• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Libro
  • Asesoría Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

El NEGOCIO de INVERTIR EN HOTELES con poco dinero. FIBRA Hotel

diciembre 6, 2023 by Omar Deja un comentario

La hotelería es de los negocios más antiguos y rentables que existen, construir un hotel requiere de una inversión de cientos de millones de pesos.

Sin embargo, existen fideicomisos regulados en la bolsa de valores que te permiten acceder a inversiones en múltiples hoteles con menos de $100 pesos.

Hablemos con uno de los directivos de uno de estos fideicomisos para entender mejor el negocio de los hoteles.

¿Cómo se gana dinero en hoteles?

Omar: ¿Cómo se gana dinero con un hotel en general en la industria hotelera?

Guillermo: El hospedaje es de los negocios más viejos que existe en la historia de todos los negocios.

Que realmente se ha venido adecuando mucho para satisfacer las necesidades de distintos clientes que se tienen de este tipo.

Nosotros participamos con distintos tipos de huéspedes.

De placer que buscan un tipo de experiencia de descanso, de visita o de turismo pero también tenemos huéspedes de negocio, que quieren algo eficiente para dar a sus clientes.

Entonces, en base a las experiencias de los distintos huéspedes les ofrece distintas soluciones a lo que cada uno necesita.

En un hotel de turismo, por ejemplo, hay distintos ingresos.

La base de todos los negocios es la noche del cuarto, tú tienes tantos cuartos en un hotel y tu rentas al mejor precio posible para maximizar cada una de las noches disponibles que tienes.

Nosotros trabajamos mucho con los operadores para que ese negocio de rentar cuartos sea un negocio eficiente y rentable para los inversionistas.

Pero adicionalmente a eso se le ofrecen distintos servicios ya sea restaurante, room service, snacks o tienda de conveniencia por si necesitas comprar alguna cosa que te faltó en tu viaje.

Y hay algunos servicios adicionales, por ejemplo, tenemos muchos servicios de eventos y de grupos.

Pueden tener salones desde 50 m hasta 1000 m y de eso pueden hacer sus reuniones, ya sea una reunión chica hasta conferencias o convenciones de miles de personas y eso es un negocio adicional que tienen los hoteles.

Hay distintos negocios dentro de cada hotel.

 

Hoteles antes, durante y después de la pandemia

Omar: Platícanos un poco cómo estaban los hoteles antes, durante y después de la pandemia.

Guillermo: La pandemia fue una experiencia de aprendizaje dónde para nosotros como compañía nos redefinió de una manera muy importante.

Porque somos responsables de la inversión de mucha gente y somos responsables también de muchos colaboradores.

Obviamente fueron momentos muy difíciles, no sólo financieros sino personales y de salud.

Fue un momento muy complicado y la manera en que ha ido evolucionando y el negocio y que ha respondido la gente ha sido un verdadero aprendizaje.

Nosotros antes de la pandemia dábamos muchas cosas por hecho y era un negocio que venía con una tendencia muy positiva, estaba bastante posicionado.

Pero cuando tú tienes cero ingresos y muchos costos tienes que regresar a reanalizar cada una de las líneas de costos que tienes y ver qué es eficiente y que no es eficiente.

Nos dio una oportunidad única para revisar la estructura de costos y el modelo de negocio que teníamos.

Hemos visto un regreso muy fuerte hecho, vimos regresos en distintas maneras, lo primero fue el turismo y el placer.

La gente quería salir, quería viajar, había gente que llevaba sin vacaciones 1 o 2, en ese sentido sí vimos un regreso muy acelerado.

También vimos un regreso muy importante en toda la parte de eventos, de convenciones y de visitar clientes.

 

¿Qué es Fibra Hotel?

Omar: Platícanos cuantos hoteles son en fibra hotel o que marcas manejan.

Guillermo: Fibra hotel es una empresa que tiene una historia de más de 25 años en la industria hotelera y de bienes raíces en México.

