• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Omar Educación Financiera

Inversiones y Finanzas Personales

  • Blog
  • Curso Bolsa
  • Mentorías
  • Libro
  • Asesoría Seguros
  • GRATIS
    • Podcast
    • Calculadoras
    • Grupo de Facebook
    • Domina tu Dinero
    • Mi Guía Gratuita
    • Presupuesto Mensual
    • Plantilla para tu Portafolio
    • Mentoría GRATIS
  • Enlaces de afiliado
  • Contacto

11 INVERSIONES que pagan MÁS QUE CETES

noviembre 10, 2025 by Omar Deja un comentario

Te voy a mostrar 11 alternativas de inversiones en renta fija que actualmente ofrecen rendimientos superiores a los CETES.

Son buenas alternativas ahora que las tasas de renta fija comienzan a bajar.

 

Tasas actuales de cetes

Vamos a partir hablando de la tasa actual de los cetes.

Y es que en su mejor momento los cetes tenían tasas del 11%, todavía a finales de 2024 pagaban muy bien.

Pero ahora las tasas han estado bajando considerablemente.

Como podemos ver la tasa ya no llega ni al 9% y lo más triste es que van a seguir bajando.

Si bien la inflación anda alrededor del 4% los CETES pagan más que eso, pero para muchas personas ya no es atractivo eso.

Y busquen algunas alternativas de renta fija con bajo riesgo que les ayude a generar un poco más de rendimiento.

Comencemos viendo algunos bancos y SOFIPOS.

Dentro de los bancos tenemos a OpenBank de Santander, a Mifel, a Ualá y a Banco Covalto.

Y dentro de las SOFIPOS tenemos a supertasas, Klar, Stori, Finsus, a Kubo Financiero y Nu.

 

Mercadopago y Nu

La primera opción que vamos a ver de esta lista es mercadopago.

Que solo cuenta con un plazo a la vista donde tu puedes retirar tu dinero cuando quieras y ahorita traen la tasa del 14%.

Hace poco estaba en el 15% pero ya la bajaron al 14%.

Y para mantener esta tasa debes cumplir con el requisito de depositar $3,000 pesos al mes.

Este monto está topado por $25,000 pesos, arriba de eso ya no te van a pagar rendimientos.

La siguiente alternativa es la SOFIPO Nu, que también ya está en proceso de convertirse en un banco.

Y aquí sí hay diferentes plazos de inversión.

Empecemos por la cuenta a la vista donde tienen 2 modalidades, la cajita turbo que paga el 15% o la cajita normal que te paga el 9%.

Por tus primeros $25,000 pesos en Nu te van a pagar el 15% si lo pones en la cajita turbo y para cantidades superiores a $25,000 te van a pagar el 9%.

Y si inviertes a un mes en Nu te van a pagar el 10.86% sin importar el monto a invertir, a 3 meses te pagan el 12% y tambien tenemos el plazo a 6 meses con una tasa del 10.76%.

Todas estas tasas están por encima de lo que paga los cetes.

 

Banco Covalto y Ualá

La siguiente opción que tenemos es el Banco Covalto, y aquí tenemos dos opciones.

La inversión a un año con el 11.50% o la inversión a dos años con el 12%, aquí puedes hacer la inversión desde $5,000 pesos.

Recuerda que las SOFIPOS cuentan con un seguro que cubre tu ahorro por $210,000 pesos.

Yo te recomiendo invertir siempre menos de esa cantidad para que tu dinero este seguro.

Y en cuanto a los bancos el seguro te cubre tu ahorro por hasta $3.3 millones de pesos, aquí es mal alto el seguro.

Mientras no te pases de ese monto tu dinero está asegurado por el IPAB.

La otra opcion es el banco Ualá,

Aquí sólo manejan una cuenta de inversión que es a la vista y te paga el 12%, solo por tus primeros $50,000 pesos.

La tasa está bastante bien, pero lo que deja mucho a desear es el servicio al cliente, te hablan diario por meses para ofrecerte sus productos.

Pero si no te molestan que te hablen diario este banco puede ser una opción para ti.

 

Finsus y Supertasas

La siguiente alternativa es la SOFIPO Finsus.

Aquí hay una cuenta a la vista que te paga el 10.09%.

El plazo de un mes 9.55%, plazo de 3 meses 10.20%, plazo de 6 meses 10.43%, plazo de 12 meses 12.09% y el plazo de 2 años 11.09%.

