llevas a la paquetería que ellos te indican y ellos se encargan de toda la gestión.
Es algo similar a lo que Amazon tiene, sólo que en Amazon tú mandas el producto a los almacenes y de ahí ellos lo mandan.
Aquí en Mercado Envíos me parece que tú mandas el producto directamente con la paquetería y ya ellos se encargan de enviarlo.
Hasta donde yo investigué no encontré que tengan almacenes para hacerlo como Amazon.
¿Qué es Mercado Pago?
Luego esta lo que es Mercado Pago, es la parte Fintech.
Te dan la opción de abrir cuentas 100% digitales en minutos para que tú puedas recibir pagos, hacer pagos, pagar servicios y hasta acceder a la parte de crédito.
Tienen lo que es Mercado Crédito tanto para las personas que quieren comprar, por ejemplo, te metes a Mercado Libre y te gusto un producto, pero no te alcanza, ahí te pueden ofrecer un crédito con su respectivo interés a cierto número de mensualidades.
Es un negocio bastante rentable.
Lo puedes usar ahí mismo en Mercado Libre, para pagar servicios, para hacer recargas a tu celular o te dan un préstamo personal si necesitas alguna otra cosa.
Lo mismo para los vendedores, si quieres crecer tu negocio, Mercado Pago tiene la parte de Mercado Crédito.
Un crédito a cierta tasa de interés que por lo general son altas y así es cómo ellos pueden generar ganancias también.
Reporte trimestral más reciente
Vamos a ver su reporte trimestral más actual que acaban de publicar hace poco.
Sí vemos todo el volumen que se ha vendido en mercancía en Mercado Libre, vemos aquí los crecimientos en porcentajes que han tenido respecto a trimestres anteriores.
El gris es el primer trimestre de 2021, el azul es el último trimestre de 2021 y el color crema es el primer trimestre de 2022.
Independientemente de cuál veas, lo que puedes ver es que tienen crecimientos muy altos.
En algunos se ven crecimientos de triple dígito, en otro de doble dígito y sólo pocos de un solo dígito.
Están creciendo mucho, venden cada vez más, tanto en número de artículos como en valor total de los artículos.
Sí nos vamos a la parte de mercado envíos lo mismo, un crecimiento muy bueno.
Ahí viene la penetración del mercado y vemos cómo cada trimestre va creciendo, ya está arriba del 91%.
Si lo quieres ver por países, donde más mercado han agarrado se puede ver que es en Argentina Brasil y México.
Sí nos vamos a la parte de mercado pago, cada vez tienen más cuentas, hoy estamos hablando alrededor de unos 35 millones de cuentas que tienen activas en Fintech.
Y en sus Wallet´s tienen 20 millones de cuentas.
Un producto que está creciendo a niveles bastante acelerados.
Luego vemos la parte del volumen total de pagos que se mueven, eso es importante también porque puede haber muchas cuentas, pero si las cuentas no transaccionan no les conviene.
Y también es el caso, va creciendo totalmente el volumen total de pagos que van moviendo.
Hay más cuentas y las personas gastan cada vez más y Mercado Libre gana más dinero.
La parte de mercado a crédito también ha crecido bastante, aquí hay un crecimiento exagerado.
Multiplicaron por 4 en un año su número de créditos emitidos ha crecido bastante bien la parte Fintech.
Ventas en general
Sí nos vamos a niveles generales, por ejemplo, en las ventas, vamos a ver si han crecido o no en total.
La verdad es que han crecido mucho, Mercado Libre es puro crecimiento.
También en el crecimiento año con año con respecto al mismo trimestre, comparando el primer trimestre de 2021 con el primer trimestre de 2022, hay crecimiento de triple dígito.
Hay crecimientos de 150%, 100%, 73% y 67%, son crecimientos muy altos.
Los márgenes operativos trimestre tras trimestre son bajos, de un dígito, 3%, 6%, 9% y en un trimestre hasta bajó a 1%.
Pero las operaciones en sí son rentables, muy poco rentables, pero sí generan algo.
Esto sólo son las operaciones, pero cuando le metes otros gastos ya operan tal vez bajo pérdidas o tal vez no.
Ventas y ganancias
Ahora vamos a ver por qué no nos hablan de las ganancias en su reporte, lo más probable es porque no hay.
En esta gráfica tú puedes ver las ventas y las ganancias de mercado libre en los últimos 10 años.
Las ventas son la línea azul y se puede ver que han crecido mucho, prácticamente de 2021 a 2022 casi se duplican.
En cuanto a las ganancias, observa cómo antes operaban bajo pérdidas o con muy pocas ganancias.
Y este último período que se ha reportado, de vender $7,000 millones de dólares ganaron sólo $83 millones de dólares.
Si lo vemos en términos de porcentaje, los márgenes operativos que traen qué es la línea azul ahorita andan por el 6%.
Y su margen de ganancia neto es del 1%.
Muy bajo, incluso hace poco hasta perdían dinero, es una empresa que está operando casi al costo.
Porque tiene muchos gastos, invierte demasiado, eso sí, es una empresa con mucho crecimiento.
Y esto necesariamente no es algo, no por eso te debes asustar, es normal y empresas como Amazon en su momento también estuvieron creciendo y no tenían ganancias.
Ahorita son una máquina de generar dinero, pero son años para lograr eso.
Balance general
Si vemos por ejemplo su balance general, ahorita tienen más deuda que efectivo.
Tienen $4,000 millones de dólares en deuda y $2,800 millones de dólares en efectivo en inversiones liquidas.
No podrían liquidar su deuda con lo que tienen.