Y lo que nosotros hacemos es ser propietarios de inmuebles, ya son 86 hoteles con más de 12,000 cuartos en 26 estados de la república.

Lo que hacemos es contratar a los mejores operadores y marcas para que ellos lleven el día a día de la operación hotelera.

En ese sentido trabajamos con cuatro operadores hoy en día.

Es Marriott International, Grupo Posadas, Grupo Real Turismo y Playa Hotels & Resorts.

Y cada uno de ellos tiene una amplia gama de marcas dentro, de las cuales tenemos muchas opciones como Fiesta Americana, Fiesta INN, Sheraton, Tapestry Collection Hotels by Hilton, entre otros.

Entonces, tenemos una amplia gama de marcas en donde lo que buscamos es que el cliente tenga la mejor experiencia dentro del hotel.

Y nuestro trabajo es hacer que el inmueble sea lo más rentable posible para que podamos generarles distribuciones a nuestros inversionistas.

 

Ingresos en dólares

Omar: En cuanto al ingreso que perciben, he visto en hoteles de alta gama que muchas veces se hace el cobro en dólares.

¿Eso es algo bueno o malo considerando que ahorita el dólar está a $17 pesos? ¿O manejan pesos y dólares?

Guillermo: Realmente no es una decisión nuestra, sino de del consumidor.

Se pueden equivocar desde un punto de vista financiero cuando al mexicano le cobran en dólares o cuando al americano le cobran en pesos.

Porque lo que el cliente quiere es pagar en la moneda que maneja.

Eso tiene cierta presión porque los costos los pagamos en pesos y los ingresos los recibimos en dólares, pero al final del día lo importante en este negocio es que tú tengas muy bien alineado tu costo de financiamiento.

Entonces lo que nosotros hacemos también es tomar deuda en dólares para hoteles que generen dólares, porque de esa manera nuestra inversión le vamos a pagar en dólares.

La hacemos de una manera que tal vez suena demasiado complicado pero el concepto es muy fácil.

Si tú tienes dólares a ti te conviene tener eso machado a dólares y comunicarles a los inversionistas que un tercio de los ingresos van a ser en dólares y dos tercios van a ser en pesos.

Sí se aprecia el dólar pues vas a recibir un poco menos de pesos y si se deprecia el dólar pues vas a recibir un poco más de pesos, lo importante es comunicarlo y que se entienda.

 

Deuda en dólares

Omar: Cuéntanos ahora un poco de la deuda en dólares que tienen, cómo funciona esa deuda y qué tasas.

Guillermo: La deuda es una opción importante para hacer un negocio de bienes raíces porque es un es un negocio que requiere mucho capital.

Son inversiones muy grandes realmente y es difícil para una persona hacer una inversión de cientos de millones de pesos en un hotel.

Al hacerlo de manera institucional y usar algo de deuda para tener ese acceso a capital adicional hace que sea más rentable el negocio.

Nosotros al hacer una compañía grande y listada estamos calificados por calificadoras públicas, tenemos la suficiente diversidad en los ingresos para poder pagar esas deudas.

Tenemos distintas opciones de financiamiento, lo que lo que nos ha funcionado más es financiamiento bancario.

En dólares también tenemos deuda y estamos incrementándola con los mismos bancos.

 

¿Con cuánto se puede invertir?

Omar: Para la persona que está leyendo esto y le interesa invertir en hoteles, pero no tiene cientos de millones de dólares. ¿Puede invertir aquí? ¿Y cómo puede hacerlo?

Guillermo: La gente no necesita mucho dinero para invertir en Fibra Hotel ni mucho conocimiento.

Hay gente que no se anima a invertir en estos instrumentos porque le tiene miedo a la bolsa, pero yo los invito a que se quiten ese miedo.

De manera institucional ya se tiene acceso a muchas oportunidades de negocio como es esta fibra.

En nuestro caso es muy sencillo, puedes comprar desde un certificado que hoy cuesta $10.75 pesos.

Para adquirir este certificado es por medio de casas de bolsa en un contrato bursátil que tengas.