Finsus tiene la opción de pagarte los rendimientos mensualmente.

Entonces, si quieres un flujo de efectivo y haces una inversión a un plazo de 1 o 2 años, es la inversión ideal amarrando una buena tasa aún.

A diferencia de Nu y Banco Covalto por ejemplo, que el pago te lo van a hacer hasta el final del plazo.

Si bien el interés se capitaliza diario, te lo pagan hasta el final, solo si inviertes en la cuenta a la vista recibirías el rendimiento diario.

La siguiente alternativa es Supertasas con una cuenta a la vista que te da el 8.9%, un mes 9.10%, 3 meses 9.50%, 6 meses 10% y un año el 11%.

Aquí puedes invertir desde un peso y en todas estas aplicaciones que te estoy mencionando puedes invertir de manera virtual desde la aplicación.

Realmente es muy sencillo abrir cuenta en estas aplicaciones.

 

Klar, Kubo y Stori

En Klar manejan dos tasas diferentes, una para los usuarios normales y otra para los que ellos llaman usuarios plus.

Si tu logras en el mes hacer compras de mínimo $3,000 pesos con su tarjeta de débito o crédito te suben a Klar Plus.

Y si no cumples este requisito te mantienes como usuario normal.

Entonces, a la cuenta a la vista para los usuarios normales dan el 10% y si eres plus te dan el 11%, en el plazo de un mes pagan 10.50% para usuarios normales y 11.5% para usuarios plus.

Al plazo de 3 meses pagan 10.75% para usuarios normales y 11.75% para usuarios plus, al plazo de 6 meses dan el 11.50% a usuarios normales y el 12.50% a usuarios plus.

Y por último, la inversión a un año te paga el 11% si eres usuario normal y el 12% si eres Plus.

Luego, tenemos a Kubo Financiero, la tasa que ves en la imagen es la que te ofrecen si no estas dentro de algún grupo.

Si entras a un grupo sube aproximadamente 1% cada plazo.

Tienen a un mes 7.50%, a 3 meses 8.30%, a 6 meses 8.50%, a un año 9.50% y a partir de 18 meses te paga el 10.5%.

Luego, tenemos a la SOFIPO Stori, pero aquí es medio engañosa su publicidad.

Por qué en lugar de la tasa te ponen el GAT Nominal, pero yo te las compartí como son realmente las tasas.

A la vista tiene una tasa del 9.08%, a un mes 10.03%, a 3 meses 11.95%, a 6 meses 10.24% y a un año 9%.

 

Comparativa en general

Vamos a comparar ahora si entre todas estas opciones cuáles nos convienen más dependiendo del plazo.

Si tu quieres una cuenta a la vista la opcion que más te paga es la cajita turbo de Nu por tus primeros $25,000 pesos.

Luego esta la opcion de mercadopago que te paga el 14% y como tercera opcion esta Ualá que te va a dar el 12%.

Al plazo de un mes la opción que más te paga es Klar, si eres usuario klar plus te van a estar dando la tasa del 11.5%.

Y si no eres usuario Klar Plus te conviene Nu con la tasa del 10.86% y en tercera opcion podemos poner a Stori con el 10.03%.

Al plazo de 3 meses la opción que más paga es la de Nu, que da el 12%, muy cerca esta Stori con el 11.95% y en tercer lugar podemos poner a Klar con cualquiera de sus dos tasas.

En el plazo de 6 meses la opción que más te paga es Klar con cualquiera de sus dos tasas y en segunda opcion tenemos a Nu con el 10.76%.

Y para la opcion de un 1 año la que más te paga es Finsus con el 12.09% y pago mensual, en segundo lugar, Banco Covalto con el 11.50% y en tercer lugar a Klar.

Para el último plazo que es a 2 años, la primera opción es Banco Covalto con el 12%, luego le sigue Finsus con el 11.09% con pago mensual.

Aquí tienes ya 11 opciones que pagan más que cetes, en cualquiera que elijas vas a ganar más y de forma segura.

 

Bolsa de valores

Y si la renta fija ya no te gusta porque los rendimientos son bajos, puedes voltear a ver la bolsa de valores.

Este es mi portafolio de acciones en la bolsa de valores, algunas de estas las tengo desde 2022.

Y otras las he ido comprando con el paso del tiempo.

Puedes ver que mi plusvalía acumulada es de más de 4 millones de pesos, esto sin vender acciones.