Se puede ver en la gráfica anterior como la deuda ha crecido considerablemente año con año y las posiciones en efectivo no cambian tanto.
No es una terrible posición financiera, tampoco es la mejor que he visto, no me preocuparía, pero si la estaría viendo de cerca los siguientes años para asegurarme que la deuda no suba a niveles donde ya no pueda ser controlable.
El número de acciones tampoco es tan bueno, han estado emitiendo acciones constantemente año con año.
Diluyendo los inversionistas alrededor de un 10% o 15%.
Esto tampoco me gusta mucho, si tú divides sus pasivos entre sus activos te va a dar un porcentaje y ese porcentaje tiene que ser menor a 100%.
Porque quiere decir que tiene más activos que pasivos y es lo que estamos buscando.
Y la verdad es que tienen números muy altos, ahorita tienen un 85%.
Esto te dice que por cada dólar de activos tienen 85 centavos de pasivos y no es tan buena señal, a mí por lo general me gusta que la diferencia sea de 1.5 a 1 o incluso 2 a 1.
Todavía no es nada extremadamente preocupante pero sí son números que tenemos que estar vigilando.
Flujo libre de efectivo
Algo importante, vamos a ver el flujo libre de efectivo de Mercado Libre.
Si bien es una empresa que no es rentable respecto a las ganancias o que es muy poco rentable, en cuanto al flujo de efectivo le va bastante mejor.
Este último año le fue muy bien con la pandemia, pero ya ahorita se volvió a normalizar.
Hicieron más inversiones y tuvieron más gastos, pero el flujo de efectivo se ve constante.
Sus operaciones son cada vez más rentables, una buena señal, porque eso es lo que tú buscas de un negocio y en Mercado Libre se cumple.
Si vemos por otro lado el CAPEX, han estado invirtiendo mucho más en estos últimos años, qué locura.
Estaban invirtiendo $70 o $100 millones de dólares, pero este último año 2021 invirtieron casi $600 millones de dólares.
Eso va a mermar su flujo y ahí está la gran diferencia de por qué bajaron de $900 millones de dólares a $400 millones de flujo libre.
Hicieron muchas inversiones que en el futuro se espera que eso les generen rendimientos.
Valuación de Mercado Libre
Vamos a hablar de la valuación para ver si está cara o barata.
La respuesta es que la verdad no está muy barata, si vemos por ejemplo el precio sobre las ventas, ahorita cotiza a 11 veces ventas, un múltiplo bastante exigente, eso sí una empresa con un excelente crecimiento.
Ha estado en 25 veces ventas, en 8, en 9, en 10, 12, etc. Si lo vemos contra su histórico a lo mejor no esta tan mal.
Pero si lo vemos con respecto a la industria, 11 veces sigue siendo algo exagerado.
Si vemos por ejemplo los pronósticos de los analistas, se estima que para los siguientes 3 años año con año crezca un 34% sus ventas.
Un crecimiento muy bueno.
Se estima para los siguientes 5 años año con año un crecimiento de 26% y a 10 años estiman un 15%.
Sigue estando bastante bien, si le queda crecimiento a la empresa y tal vez por eso cotiza a múltiplos más altos.
Vamos a ver si en nuestra calculadora para valuar acciones hacen sentido estos datos con los crecimientos que se estiman.
Como se puede ver en la imagen es Mercado Libre (MELI), análisis a 10 años, cotiza hoy a $770 dólares y calculando con sus últimos cuatro trimestres de flujo, cotiza hoy a 98 veces flujo.
Es algo extremadamente alto, pero vamos a proyectarlo a largo plazo y ver qué pasa.
Estuve un rato viendo estos números y las suposiciones que considero apropiadas para este caso de 14% año con año, de 17% y 20%.
Recuerda que son 3 escenarios, pesimista, moderado y optimista.
Yo estoy buscando un rendimiento del 12% en dólares, que convertido a pesos en plazos largos de 10 años será como un 15%.
Y el múltiplo que voy a usar para considerar la salida en 10 años de mi inversión va a ser de 15, 17 y 19, un múltiplo estándar.
Recuerda que aquí queremos meter números conservadores para que el resultado sea conservador.
Esta calculadora me dice que la acción debería comprarla en el caso pesimista a $228 dólares, en el caso moderado a $308 dólares y en el caso optimista a $416 dólares.
De $770 dólares que cuesta hoy la acción a $416 dólares qué es lo que me arroja el caso optimista de mi calculadora, hay una gran diferencia.
Es casi un 50% negativo de margen de seguridad, porque son $350 dólares más caro de lo que se supone que el modelo matemático te indica qué deberías comprarla.
Conclusión
Yo personalmente no voy a invertir en mercado libre, no estoy ni cerca de hacerlo.
A estos precios ni cómo comprarla, tal vez cuando llegue a los $400 dólares la vuelva a considerar analizar.
Después de estos números no me quedé con muy buen sabor de boca, creo que a pesar de haber caído 60% de su máximo histórico en unos meses, sigue estando demasiada cara.
Si quieres invertir en acciones de mercado libre o de cualquier otra empresa, lo puedes hacer en la casa de bolsa mexicana GBM+.
Sí te registras y utilizas este código “VI076S” antes de invertir en tu cuenta y después de poner el código le fondeas $100 pesos, te van a regalar una acción de $200 a $350 pesos.
Ahora, si quieres utilizar la calculadora que te mostré para tú valuar acciones y hagas tus propios análisis para que no andes comprando caro y vendiendo barato, lo puedes hacer aquí.
Te invito a ver a detalle porque Mercado Libre SE DESPLOMA 60% en el siguiente video.