Antes también esto era muy complicado porque necesitabas tener mucho dinero para que te abriera un banco una cuenta bursátil.

Hoy en día ya hay muchas opciones tecnológicas eficientes, tú puedes abrir una cuenta de banco con poco dinero y sin comisiones de apertura.

Tú mismo puedes tomar tus decisiones y comprar hoy la acción de fibra hotel y si no te gustó mañana la puedes vender.

Lo recomendable es que inviertan de aquí a una visión de largo plazo y que con el mismo dividendo que vamos dando tal vez puedan tener más dinero para invertir o puedan ir pagando costos que tengan.

Nuestra acción es líquida, todos los días qué opere la bolsa puedes comprar o vender tus títulos.

 

Maneras de ganar dinero en inversiones en hoteles

Omar: Invertir en fibra hotel te puede hacer ganar dinero de 2 maneras.

Ya sea sé por apreciación de los títulos, que ahorita estan muy baratos puede y puede que suban bastante, llegando al valor del libro o si quieres un flujo de las rentas que van cobrando.

Guillermo: Así es, lo que buscamos ahorita es darles mucha certidumbre a los inversionistas.

En Fibra Hotel hoy en día estamos distribuyendo 12.5 centavos por trimestre que son $.50 centavos al año.

Lo que estamos buscando con esto es que tengan una certidumbre del flujo que van a recibir y con un compromiso de la compañía en donde si la situación sigue de la manera que va vamos a crecer esa distribución de una manera sostenida año con año en base a los mejores resultados del negocio.

 

Riesgos

Omar: Si queremos invertir en Fibra Hotel, ¿Cuáles serían los peores riesgos que pueden pasar?

Guillermo: La realidad es que aquí es como en cualquier inversión, estamos expuestos a todo tipo de riesgo.

Pero en Fibra Hotel puedes estar seguro de que está la mejor gente para manejar esos riesgos.

Como ya vieron nos pudimos reponer de la pandemia que hubo, ese fue el riesgo más grande que pudo haber pasado.

Teníamos cero ingresos y gracias a la buena gestión seguimos bien parados.

Ahorita traemos de ocupación un 63% aproximadamente, ese es un nivel muy adecuado para los hoteles, estamos maximizando los ingresos.

Yo los invito a conocernos para que sepan a detalle cómo funciona esta inversión y se animen a invertir con nosotros.

Si te interesa invertir en Fibra Hotel puedes comprar títulos en cualquier casa de bolsa regulada en México.

Te invito a ver el vídeo completo sobre EL NEGOCIO DE INVERTIR EN HOTELES CON POCO DINERO aquí.

Publicado en: Bolsa de valores, Inversiones

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

Elon Musk COMPRA TWITTER. Análisis de la acción.

VIVIR DE CETES. ¿Cuánto dinero se necesita invertir? La estrategia más SEGURA para retirarte.

¿Ualá a la QUIEBRA? ¿Es SEGURO? ¿Alta MOROSIDAD? La VERDAD revelada

Fintech más populares Doopla

Doopla: FINTECH Populares en México

portafolio enero 2021

Mis inversiones de $2,000,000 REVELADAS: Portafolio Enero 2021

PUBLICACIONES RECIENTES

  • ¿Cuánto cuesta amueblar un departamento en 2025? Así quedó mi segundo Airbnb
  • Guía para CONSTRUIR UNA CASA y NO PERDER. ¿Cuánto dinero necesitas?
  • La CASA DE BOLSA que MÁS PAGA: Nuevos plazos para invertir en Flink
  • ¿En qué estoy invirtiendo en 2025? Preguntas y respuestas
  • UN MES con mi PRIMER AIRBNB. ¿Cuánto se GANA?

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones. Certificado como asesor en estrategias de inversión por la AMIB.

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (187)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (76)
  • Finanzas personales (148)
  • Inversiones (375)
  • Mi portafolio de inversiones (45)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2024.

wpDiscuz