Tengo una cuenta en un bróker mexicano que es en la que tengo más de 3 millones de pesos y tengo otra cuenta en dólares, que son aproximadamente $26,000 dólares.

Por ejemplo, tengo acciones como Airbnb con plusvalía de 17%, Amazon con 83%, Google con 42%, Nvidia con 67%, PayPal con 20%, Nu con 26%, Netflix con 167%, Meta con 155% y Mercado Libre con 91%.

Cómo puedes ver casi todas las tengo con ganancia, sólo la de Adobe la tengo con minusvalías de casi 7%.

Así que contando todo lo que hay en plusvalía y restándole las minusvalías tengo el portafolio más de $1 millón de pesos en pura plusvalía.

Si yo vendiera todo hoy esa sería mi ganancia.

Fíjate cómo si hay opciones y lo bonito de esas opciones es que aunque las tasas bajen aquí no va a ser diferencia.

La bolsa de valores es completamente diferente, incluso si las tasas bajan podría beneficiar a las empresas porque pueden obtener financiamiento más barato y eso podría impulsar su crecimiento.

La bolsa de valores es un instrumento muy noble que en lo personal me gusta mucho, para obtener rendimientos muy superiores a la renta fija.

Pero hay que decirlo también, es una inversión que tiene más riesgo.

Y si entras sin saber lo que estás haciendo podrías perder todo tu dinero.

Yo estoy mostrando rendimientos muy positivos porque tengo más de 6 años invirtiendo en bolsa y le he dedicado cientos de horas al tema.

Por eso es que para mí es muy importante destinarle bastante tiempo a ese tipo de inversiones, para asegurarme que me vaya bien.

 

Mi curso de la bolsa

Y si quieres aprender de este tema recuerda que también tengo un curso enfocado en acciones en la bolsa de valores.

Es un curso que tiene más de 75 reseñas positivas, ya tenemos cientos de alumnos.

Este curso dura más de 8 horas con contenido pregrabado 100% online y con acceso vitalicio.

Te enseño las estrategias que yo uso para encontrar estos tesoros en la bolsa y tu tambien puedas tener estos resultados.

Ese curso además incluye un chat donde yo comparto en tiempo real los movimientos que yo hago.

Por ejemplo, la acción que dice sorpresa hace un mes yo la compré y la publiqué en el chat y muchas personas que ven eso lo analizan y tienen una idea si comprarla o no.

En este grupo se puede interactuar con nosotros miembros de la comunidad.

Mi curso ahorita tiene un descuento del 10% con el código BOLSA10, por si te interesa adquirirlo aquí lo puedes hacer.

También puedes comprar el curso a 3 meses sin intereses pagando con cualquier tarjeta de crédito en mercadopago.

Me gustaría que me compartieras en los comentarios cómo ves las tasas actuales de cetes y de la renta fija.

Si te interesa ver a detalle 11 INVERSIONES QUE PAGAN MÁS QUE CETES, te invito a ver el siguiente video.

Publicado en: Bolsa de valores, Empresas FINTECH, Finanzas personales, Inversiones, Mi portafolio de inversiones

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Curso gratuito bolsa de valores

Publicaciones Destacadas

AFORES

AFORES: Lo que no te dicen.

Así puedes PAGAR MENOS IMPUESTOS legalmente. ¿Me afectan los depósitos en efectivo? ft TaxFi

Guía para ADMINISTRAR inversiones paso a paso 2021

Esta es MI RUTINA DIARIA: La vida de un inversionista.

inflación

Así te puedes PROTEGER DE LA INFLACIÓN: Estrategias de inversión

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Así GANÉ MÁS de $2,600,000 en la BOLSA DE VALORES
  • Trucos para AHORRAR MÁS SIN GANAR MÁS 💰
  • La NUEVA SOFIPO que paga 15% anual a la vista (NO es Nu)
  • ¿Qué está pasando en la bolsa de valores? Mi portafolio a Mayo de 2025
  • 11 INVERSIONES que pagan MÁS QUE CETES

Footer

Mi nombre es Omar, soy ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, apasionado por las finanzas personales y las inversiones. Certificado como asesor en estrategias de inversión por la AMIB.

PUBLICACIONES POR TEMA

  • Bolsa de valores (193)
  • Criptomonedas (13)
  • Empresas FINTECH (77)
  • Finanzas personales (154)
  • Inversiones (382)
  • Mi portafolio de inversiones (50)

Buscar

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Omar Educación Financiera Copyright © 2019-2024.

wpDiscuz